Museo de Historia

📍 Localización y contacto
35260, Agüimes
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
- Lunes: Closed
- Martes: 9:00 AM – 2:00 PM, 3:00 – 5:00 PM
- Miércoles: 9:00 AM – 2:00 PM, 3:00 – 5:00 PM
- Jueves: 9:00 AM – 2:00 PM, 3:00 – 5:00 PM
- Viernes: 9:00 AM – 2:00 PM, 3:00 – 5:00 PM
- Sábado: Closed
- Domingo: Closed
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Museo de Historia: Opiniones
Experiencia fantástica: Un museo muy completo y entretenido sobre la historia de la Villa de AGÜIMES. Además, hay exposiciones temporales de artistas de la zona, en esta ocasión fueron trabajos de un fotógrafo. El precio de la entrada es de 3 € ó 2 € si se visita en grupo. Un museo muy completo y entretenido sobre la historia de la Villa de AGÜIMES. Además, hay exposiciones temporales de artistas de la zona, en esta ocasión fueron trabajos de un fotógrafo. …
Experiencia positiva: El Museo está situado en el edificio conocido como Palacio Episcopal de la Villa de Agüimes porque perteneció a la familia Verdugo, uno de cuyos miembros, Manuel José Verdugo y Albiturría, fue el último Obispo Señor de Agüimes. Además se han construido nuevas dependencias anexas. Este Museo nos invita a realizar un recorrido por los cinco siglos de la historia del Municipio, desde el establecimiento del señorío episcopal, a raíz de la Conquista, hasta mediados del siglo XX. Consta de 8 salas y describe los grupos sociales, los oficios, creencias, comercio y transporte, etc. Se ha recreado una tienda de aceite y vinagre. Además la recepción cuenta con una tienda para los visitantes, con libros, artesanía y productos de alimentación. En el patio central se ha plantado un cuidado jardín de cactus. La cesión desinteresada por los vecinos de la villa, de muchas de las piezas que aquí se exponen, ha permitido, no sólo que estas no se pierdan, sino que puedan ser disfrutadas por todos. Los contenidos del museo son: Sala 1: Los orígenes del Señorío de Agüimes. El inicio del recorrido sitúa al visitante en el momento de la creación del Señorío Episcopal de Agüimes por orden de los Reyes Católicos en 1491, para continuar con el papel que desempeñaron los obispos de Canarias en este territorio. Sala 2: Territorio y población. Una parte de ella muestra el espacio geográfico que ocupó el Señorío. Al mismo tiempo el visitante dispone de la posibilidad de seguir la evolución de los distintos núcleos de población y su movimiento demográfico. Sala 3: La sociedad. Esta sala acoge a los diferentes grupos sociales que han protagonizado la historia del Señorío, y reúne ejemplos de los oficios más significativos que desempeñaron los hombres y mujeres que vivieron dentro de los limites de su territorio. Sala 4: Emigraciones y conflictos. La emigración ha sido para los agüimenses una válvula de escape recurrente en momentos de crisis económica. A ella y a los conflictos sociales derivados de las penurias económicas, como el célebre Motín de Agüimes, se dedican los seis módulos expositivos que alberga esta sala. Sala 5: La mentalidad. En este espacio se concentran todos los aspectos relacionados con la mentalidad de la población, destacando el apartado dedicado a las creencias y a las supersticiones y, por supuesto, al papel histórico de la Iglesia en la educación y como generadora de valores morales y de comportamiento. Sala 6: La economía doméstica. A través del mobiliario y del ajuar expuesto, el visitante descubrirá la vida cotidiana de los agüimenses del pasado, y podrá encontrar muchas similitudes con la economía doméstica de los habitantes de la comarca y de la Isla, que han pervivido hasta décadas recientes. Sala 7: La economía agroganadera. En esta sala se abordan todas las cuestiones relacionadas con la actividad agrícola y ganadera, base fundamental de la economía de la comarca a lo largo de su historia. Sala 8: Industrias artesanales, artesanías y comercio. Este último espacio expositivo del Museo está dedicado por un lado al comercio y al transporte y por otro a las actividades industriales y artesanales, como la producción de cal, vino, aceite, gofio, sal y las actividades pesqueras El Museo está situado en el edificio conocido como Palacio Episcopal de la Villa de Agüimes porque perteneció a la familia Verdugo, uno de cuyos miembros, Manuel José Verdugo y Albiturría, fue el último Obispo Señor de Agüimes. …
Experiencia fantástica: Museo muy interesante. Contenidos muy bien seleccionados y muy bien presentados. Vale la pena.
Experiencia fantástica: Museo muy completo, bien cuidado y organizado. Muy interesante y con buenas exposiciones, mucha historia de nuestra querida isla. Cuenta con un patio precioso y una pequeña tienda donde puedes comprar souvenirs y libros sobre canarias. El personal es muy amable. Además la información está disponible en alemán e inglés. Mi cosa favorita es que mi abuelo, en paz descanse, forma parte de una de las exposiciones. Museo muy completo, bien cuidado y organizado. Muy interesante y con buenas exposiciones, mucha historia de nuestra querida isla. Cuenta con un patio precioso y una pequeña tienda donde puedes comprar souvenirs …
Experiencia fantástica: Nos ha encantado saber algo mas de nuestra historia.
Experiencia fantástica: Lo descubrimos por casualidad y quedamos encantados, un museo que no se pueden perder, con la historia canaria al completo,
Experiencia fantástica: Nos encantó...... tan cerca y nunca habiamos ido....
Experiencia fantástica: Museo sin igual en canarias. Visita obligada.
Experiencia fantástica: Bien, historia sobre el pueblo.
Deja tu opinión sobre Museo de Historia:
Museo de Historia aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Museo de Historia

Centro de interpretación del casco antiguo de Argüimes










