Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard

Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard

📍 Localización y contacto

Zaragoza 315
34000, Durango
618 813 1047

ℹ️ Información

🕒 Horario de apertura

  • lunes: Cerrado
  • martes: 9:00–18:00
  • miércoles: 9:00–18:00
  • jueves: 9:00–18:00
  • viernes: 9:00–18:00
  • sábado: 11:00–18:00
  • domingo: 11:00–18:00

🎟️ Compra tu entrada

🗣️ Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard: Opiniones

5/5 (5 Opiniones)
Estás viendo solo opiniones en Español. Ver opiniones en cualquier idioma
Wendy Krishna Quiriarte Rodriguez 1 year ago

Experiencia fantástica: Excelente lugar para niños y adultos a pesar de que es un museo muy pequeño, a los niños les gusta mucho y lo mejor, las actividades manuales que pueden realizar al terminar el recorrido.

Dalia J 1 year ago

Experiencia fantástica: Es pequeño pero muy interesante, el personal muy amable.

Maria Gurrola 2 years ago

Experiencia fantástica: Un lugar lleno de objetos e información muy interesante sobre antiguos habitantes de Durango

LDGPJCSF 2 years ago

Experiencia fantástica: Las piezas arqueológicas reunidas en este museo provienen de diversos sitios del Estado de Durango y desde 1998, se exhiben en este espacio para fomentar el orgullo e identidad de los duranguenses en él se encuentran evidencias de la actividad humana desde épocas muy remotas en el Estado de Durango. Las más antiguas provenientes del periodo conocido como paleo indio son diversas puntas de proyectil que fueron utilizadas para la cacería de animales como mamuts y bisontes hace unos 12 mil años aunque existen otros objetos, aquí exhibidos que por sus características parecen ser anteriores. Se han encontrado numerosos restos de ocupación de cazadores-recolectores, los más antiguos se caracterizan por los materiales de piedra usados para la cacería, como puntas de proyectil y otras herramientas para descuartizar animales, separar pieles, partir huesos y ramas, entre otras actividades. De esta etapa conocida como arcaico se han identificado dos grandes momentos; el más antiguo formado de pequeños lugares utilizados por periodos de tiempo muy breve, en donde hay vestigio de fogones, huesos de animales, material lítico y arte rupestre. La etapa más reciente fechada hace unos 2,500 años se caracteriza porque se encuentran construcciones circulares a base de lajas encajadas verticalmente para sostener una estructura de ramas, pieles y barro a la manera de pequeños refugios, incluso en algunos sitios los agrupamientos de éstas construcciones llegaron a formar las primeras aldeas (Sala Etapa Lítica). Después se han encontrado evidencias de una cultura con un largo periodo de evolución llamada Loma San Gabriel cuyas primeras manifestaciones son de hace unos 2500 años y se extiende hasta la época actual, en algunas comunidades indígenas del sur del estado. Los asentamientos son mas formales con construcciones rectangulares de lajas de piedra enterradas verticalmente y en su interior con pisos de piedra formando una pequeña plataforma, haciendo así estos lugares mas perdurables; además de la caza v la recolección, la agricultura se hizo una fuente indispensable de alimentos apareciendo la cerámica. (Sala Loma San Gabriel). Hacia el año 200 después de Cristo, la expansión al norte de la cultura de Teotihuacán, ejerció una gran influencia al establecer un corredor de intercambio comercial por la Mesa Central y propiciar la construcción de importantes centros comerciales y ceremoniales como el astronómico de Alta Vista en Zacatecas, de la llamada cultura Chalchihuites, construido casi en el Trópico de Cáncer como observatorio de los movimientos del Sol. Al declinar la cultura Chalchihuites hacia el año 850 después de Cristo sus habitantes emigraron hacia el noreste, a los valles de Durango, iniciándose una nueva cultura que adquirió un desarrollo propio al tener contacto con las rutas de comercio de las costas del Pacífico, el suroeste de los Estados Unidos y el desierto de Coahuila. Esta ha sido denominada recientemente con el nombre de la cultura Guadiana (antes Rama Guadiana de la Cultura Chalchihuites) (Sala Cultura Chalchihuites y Cultura Guadiana). Aproximadamente hacia el año 1200 después de Cristo como consecuencia de la expansión Tolteca hacia el norte y Occidente de México, hubo un importante desplazamiento de pobladores de la costa a través de la Sierra Madre Occidental, la llamada cultura Aztatlán que alcanzó la mayor partes de los valles de Durango habiendo convivido con la cultura Guadiana hasta el año 1450 después de Cristo. (Sala Cultura Aztatlán). Existe desde la llegada de los primeros grupos humanos a Durango y hasta la época actual otras manifestaciones culturales como el arte rupestre. Son numerosas las cuevas, abrigos rocosos o -iodras alisadas en donde hay pinturas y grabados. (Sala Pintura Rupestre)

Jorge Nogueira 2 years ago

Experiencia fantástica: Un lugar muy interesante que nos muestra por qué es importante la arqueología en nuestra historia

Deja tu opinión sobre Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard:

1 = Malo
5 = Excelente

Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard aparece en los siguientes listados:

Otros Museos cercanos a Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard

Museo Francisco Villa

Museo Francisco Villa

0.1 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Museo Palacio de los Gurza

Museo Palacio de los Gurza

0.2 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Museo de las Culturas Populares

Museo de las Culturas Populares

0.2 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Museo Túnel de Minería en Durango, Dgo. México

Museo Túnel de Minería en Durango, Dgo. México

0.2 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Museo de la Ciudad 450

Museo de la Ciudad 450

0.3 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Museo Regional de Durango 'Jose Angel Rodriguez Solorzano'

Museo Regional de Durango 'Jose Angel Rodriguez Solorzano'

0.4 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Múseo de Arte Moderno: Guillermo Ceniceros

Múseo de Arte Moderno: Guillermo Ceniceros

0.6 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Museo UNES

Museo UNES

0.9 km - Durango
Información, entradas y opiniones
Bebeleche, Museo Interactivo de Durango

Bebeleche, Museo Interactivo de Durango

2.0 km - Durango
Información, entradas y opiniones

La enciclopedia de museos más grande del mundo

Encuentra información y reserva tu visita fácilmente