Museo del Castillo - Sección del Museo del Castillo

Museo del Castillo - Sección del Museo del Castillo

📍 Localización y contacto


, Castro Marim

ℹ️ Información

🕒 Horario de apertura

🎟️ Compra tu entrada

🗣️ Museo del Castillo - Sección del Museo del Castillo: Opiniones

4.4/5 (9 Opiniones)
Estás viendo solo opiniones en Español. Ver opiniones en cualquier idioma
Jörge 1 year ago

Experiencia fantástica: Museo inaugurado en el año 2007 dedicado a los restos arqueológicos descubiertos en las sucesivas excavaciones llevadas a cabo en el Castillo de Castro Marim. En su interior alberga piezas que abarcan desde la Edad del Bronce hasta la época Moderna, permitiendo entender la evolución histórica del núcleo urbano.

Antonio Coelho 1 year ago

Experiencia positiva: Situado dentro de las murallas del "Castillo Viejo", este pequeño museo nos cuenta la Historia de Castro Marim, con registros desde hace 3.000 años. Ya sea a través de paneles, pero también, y más importante, de artefactos encontrados en las excavaciones en la colina del castillo. El espacio es reducido, la iluminación no es la mejor y, a pesar de ser interesante, la exposición de artefactos es pequeña.

João Leal 1 year ago

Experiencia fantástica: Me gustó mucho el museo, pequeño pero muy interesante… tal vez falte un poco de información, y quizás un esquema temporal facilitaría la comprensión de una zona tan abundante en ocupación humana.

Marcos Ríos 1 year ago

Experiencia fantástica: Está bastante deteriorado el castillo. La entrada es barata.

João Jaques 1 year ago

Experiencia fantástica: Las poblaciones que habitaban el espacio portugués conocieron, desde tiempos muy remotos, la necesidad de dotarse de estructuras defensivas. La villa de Castro Marim se encuentra edificada sobre un monte del Castillo, una de las invocaciones más significativas que la Edad Media introdujo en el paisaje portugués, en la margen derecha del río Guadiana. La primera fortaleza de Castro Marim debía haber consistido en un castro familiar o de poblamiento del período neolítico, levantado en la corona de ese monte. Debido a la configuración topográfica y a la ubicación estratégica de Castro Marim, esta villa fue poblada por varios pueblos, entre ellos, fenicios, cartagineses, vándalos y moros, estos últimos derrotados, cuando D. Paio Peres Correia conquistó la villa en 1242. En 1277, D. Afonso III le otorgó carta de fuero con grandes privilegios para atraer población más fácilmente a esa zona, levantando la cerca medieval, donde inicialmente, la villa se desarrolló. La villa creció, inicialmente, dentro de las murallas del viejo castillo, de planta cuadrangular, definido por cuatro torreones cilíndricos en los ángulos y un patio interno, con dos puertas de acceso, una al sur y otra al norte. Más tarde, en el reinado de D. Dinis, compensando la pérdida de Ayamonte que pasó al dominio de Castilla, el rey ordenó reforzar la fortificación, ampliándola con la construcción de la Muralla de Fuera, para abrigo y defensa de la población, atrayéndola con la confirmación y ampliación de los privilegios atribuidos por su padre D. Afonso III, otorgándole una nueva carta de fuero en 1282. Durante todo el proceso de conquista del Algarve, no se puede desestimar la importancia del papel de las Órdenes Militares Religiosas. Castro Marim, por su ubicación geo-raiana, logró atraer, con la ayuda del rey D. Dinis y por la bula papal instituida por el papa Juan XXII, a la Orden de Santiago, que habría heredado los bienes de la Orden de los Templarios extinguida en 1321, instalando su sede en el Castillo de Castro Marim desde 1319 hasta 1356, año en que fue trasladada, por orden de D. Pedro I, a Tomar, debido a la cesación de las luchas contra los moros y a un progresivo desprestigio de la zona. A partir de ese momento, la importancia de este castillo comenzó a disminuir y la villa empezó a despoblarse, a pesar de los privilegios otorgados por los monarcas. Con la entrada del siglo XV y el incremento de las campañas ultramarinas, la Corona Portuguesa encontró en el Algarve la mejor posición geográfica y estratégica, por la proximidad al Norte de África, manteniendo así más fácilmente esas plazas, controlándolas, además de controlar posibles ataques de corsarios venidos del sur o de la vecina España. Castro Marim se convertía así, por su ubicación geográfica, en una de las principales plazas de guerra durante el destacamento de nuestras tropas de ultramar, perdiendo su apogeo en relación a otras plazas de guerra algarvías durante el siglo XVI. Durante el reinado de D. Manuel I, con la nueva carta de fuero otorgada a esta villa en 1504, se inició una relevante obra de restauración y defensa del Castillo, comenzada en 1509. Esta obra tenía un doble objetivo de apoyo a las conquistas ultramarinas y de vigilancia a los posibles ataques corsarios a los que esta villa estaba sometida. Dentro del recinto amurallado, se encontraban las ruinas de la Iglesia de Santiago, primitiva matriz de la villa, construida en el siglo XIV, la Iglesia de Santa María y la antigua Iglesia de la Misericordia, junto a la puerta de Armas, que sirvió a la población hasta el siglo XVI, momento en el que la villa comenzó a crecer fuera del recinto amurallado, significando el aumento de tierra firme. Por este motivo y con el incremento de las estructuras abaloartadas durante el siglo XV, ordenó D. João IV, durante las Guerras de la Restauración en 1640, dada la importancia militar de ese punto, restaurar el Castillo y realizar nuevas obras de fortificación, construyendo el Fuerte de S. Sebastião y de Revelim / Fuerte de S. António.

Miguel Catalino 1 year ago

Experiencia positiva: La idea es buena, pero le falta información. Como visitante, me quedé igual :S

Luc D. 1 year ago

Experiencia positiva: ¡No te lo puedes perder!

Julliete Conceição 1 year ago

Experiencia fantástica: Un buen paseo con la familia. Bien ubicado y con excelentes indicaciones.

carlos Sanchez 1 year ago

Experiencia positiva: Fiesta medieval espectacular

Deja tu opinión sobre Museo del Castillo - Sección del Museo del Castillo:

1 = Malo
5 = Excelente

Museo del Castillo - Sección del Museo del Castillo aparece en los siguientes listados:

Otros Museos cercanos a Museo del Castillo - Sección del Museo del Castillo

Centro Cultural António Aleixo

Centro Cultural António Aleixo

3.5 km - Vila Real de Santo António
Información, entradas y opiniones
Archivo Histórico Municipal António Rosa Mendes

Archivo Histórico Municipal António Rosa Mendes

3.8 km - Vila Real de Santo António
Información, entradas y opiniones
Rotonda de los Atunes

Rotonda de los Atunes

4.3 km - Vila Real de Santo António
Información, entradas y opiniones
Ruinas del Puerto de Conistorgis

Ruinas del Puerto de Conistorgis

11.5 km - Tavira
Información, entradas y opiniones
Centro de Museos de la Pesca del Atún

Centro de Museos de la Pesca del Atún

19.8 km - Tavira
Información, entradas y opiniones
Museo del Río

Museo del Río

19.9 km - Vila Real de Santo António
Información, entradas y opiniones
Centro de Ciencias Vivas de Tavira

Centro de Ciencias Vivas de Tavira

20.7 km - Tavira
Información, entradas y opiniones
Galería de Arte Tavira d’Artes

Galería de Arte Tavira d’Artes

21.0 km - Tavira
Información, entradas y opiniones
Casa de las Artes de Tavira

Casa de las Artes de Tavira

21.2 km - Tavira
Información, entradas y opiniones
Estación Elevatoria de Aguas de Fontinha

Estación Elevatoria de Aguas de Fontinha

21.2 km - Tavira
Información, entradas y opiniones
Museo Islámico

Museo Islámico

21.2 km - Tavira
Información, entradas y opiniones
Ruínas Fenícias de Tavira

Ruínas Fenícias de Tavira

21.2 km - Tavira
Información, entradas y opiniones

La enciclopedia de museos más grande del mundo

Encuentra información y reserva tu visita fácilmente