Tejada La Vieja

📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
Tejada la Vieja es un yacimiento arqueológico prerromano donde se pueden observar restos tartésicos de amurallamiento pertenecientes al siglo VIII a.n.e, así como más de una hectárea y media de restos urbanos.
Tejada la Vieja es un fascinante yacimiento arqueológico tartésico ubicado en un precioso entorno en la provincia de Huelva, a solo 12 km de Escacena del Campo. Este lugar, considerado Bien de Interés Cultural, ofrece una experiencia única para comprender la historia de una antigua ciudad que floreció antes de la llegada de los romanos.
Algunos aspectos destacados de las opiniones de los visitantes incluyen:
- Historia Impactante: Muchos visitantes han elogiado el profundo valor histórico del sitio, descubriendo una cultura tartésica poco conocida pero muy interesante.
- Visitas Guiadas: El recorrido es completamente gratuito, pero es necesario reservar previamente. Las visitas son guiadas por expertos de la Asociación Cultural Scatiana, quienes proporcionan información detallada y apasionante.
- Experiencia Cultural: Los guías son altamente calificados y han sido elogiados por su capacidad de hacer la visita amena y educativa.
- Entorno Natural: El paisaje que rodea Tejada la Vieja es considerado hermoso, lo que mejora la experiencia general del visitante.
Aunque la mayoría de las reseñas son positivas, algunos han mencionado la necesidad de una mejor señalización y gestión en el acceso al yacimiento. Además, se sugiere que las visitas deberían ser un poco más largas para disfrutar plenamente de la riqueza del lugar.
🕒 Horario de apertura
- Domingo: 9h-14h
- Lunes: (closed)
- Martes: (closed)
- Miércoles: (closed)
- Jueves: (closed)
- Viernes: (closed)
- Sábado: (closed)
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Tejada La Vieja: Opiniones
Experiencia fantástica: Experiencia buenísima. Un lugar que te abruma por su historia, contada estupendamente :)
Experiencia fantástica: Magnífico espacio para comprender una antigua ciudad tartésica. Queda mucho por estudiar.
Experiencia positiva: Restos arqueológicos tartésicos, en una meseta cerca de Tujena, estaba cerrado y con pinta de no abrir si no es una visita concertada. Hay una placa con N° de tlf
{started}
Experiencia fantástica: Es impresionante lo que hay aquí, te puedes hacer una idea de lo que fuimos mucho antes de que los romanos pisarán Hispania. Se necesita visita guiada.
Experiencia fantástica: Visita muy bien organizada. Guía excelente y con grandes conocimientos. El sitio merece mucho la pena y desde lo alto se puede observar muy bien su situación estratégica (que el guía te explica y le da contexto). Volveremos cuando renueven el Centro de Interpretación.
Experiencia fantástica: {started}
Experiencia fantástica: {started}
Experiencia fantástica: {started}
Experiencia positiva: Interesante visita guiada. Hay que documentarse un poco antes de ir.
Experiencia fantástica: Magnífica visita. Muy interesantes explicaciones por parte del guía. Gracias a la asociación por su actividad de divulgación de este yacimiento.
Experiencia fantástica: Un día muy bien aprovechado. El lugar de encuentro está al lado del Ayuntamiento. Los guías, además de amables, se explican muy bien y tienen todo perfectamente organizado. No espere monumentos ni espectáculo, se trata de una lección de Historia. La visita es gratuita y admiten donaciones. Es necesario reservar previamente. Viene a durar poco más de dos hora, en un ambiente cómodo y tranquilo.
Experiencia fantástica: Una visita muy recomendable. Miguel Ángel nos hizo la visita muy amena y nos compartió información muy interesante. Desde la Asociación hacen un gran trabajo colaborando en mantener activas las excavaciones y difundiendo sus avances.
Experiencia fantástica: Lugar que hay que visitar pues es una joya. Esperemos que la administración destine fondos para su mantenimiento y sus nuevas intervenciones.
Experiencia fantástica: Un estupendo yacimiento para mí desconocido. El guía nos explicó todo perfectamente. Plantea interrogantes.
Experiencia fantástica: Ha sido una visita fantástica y muy interesante. Repetiré sin mis hijos para pode escuchar bien la explicación :-)
Experiencia fantástica: Una visita muy interesante y agradable. Felicidades a la Asociación Cultural Scatiana.
Experiencia fantástica: Estupenda visita a Tejada la Vieja gracias a la asociación Scatiana. Ya la hice el año pasado y me gustó tanto que he vuelto a repetir. Muchas gracias por vuestra labor.
Experiencia fantástica: La construcción es una geoformacion, una cara de un hombre, lo mejor está alrededor de él, está lleno de geoformaciones, si construyeron esto los Tartessos, sabian de la caprichosa naturaleza, y construían perfilando formas.
Experiencia fantástica: Increíble yacimiento proto histórico
Experiencia fantástica: Visita muy completa, los guías te informan de todo de forma muy competente.
Experiencia fantástica: Una visita muy agradable en un enclave lleno de historia. Disfrutamos mucho los cuatro la visita y las explicaciones, así como las dudas que nos surgieron fueron resueltas. Muchas gracias.
Gracias, Valle. ¡Esperamos verte pronto!
Experiencia positiva: Visita muy recomendada, pero tendría que mejorar su gestión. A la hora de acceder al yacimiento se debe de tener más clara la información de acceso,si se puede acceder por cuenta propia o no. Me hubiera gustado que la visita fuera más larga, pero entiendo que debido a la celebración especial de la feria no haya sido posible. Espero volver en un futuro.
Experiencia positiva: Una historia muy interesante la que guarda este lugar, en el que floreció una ciudad muy interesante y llena d historia os recomiendo reservar la visita
Experiencia fantástica: Impresionante y el guía genial
Experiencia fantástica: Una experiencia estupenda la recomiendo los guías fueron estupendos
Experiencia fantástica: Muy interesante ,las ruinas como la explicación que te dan
Experiencia fantástica: Sitio muy curioso de la historia tartesica,todo muy bien explicado
Experiencia fantástica: Una visita muy interesante para conocer la historia próxima en el espacio y algo ya lejana en el tiempo. Un recinto arqueológico grandísimo donde poder pasear por sus calles y disfrutar de las explicaciones de los guías que de manera altruista se ofrecen a darnos todo lujo de detalles sobre esa desconocida etapa de la historia. Era el segundo grupo de 20 personas de nuestro Club Con Mi Gente y en otoño organizaremos una tercera visita con otro grupo.
Experiencia fantástica: Si te digo garbanzo de Escacena, enseguida vas a pensar en un magnífico producto que se caracteriza por su piel blanda y fina. Su albumen mantecoso y fino al paladar. Su sabor agradable que lo hace ideal para cocidos andaluces, pucheros o para los garbanzos con espinacas. Lo que a lo mejor no sabes es que la zona de producción de los productos amparados por la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Escacena” se encuentra en la antigua comarca histórica conocida como “El Campo de Tejada”. Y lo que seguro que no sabes es que la comarca es una zona caracterizada por la importancia de su actividad minera durante el primer milenio antes de nuestra era. Con presencia tartésica, fenicia, y posteriormente turdetana, romana, musulmána y cristiana. De todo. Y aquí está uno de los sitios arqueológicos más llamativos de España. Tejada la Vieja, a 12 quilómetros de Escacena del Campo, está catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica y Paisaje Protegido de Andalucía. Es la única ciudad considerada tartésica excavada en extensión, con campañas de excavaciones constantes desde los años 80. La Asociación Cultural Scatiana, realiza visitas guiadas gratuitas a Tejada la Vieja cada domingo alterno. Tienen una duración aproximada de tres horas desde que llegas al centro de visitantes en Escacena. La experiencia es magnífica por el descubrimiento del lugar, la alta cualificación de los guías y el rigor de sus comentarios. Nosotros estuvimos en un soleado día del mes de marzo. Ideal. Creo que cuando apriete en calor será imposible. Éramos casi 100 personas y el 80% locales. Buen síntoma. Muy recomendable. Imprescindible reservar con suficiente anticipación.
Experiencia fantástica: Fue una interesante experiencia donde podemos visitar yacimientos tartésicos y conocer una parte de la historia de nuestra provincia. Gracias por la dedicación y la información. especialmente al ser una asociación sin ánimo de lucro.
Experiencia fantástica: La visita guiada ha sido muy interesante Pone en valor el lugar y la importancia científica que ofrece Nos da una ubicación clara de lo que fueron nuestros abuelos los tartesos
Experiencia fantástica: Ha sido un placer descubrir bajo vuestra guía el yacimiento y los restos de la ciudad tartésica. Enhorabuena por la labor que haceis difundiendo nuestra riqueza cultural
Gracias, Javier. Nos alegra que la experiencia haya sido grata para ti.
Experiencia fantástica: Historia Tartesica de nuestra Andalucía, muy interesante aunque poco conocida... la visita es gratuita pero hay que reservar en la web.
Experiencia fantástica: Gracias a la asociación Scatiana por dar a conocer este magnífico yacimiento de manera altruista. Las explicaciones del guía han sido muy claras y completas.
Experiencia fantástica: Muchas gracias a la asociación Scatiana por el trabajo de difusión de este yacimiento único. Y a Miguel Ángel en particular, por todo lo que nos ha enseñado en la visita.
Gracias a ti, Ricardo, por habernos acompañado :)
Experiencia fantástica: MUCHAS GRACIAS!! Ha sido bastante MÁGICO... con el tiempo, con la buena Voluntad de quienes apoyan la supervivencia de este tipo de proyectos crecerá sin duda su esplendor.
Experiencia fantástica: Interesante visita a este yacimiento tartesico. Es importante coger cita a través de la pág web. El correo de confirmación indica el punto de encuentro. Una vez allí, la visita se hace muy amena gracias a los guías de la asociación. La visita es gratuita. Solo se pide la voluntad que revierte en la asociación que cuida del yacimiento. Es una pena que las personas que van no valoren el esfuerzo con algún donativo.
Experiencia positiva: Lugar histórico en un entorno muy bonito.
De hecho, el paisaje de Tejada la Vieja está Catalogado como Paisaje protegido de Andalucía:)
Experiencia fantástica: Visitar con guía de la asociación local para que te expliquen
Experiencia fantástica: Magnifico yacimiento , para los interesados en conocer más, del paso de otras civilizaciones por la provincia, lo recomido
Experiencia positiva: Una visita muy interesante, agradable, instructiva y amena gracias al personal de la asociación Scariata. Dos personas de esta asociación te acompañan durante el recorrido que tiene preparado contando la historia del asentamiento Tartésico. Personas muy enrusiastas de todo lo referente a la historia tartésica de la zona. La mañana transcurrió en un entorno precioso con un yacimiento en perfecto estado de conservación. Merece la pena visitarlo, sin lugar a dudas. Sólo tienes que aportar algo de dinero a los guías, recuerda que es una asociación cultural sin ánimo de lucro , personas que no cobran nada y no les viene mal aunque sea para gasolina.
Experiencia fantástica: Un enclave magnífico con una historia apasionante. Gracias a la Asociación Scatiana la visita es un verdadero éxito, no solo por brindarnos la oportunidad de ver el yacimiento, sino por la profesionalidad que tienen y por la cantidad de información que transmiten a los visitantes. Quedé muy satisfecho con la visita y no tengo más que palabras de agradecimiento y de felicitación para los socios de esta asociación.
Gracias por tus palabras, Miguel.
Experiencia fantástica: Visita cultural muy interesante, la hicimos con una asociación sin ánimo de lucro de Escacena. Es una pena q las Administraciones no inyecten más dinero en algo tan importante.
Muchas gracias, Álvaro, por la parte que nos toca. Un saludo.Asociación Scatiana.
Experiencia positiva: Interesante. Aún está por excavar gran parte. Es un entorno precioso.
Experiencia fantástica: Es necesario pedir cita previa para la visita que es completamente gratuita. Se trata de uno de los yacimientos protohistóricos más antiguos de la península (los primeros restos datan del S. IX a.C. hasta el IV a.C.) y uno de los mejores ejemplos de la cultura tartésica. A menos de 10 km se pueden ver restos de muralla romana y de un castillo almohade en Tejada la Nueva y restos de muralla romana en el casco urbano del municipio de Gerena. Muy recomendable
Experiencia fantástica: Acercarte a la hermosa antigüedad de la provincia.
Experiencia fantástica: Espectacular
Experiencia fantástica: Espectacular
Experiencia fantástica: Muy interesante. Magníficas explicaciones de los guías.
Experiencia fantástica: Ciudad Tartesica. Una Maravilla. Se empiezan a hacer visitas. Contactar con la asociación Escatiana, ellos te explican y organizan la visita
Experiencia fantástica: Muchísimas gracias por la visita a las Asociación Scatiana. Volveremos!
Experiencia fantástica: y un poco mas de información nunca viene mal La ciudad amurallada de Tejada la Vieja se encuentra ubicada en un cerro amesetado, con una posición estratégica entre la campiña onubense y la sierra. En conexión directa con una amplia zona minera, donde se encuentra el importante centro de producción de Aznalcóllar, entre otros. Su localización respondería a la vinculación con este ámbito, tanto en lo que se refiere a producción como distribución del mineral. Este sitio arqueológico iniciaría su ocupación probablemente en el siglo VIII a.C., encontrándose ya amurallado desde los primeros momentos y con una fase final de ocupación en el siglo IV a.C. La primera fase detectada se adscribiría al período desarrollado entre fines del siglo VIII y fines del VII a. C., cuya cronología coincide con la construcción de la muralla. Para la realización de ésta se aprovecha la topografía, adaptándose a la pendiente del cerro y utilizándose mampuestos de calizas colocados en seco, sin ningún tipo de argamasa. Esta estructura compuesta de un doble paramento y con un relleno interior fundamentalmente de cascotes y tierra, se dispone en talud y se refuerza mediante contrafuertes. Los más antiguos son de planta circular y se realizan con la misma técnica constructiva y material que la muralla, mientras que a finales del siglo VI a.C. se añaden otros contrafuertes, en este caso de pizarras y planta cuadrangular, y con una técnica más cuidada. También en este momento se construye un nuevo lienzo que puede ser uno de los mejores ejemplos de las remodelaciones y cambios del asentamiento en este período. En cuanto a las viviendas documentadas se adscriben a la tipología de planta cuadrangular, con paredes de tapial y adobe sobre una base de piedra, pero en la actualidad no hay restos de alzados, encontrándose estos materiales en derrumbes. En líneas generales, los pavimentos son de dos tipos, de arcilla apisonada o formados por pequeñas lajas de pizarra. Este tipo de viviendas se relaciona directamente con los contactos que tiene la población autóctona con los fenicios. Junto a estas viviendas han aparecido edificios de mayor envergadura, también de planta rectangular, considerados públicos, fundamentalmente por sus grandes dimensiones. En uno de estos edificios se localizaron numerosos restos de ánforas, lo que llevó a la conclusión de que se trataba de un almacén público. Por otro lado, también se han documentado tahonas que se construían en las calles. Estos espacios se utilizaban para las labores domésticas como la producción del pan, aunque también podían usarse para la fabricación de textiles. Del mismo modo, las intervenciones arqueológicas permiten conocer la trama urbana del asentamiento desde finales del siglo VI a.C. hasta el momento de su abandono total. Las edificaciones se organizan en manzanas y calles, bien distribuidas y organizadas, mientras que en el interior de las manzanas no se observa la misma estructuración, dado que las nuevas estructuras se van adosando con forma de "L" a las más antiguas. Estos estudios aportan una información muy valiosa para el período tartésico y turdetano, con la evolución del poblamiento de la ciudad y los cambios económicos, ideológicos,.etc., que esto supone. En cuanto a la actividad metalúrgica, se han documentado espacios cuya finalidad se relaciona con estas labores por la presencia de restos de instrumental, escorias y estructuras. Algunas de estas últimas se podrían interpretar como lavaderos de mineral. Para algunos investigadores, la actividad minero-metalúrgica fue fundamental en el desarrollo de este poblado, por lo que la crisis minera de la zona y los cambios económicos que conllevó este hecho tuvieron como relación directa el despoblamiento del asentamiento. Otros autores, en cambio, inciden en la vinculación con Aznalcóllar, con el objeto de controlar el camino de Riotinto y sus minas. Esta última hipótesis se basa en lo que consideran una escasa evidencia de labores metalúrgicas en el yacimiento.
Experiencia fantástica: Genial experiencia poder conocer una ciudad más antigua que la mismísima Roma, amurallada y y con calles y edificios perfectamente delimitados. Tartessos nos tiene guardadas muchas sorpresas aun.
Experiencia fantástica: Uno de los yacimientos más importantes de España
Experiencia positiva: Es un lugar bastante curioso. Con unas vistas excelentes y muchos carteles explicativos de la zona. El camino desde la carretera (2km) está muy malo, lo que dificulta el acceso. Se podría hacer caminando pero, se corre el riesgo de llegar a la puerta y encontrarla cerrada. Vale la pena la visita.
Experiencia positiva: Yacimiento arqueológico tartésico y turdetano. Desde siglo IX al V ac
Experiencia fantástica: Pertenezco a una asociación de arqueología y nos la enseñaron.
Experiencia fantástica: Yacimiento arqueológico Tartesico con restos muralla SVIII a C. El sitio en el termino de Escacena del campo es precioso y la visita guiada gratis. Campo de Tejada zona de muchos acuíferos que abastecía de agua mediante un acueducto a Itálica. Muy interesante.
Experiencia fantástica: Yacimiento tartésico interesantísimo ubicado en un precioso lugar. Gracias a la asociación cultural Scatiana por organizar una visita tan amena, hemos aprendido mucho y nos hemos hecho una buena idea de la importancia histórica del asentamiento.
Experiencia fantástica: Merece la pena visitar sus monumentos.
Experiencia fantástica: Es un yacimiento tartésico ubicado en Escacena del campo. Posee un gran valor arqueológico y para visitarlo podéis contactar con la asociación cultural Scatiana de la cual soy miembro. La asociación realiza visitas y explicaciones al yacimiento y su entorno.
Experiencia fantástica: Poblacion amurallada indigena posiblemente tartesica en su origen y en relación con la actividad minera de la plata y los asentamientos comerciales fenicios costeros.Conserva bien la planta de las estancias y un trecho de lienzo de muralla . Se encuentra en un paraje aislado al que se llega tras una pequeña excursión, aunque si eres muy muy vago puedes llegar en coche.
Experiencia fantástica: El inicio de este asentamiento data del siglo VIII A.C., un ejemplo de la historia de esta milenaria provincia.
Experiencia positiva: Son las ruinas de una ciudad tartésica que controlaba la ruta minera que llevaba el mineral a los puertos. Desde la meseta dónde está la ciudad de divisa Aznalcóllar. Se ve la influencia de los fenicios en las casas cuadradas, cuando hasta esa época habían sido cabañas redondas.
Experiencia positiva: Precioso yacimiento "escondido" en mitad de la provincia de Huelva, que merece la pena visitar, especialmente si vienes con la visita guiada que se ha preparado en ocasiones especiales desde la Universidad de Huelva.
Deja tu opinión sobre Tejada La Vieja:
Tejada La Vieja aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Tejada La Vieja




Centro de Visitantes Yacimiento Arqueológico Tejada la Vieja





Salón Celebraciones & Museo de Bodegas Andrade

Centro de Interpretación del Parque Nacional de Doñana José Antonio Valverde

