Confraternidad Penitencial del Santísimo Cristo Jesús Nazareno

Confraternidad Penitencial del Santísimo Cristo Jesús Nazareno

📍 Localización y contacto

C. Peso, 2
47001, Valladolid
+34983331026

ℹ️ Información

🕒 Horario de apertura

  • Domingo: 11h-13:30
  • Lunes: 10:30-13h, 18:30-21h
  • Martes: 10:30-13h, 18:30-21h
  • Miércoles: 10:30-13h, 18:30-21h
  • Jueves: 10:30-13h, 18:30-21h
  • Viernes: 10:30-13h, 18:30-21h
  • Sábado: 10:30-13h, 18:30-21h

🎟️ Compra tu entrada

🗣️ Confraternidad Penitencial del Santísimo Cristo Jesús Nazareno: Opiniones

4.9/5 (14 Opiniones)
Estás viendo solo opiniones en Español. Ver opiniones en cualquier idioma
Miguel Herguedas Vela 1 year ago

Experiencia fantástica: Iglesia penitencial donde se encuentra la venerada talla de Jesús Nazareno que profesa gran devoción en la ciudad.

María 3 years ago

Experiencia fantástica: Tallas espectaculares.

Jorge Ramírez 4 years ago

Experiencia fantástica: El Señor de Valladolid

Miguel Angel De Castro Bahillo 4 years ago

Experiencia fantástica: Lo más bonito del mundo mi NAZARENO❤️

Luis Alberto Laliga 6 years ago

Experiencia fantástica: Sencillez y espiritualidad

francisco fernandez 6 years ago

Experiencia fantástica: Un excelente sitio para orar y con unas tallas de lo más preciosas del mundo

Eduardo Fernandez Dopico 6 years ago

Experiencia positiva: Iglesia pequeña pero interesante. Bonitas imágenes, buenos locales, interesantes recuerdos.

Maria josefa Diaz 6 years ago

Experiencia fantástica: Preciosa imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Marian López Sáenz de Santamaria 7 years ago

Experiencia fantástica: Una de las mejores y más representativas cofradias de la ciudad de Valladolid.

Jesús 7 years ago

Experiencia fantástica: La iglesia dedicada canónicamente a Ntro. Padre Jesús Nazareno está situada en la calle de Jesús, junto a la plaza mayor. En ella tienen lugar todos los actos y cultos que celebra ésta cofradía. Con forma de cruz latina, consta de una sola nave rematado el crucero en una cúpula sobre pechinas. La fachada es de ladrillo prensa, el mismo utilizado en la construcción del Ayuntamiento. Consta de cuerpo central y dos laterales rematados con sendas espadañas donde se alojan las campanas. A continuación detallamos brevemente cómo se construyó y cómo ha ido transformándose hasta ser como es a día de hoy. Adquisición de los terrenos La Cofradía se fundó en el año 1596 en el antiguo convento de San Agustín, cuya iglesia es hoy el archivo municipal. En esta sede residió durante los primeros 75 años de su historia, en relaciones por lo general, bastante poco amistosas con los religiosos. Se sabe que era deseo de la Cofradía adquirir terrenos para construirse una iglesia propia, pero la precariedad económica y la dificultad de encontrar unos solares en el centro de la ciudad, hicieron la gestión muy difícil. En el año 1627, Andrés de Cabezón, vecino y regidor de Valladolid, ofreció unos solares que poseía en la zona de la Rinconada junto a otros que tenía la cofradía para que ésta pudiese edificar en ellos su templo, obra a la que ayudaría económicamente a cambio de ser nombrado patrono. Otros personajes más o menos ligados a la hermandad cedieron terrenos colindantes a los de Cabezón. No es, sin embargo, hasta noviembre de 1663, en que se lleva a cabo la limpieza del solar y se levantan algunas tapias previas a la obra. El por entonces alcalde de la cofradía, Francisco Herrero, expuso su deseo de que las obras de la iglesia comenzasen a la mayor brevedad posible, puesto que las otras cuatro penitenciales de la ciudad tenían templo propio donde celebrar sus misas y de donde salían sus procesiones. Construcción de la iglesia No se conoce la fecha exacta del comienzo de las obras, pero sabemos que en septiembre de 1665 se habían hecho gran parte de los cimientos. A partir de este momento, el procedimiento habitual para sufragar los gastos de la construcción de la iglesia fue la de reservar el cargo de alcalde a cambio de un donativo generoso, aunque se conocen también casos en que, siendo nombrado alcalde un hermano, éste rechazaba el puesto, compensando a la cofradía con el correspondiente cargo económico para la realización de las obras. Debido a estas reservas, podemos seguir en cierto modo el transcurrir de las obras, puesto que en los libros de actas se especificaba la cantidad y el fin concreto para el que se aplicaba el donativo. En el año 1673 debieron aparecer dificultades económicas, puesto que el cofrade Francisco García ofreció hacer una ermita si se le entregaban 1500 reales, aprovechando la portada y alguno de los muros laterales ya construidos, puesto que entendía que no iba a poder concluirse la obra en su totalidad. Pero el Obispado ordenó que se construyese la iglesia como estaba dispuesto en anteriores cabildos. Esto nos da la idea del deseo que se tenía en el seno de la cofradía de independizarse de los agustinos y de la impaciencia que surgía por la lentitud con que, en algunos periodos de tiempo, se desarrollaban las obras. El 5 de enero de 1675, Vicente de Salcedo dio 700 reales para ayudar a cubrir la iglesia, por tanto suponemos que por esas fechas ya se estaban comenzando las obras en la cubierta del templo. El 3 de abril de 1676, Viernes Santo, salió la procesión de la cofradía desde el convento de San Agustín y regresó a la iglesia de Jesús Nazareno, quedando en ella todos sus pasos y enseres, siendo alcaldes de la misma Claudio Pita de Andrade Montenegro y Andrés de Medina. Reformas posteriores En noviembre de 1686 la cofradía vuelve a embarcarse en una obra de importante envergadura, ya que encargó al maestro José Gómez la construcción de la sacristía, quien la terminó a finales del año siguiente.

Vanesa Ramírez 7 years ago

Experiencia fantástica: Esa mirada...esa pasión que transmite...es inigualable, mi querido Jesús Nazareno :)

Deja tu opinión sobre Confraternidad Penitencial del Santísimo Cristo Jesús Nazareno:

1 = Malo
5 = Excelente

Confraternidad Penitencial del Santísimo Cristo Jesús Nazareno aparece en los siguientes listados:

Otros Museos cercanos a Confraternidad Penitencial del Santísimo Cristo Jesús Nazareno

Sala Municipal de Exposiciones de San Benito

Sala Municipal de Exposiciones de San Benito

0.1 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Sala del Museo de la Pasión

Sala del Museo de la Pasión

0.1 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
-

-

0.2 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana

Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana

0.2 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

0.2 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Museo del Monasterio de Santa Isabel

Museo del Monasterio de Santa Isabel

0.3 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Palacio de Fabio Nelli

Palacio de Fabio Nelli

0.4 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Museo de Valladolid

Museo de Valladolid

0.4 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
GALERÍA DE ARTE RAFAEL S.L.

GALERÍA DE ARTE RAFAEL S.L.

0.4 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Museo Diocesano y Catedralicio

Museo Diocesano y Catedralicio

0.5 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Casa de Cervantes

Casa de Cervantes

0.5 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones
Museo de Ciencias Naturales

Museo de Ciencias Naturales

0.5 km - Valladolid
Información, entradas y opiniones

La enciclopedia de museos más grande del mundo

Encuentra información y reserva tu visita fácilmente