Museu Etnològic d'Alcalalí
 
                                📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
En Alcalalí, especialmente, los cultivos básicos fueron durante décadas la almendra, la vid y el olivo. Para la transformación de estos cultivos se abrieron al público Almazaras. La más importante, por su grado de actividad fue la Almazara propiedad de la Cooperativa Agrícola de San José. Esta Almazara se puso en funcionamiento a finales de la década de los 50. Se encontraba situada en la calle Porche, nº 33, de Alcalalí, y a ella acudían los agricultores del municipio y de los pueblos vecinos para transformar la uva y la aceituna en vino y aceite. A continuación se procede a explicar brevemente el proceso seguido en la Almazara de Alcalalí para la obtención de vino y aceite.
es
🕒 Horario de apertura
- Domingo: (closed)
- Lunes: 10h-13h
- Martes: 10h-13h
- Miércoles: 10h-13h
- Jueves: 10h-13h
- Viernes: 10h-13h
- Sábado: 10h-13h
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Museu Etnològic d'Alcalalí: Opiniones
Experiencia positiva: El Museo Etnológico de Alcalalí exhibe una muestra bien conservada de la maquinaria y utensilios de las almazaras utilizadas por los agricultores del municipio y de la comarca. Durante años, la recolección de la almendra, la vid y el olivo en el siglo pasado fueron los motores de vida en esta zona y marcaban la actividad económica.
Deja tu opinión sobre Museu Etnològic d'Alcalalí:
Museu Etnològic d'Alcalalí aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Museu Etnològic d'Alcalalí
 
             
             
             
             
             
             
             
             
            Cases del Batlle. Espai d'Art Contemporani Salvador Soria.
 
             
             
            


