Museo Municipal “Tartessos en Guadalteba”

📍 Localización y contacto
29330, Almargen
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
- Domingo: 11h-14h
- Lunes: (closed)
- Martes: (closed)
- Miércoles: 11h-14h
- Jueves: 11h-14h
- Viernes: 11h-14h
- Sábado: 11h-14h
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Museo Municipal “Tartessos en Guadalteba”: Opiniones
Experiencia fantástica: Uno de los mejores museos en toda la comarca para conocer el pasado de esta zona,un viaje breve pero intenso y lleno se sapiencia por la historia tartessica que rodea al municipio;encontrando piezas históricas como el famoso ídolo de la fertilidad,la piedra con el grabado del guerrero la lanza y su escudo,el cual se encuentra en el propio escudo de la localidad o una antiquísima espada de bronce son algunos de los vestigios de aquellas civilizaciones que a día de hoy pueden contemplarse entre sus paredes.
Experiencia fantástica: Interesante museo que se hace muy atractivo gracias a la visita guiada.
Experiencia fantástica: AVISO!! EL MUSEO EL DÍA 13 Y 14 DE ABRIL PERMANECERÁ CERRADO.
Experiencia fantástica: Muy buena guia Trini competente. Chiquetito pero digno de visitar
Experiencia fantástica: Tal como hemos apuntado anteriormente su obra más importante es el famoso “Ídolo” de Almargen, pero también hay otras piezas interesantes como algunos ejemplares de las primeras espadas de la Prehistoria y una estela grabada en la Edad de Bronce. Otros restos significativos expuestos son los encontrados en las termas romanas y en la Sierra de Cañete la Real. Las instalaciones del museo están distribuidas en un antiguo depósito de aguas y tienen como finalidad ofrecerte la oportunidad de conocer la época de Almargen desde el final de la prehistoria y el inicio de la historia, entendido como la época Tartéssica.
Deja tu opinión sobre Museo Municipal “Tartessos en Guadalteba”:
Museo Municipal “Tartessos en Guadalteba” aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Museo Municipal “Tartessos en Guadalteba”





Centro de interpretación Reserva Natural Lagunas de Campillos


Centro de Interpretación Medioambiental del Olivar




Centro de Interpretación de la Vía Verde de la Sierra
