Palacio del Conde de Gondomar-Casa del Sol
                                📍 Localización y contacto
47003, Valladolid
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
- Domingo: 10h-14h
 - Lunes: (closed)
 - Martes: 10h-14h, 16h-19:30
 - Miércoles: 10h-14h, 16h-19:30
 - Jueves: 10h-14h, 16h-19:30
 - Viernes: 10h-14h, 16h-19:30
 - Sábado: 10h-14h, 16h-19:30
 
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Palacio del Conde de Gondomar-Casa del Sol: Opiniones
Experiencia fantástica: Un buen museo de mitología griega y romana
Experiencia fantástica: Muy interesante
Experiencia fantástica: ¡Sorprendente!!)))))
Experiencia fantástica: Una gran colección de copias de esculturas griegas y romanas. Las cartelas explicativas, estupendas.
Experiencia positiva: No confundir con el museo nacional de la escultura, ni confundir 3 estrellas con una mala nota. Es simplemente un bien, el lugar es un museo de réplicas, con un buen acabado e interesante. Es una sala pequeñita. Bien para visitar una vez pero sin mucho más de interés. No puedo ni recomendarlo ni no recomendarlo, si pasas por aquí y tienes un ratito para verlo adelante, está bastante bien, pero si no tienes ese tiempo no te preocupes que no te pierdes mucho. Personal muy amable eso sí.
Experiencia fantástica: Este museo situado en el palacio del conde de Godomar es parte del museo nacional de escultura que se puede visitar junto con el belen napolitano en el palacio de Villena y el colegio de San Gregorio con la misma entrada son gratis el sábado por la tarde de 4 a 7 y el domingo por la mañana. La colección de esculturas que había cuando nosotros estuvimos eran réplicas muy bien trabajadas. El belén napolitano está en el edificio enfrente del colegio San Gregorio,es espectacular no te lo pierdas si estás o vas a Valladolid nuestras amigas pucelanas no lo conocían y se llevaron una grata sorpresa
Experiencia fantástica: Me encantó! Lo recomiendo!
Experiencia fantástica: Exposiciones y arte en todas sus expresiones.
Experiencia positiva: Es una preciosidad. Hemos tenido la oportunidad de exponer allí unos trabajos de Mitología de la universidad y la experiencia ha sido inolvidable. Las únicas pegas que pondría son la acústica en la zona del Laocoonte y la falta de un cartel que identificase todos los bustos.
Experiencia positiva: No dejes de mirar los techos, es loque más me ha gustado, los artesonados. La parte del retablo se Berruguete desmontado en salas, interesante. La primera vez que estoy tan cerca de un retablo.
Experiencia fantástica: Reproducciones de arte clásico muy muy interesantes
Experiencia fantástica: Madera viva en la sede del Colegio de San Gregorio. Aquí en la Casa del Sol (Palacio del Conde de Gondomar), una serie de esculturas helenísticas y bustos. El 95% de ellas no las deja Google subir por atentar contra su política de desnudos explícitos (otras sí, no hay quien lo entienda).
Experiencia positiva: Palacio-museo de escultura grecorromana muy interesante
Experiencia fantástica: Una sola sala, con importantes imitaciones de esculturas. Merece la pena verlo.
Experiencia fantástica: Hermoso arquitectónicamente y piezas extraordinarias. Gratis sábados en la tarde y domingos en la mañana.
Experiencia fantástica: Fue construido en 1540, por Sancho Díaz de Leguízamon. Su fachada está totalmente construida en piedra de sillería. Posee dos pisos, alto y bajo, con grandes huecos protegidos por buenas rejas. Destaca la portada, en arco de medio punto flanqueado por dos pares de columnas corintias, con balcón encima de ella y coronada por una peineta, añadida hacia 1600, con el escudo del Conde de Gondomar y un Sol que da nombre a la casa. La decoración es de estilo plateresco, con grutescos. A los lados de la fachada aparecen sendas torres que dan rango palacial al edificio. Este fue adquirido en 1599, junto con el patronato de la capilla mayor de la iglesia de San Benito el Viejo, por don Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), I Conde de Gondomar. El Conde amplió el palacio para poder colocar su rica y conocida biblioteca en él, siendo ésta una de las mayores del reino. Según los datos que conocemos, los anaqueles con libros ocupaban por completo, hasta el techo, las paredes de cuatro grandes salas. Los libros fueron vendidos por los descendientes de don Diego a Carlos IV en 1806 y se conservan en su mayoría en la Biblioteca Nacional de España. En 1912 la casa, que incluye la iglesia de San Benito el Viejo desde el Renacimiento, fue comprada por las Madres Oblatas, quienes permanecieron en ella hasta 1980, cuando las edificaciones pasaron a manos de los Padres Mercedarios Descalzos por compra. Finalmente, en 1999 el palacio y la iglesia fueron adquiridos por el Estado para ampliar el Museo Nacional de Escultura. Entre 2011 y 2012 se ha llevado a cabo el acondicionamiento de la antigua iglesia de San Benito el Viejo, para su integración efectiva en el Museo Nacional de Escultura; y, desde febrero de 2012, hay una exposición en la misma de los fondos clásicos del antiguo Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. La necesaria rehabilitación del resto del Palacio, que ha de albergar las piezas restantes de tal colección, está en fase de estudio.
Experiencia positiva: En la actualidad es un anexo al museo de escultura policromada.
Experiencia positiva: Hermoso edificio que guarda arte sacro. Con tu entrada puedes visitar este museo, capilla y el museo de esculturas.
Experiencia fantástica: El que fuera Palacio del Conde de Gondomar, fue adquirido por el Estado en 1999 para la ampliación del Museo Nacional de Escultura. El sol que corona el escudo del Conde, situado en la fachada del Palacio es el que da el nombre popular del edificio: "La casa del sol".
Experiencia fantástica: Se trata de una extensión del Museo Nacional de Escultura. Una de las joyas de las que podemos disfrutar en Valladolid. Si os gusta el arte no podéis dejar de hacer una escapada. Os atreveis a venir a verlo? Seguro que no os decepcionará.
Experiencia fantástica: Excelentes exposiciones temporales
Experiencia fantástica: Una verdadera sorpresa encontrarse esa cantidad de esculturas antiguas en este palacio del Conde de Gondomar
Experiencia positiva: Construido en 1540, por el licenciado Sancho Díaz de Leguízamon. En sillería y con dos pisos con torres a ambos lados de la fachada. Destaca la portada, en arco de medio punto flanqueado por dos pares de columnas corintias, con balcón encima de ella y coronada por una peineta, añadida hacia 1600, con el escudo del Conde de Gondomar y un Sol que da nombre a la casa. Decoración de estilo plateresco, con grutescos. Fue adquirido en 1599, junto con el patronato de la capilla mayor de la iglesia de San Benito el Viejo, por don Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), I Conde de Gondomar, que lo amplio para ubicar en el su gran colección de libros. Actualmente forma parte del Museo Nacional de escultura.
Experiencia positiva: Palacio del Conde de Gondomar.Actualmente, una de las sedes del Museo Nacional de Escultura que alberga la colección de reproducciones artísticas.
Experiencia positiva: Fue construido en 1540, por el licenciado Sancho Díaz de Leguízamon. Su fachada está totalmente construida en piedra de sillería. Posee dos pisos, alto y bajo, con grandes huecos protegidos por buenas rejas. Destaca la portada, en arco de medio punto flanqueado por dos pares de columnas corintias, con balcón encima de ella y coronada por una peineta, añadida hacia 1600, con el escudo del Conde de Gondomar y un Sol que da nombre a la casa. La decoración es de estilo plateresco, con grutescos.
Experiencia fantástica: magnifica exposición de las obras del escultor zamorano Baltasar Lobo
Experiencia positiva: Donde admirar fantásticas reproducciones
Experiencia negativa: Partiendo de que no me parece ético que cobren por un museo de réplicas.
Experiencia fantástica: Cerca del casco historico, su fachada es preciosa y siguiendo la ruta de palacios museos no hay que perderselo.
Experiencia fantástica: Me gusta porque está en pleno centro de la ciudad . Se puede ir a visitarlo porque es un Museo donde se exponen variedad de cosas , como esculturas . Cuando estuvo en reformas el Museo de Escultura , se transladaron al Palacio de Gondomar para que toda la gente pudieran ver todas las esculturas , todas ellas talladas por grandes escultores en imaginería , como Gregorio Fernández , Juan de Juni.....y muchos otros más que ahora no recuerdo . Yo ánimo a toda la gente que viven a visitar Valladolid , que se pasen por aquí .
Deja tu opinión sobre Palacio del Conde de Gondomar-Casa del Sol:
Palacio del Conde de Gondomar-Casa del Sol aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Palacio del Conde de Gondomar-Casa del Sol