Monasterio de Santa María

📍 Localización y contacto
33405, Salinas
ℹ️ Información
El Monasterio de Santa María de Raíces, ubicado en Castrillón, Asturias, es un sitio histórico que data del siglo XV y está vinculado al emblemático Castillo de Gauzón. Este monasterio, que ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los siglos, es reconocido por su arquitectura renacentista, que incluye la gran portada de la fachada mercedaria y la Capilla de Nuestra Señora de la Luz.
A pesar de su interesante historia y su buen estado de conservación, algunos visitantes mencionan la falta de servicios en el lugar. La visita es altamente recomendada, especialmente para aquellos que disfrutan de la historia, ya que las guías, como Noelia y Juanjo, son elogiadas por su capacidad de hacer las visitas amenas e instructivas.
Sin embargo, algunas opiniones indican que no se puede acceder al interior del monasterio, lo que puede limitar la experiencia. Aún así, el lugar se complementa con un encantador mercado ecológico, que se celebra el tercer sábado de cada mes, y la presencia de hórreos y casonas típicas asturianas alrededor, lo que agrega un valor cultural a la visita.
En resumen, el Monasterio de Santa María es un destino histórico que no debe perderse, especialmente para aquellos interesados en el patrimonio y la cultura asturiana.
🕒 Horario de apertura
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Monasterio de Santa María: Opiniones
Experiencia fantástica: Monasterio de Santa María de Raíces o Santa María de la Merced (1413), en Raíces Viejo (Castrillón, Asturies). Monasterio menor del s. XV, vinculado al Castillo de Gauzón (Peñón de Raíces). Anteriormente a 905 se funda en zona dunar la Iglesia de Santa María, pasando antes de 1181 a la orden de Santiago. Los franciscanos estuvieron entre 1413 -fundación del cenobio por el noble avilesino don Fernando González de Oviedo- y 1480, cuando fueron expulsados de Raíces y sustituídos por frailes mercedarios, que aquí permanecieron hasta ff. s. XVII. Nueva iglesia, sala capitular -triple arquería- y palacio de los González de Oviedo, todo del s. XV. Gran portada renacentista de la fachada mercedaria de la iglesia, celda del comendador y Capilla renacentista de la Luz (s. XVI); transformación de la sacristía de la iglesia en panteón de los Alas-Pumariño (hasta ff. s. XIX) con la denominación de Capilla de Nuestra Señora de la Luz. Blasones del linaje González de Oviedo y de la orden de la Merced. Tras su abandono por traslado a Sabugo, las tierras y las dependencias -ahora dependientes del nuevo Monasterio de Sabugo (Avilés)- fueron arrendadas a campesinos, que tras la desamortización de Mendizábal (1835) fueron reconvertidas en viviendas campesinas -podría decirse que aquí sí se cumplió en cierta medida la famosa 'reforma agraria' que vendiera el gobierno ultraliberal de Juan Álvarez Méndez (1790-1853), que desembocó en la expropiación y venta de los bienes de los monasterios, que fueron a parar mayormente a la alta burguesía-. Formaría parte del centro de interpretación del conjunto histórico de Raíces, que incluye el cenobio y el castillo.
Experiencia positiva: Lugar entrañable pero sin servicios. Lo mas señalable es su mercado ecológico el 3 sábado, por la mañana.
Experiencia positiva: Una pena no haber podido visitar por dentro el monasterio.
Experiencia fantástica: Queda una parte del edificio. También se ven casonas típicas asturianas y varios hórreos.
Experiencia fantástica: Imperdible. La visita es un master en pasión por la historia.
Experiencia fantástica: Muy interesante, la pena es q en Google no salen las ruinas del castillo de Gauzón. Guías muy amables e ilustradas/os.
Experiencia fantástica: Vale la pena visitarlo, una restauración muy buena. Muy bien conservado
Experiencia positiva: Un pequeño resto de lo que fue, escondido entre pequeñas casitas y hórreos. Pera llegar a la historia hay que ir también a las ruinas del Castillo de Garzón, de donde se dice que provienen las piedras con lo que se constryo, esta al lado.
Experiencia fantástica: Muy interesante la visita tanto al Monasterio como a la excavación, y Noelia, la arqueóloga y guía, muy instructiva y amena en sus exposiciones. Una visita muy recomendable, en pequeño grupo, importante hacer reserva.
Experiencia fantástica: Breve visita, pero con encanto. Ideal la visita guiada al castillo , Juanjose, nos ha enseñado todo su trabajo con entusiasmo y eso se trasmite, gracias por todo
Experiencia fantástica: Lugar maravillosa, gracias Noelia y Juanjo por vuestras explicaciones, no os lo perdais Sábado y Domingo en Raices, visitar el Castillo de Gauzon y su maravilloso entorno, y descubrir como era la zona en siglo VI.
Experiencia fantástica: Una visita que merece la pena porque la explicación de la guía permite ubicarse en toda la historia del monasterio y la zona.
Experiencia fantástica: Que bonita historia tenemos entre nuestra propias calles, y no somos conscientes
Experiencia fantástica: Y la visita guiada al monasterio y al centro de interpretación del castillo de Gauzón una auténtica pasada. No se lo pueden perder y además es gratis . No se lo pueden perder
Experiencia fantástica: Si te gusta la historia este es tu sitio … Una arqueóloga a tu disposición informándote y contándote si trabajo en primera persona. El sitio está muy bien cuidado, la visita muy entretenida pero la sorpresa final … Lo dicho si te gusta la historia lo disfrutarás. Muy recomendable
Experiencia fantástica: Atractiva visita para conocer origen del convento y Castillo de Gauzón
Experiencia positiva: Una historia muy interesante contada por un arqueóloga (con otra al lado) que sabe hacer la visita amena. A ver si pronto podemos ir también al Castillo del Gauzón...
Experiencia fantástica: Lugar de infancia
Experiencia positiva: Charla, exposición y concierto,en un ambiente medieval.
Experiencia positiva: Felicitaciones al Ayuntamiento de Castrillón por invertir en recuperar su pasado histórico.
Experiencia fantástica: El sitio donde se hace el mercado está muy bien y el mercado es muy bien
Experiencia fantástica: Un buen concierto me encanto
Experiencia fantástica: Hicimos la visita guiada por la jornadas de Raíces, fue didáctica y muy completa. Es asombroso lo que hay en la zona y que desconocemos
Experiencia positiva: Lugar histórico, muy interesante, sobre todo si tienes a alguien que te explique como era la vida en aquella epoca
Experiencia fantástica: Precioso. No te imaginas lo que es hasta q entras y lo ves
Experiencia positiva: Muy interesante y muy poco conocido.
Experiencia fantástica: Precioso y muy bien restaurado.
Experiencia positiva: El chico que nos hizo la presentación Iván, un 10 , muy entretenida la presentación. Pero lo que es el monasterio es como que perdió la esencia , demasiado moderno rehabilitado.
Experiencia fantástica: Alli se desarrolla también el mercado ecológico y artesano de Raíces, las mañanas de cada tercer sábado de mes, de 11:00 a 15:00, 5 meses, de junio a octubre.
Experiencia positiva: Lugar entrañable cuidado para poder pasear por él, que combina arquitectura restauradora y orrios en estado algo más dejados, pero donde se puede apreciar la utilidad de almacenaje agrícola que ofrecía a sus dueños.
Experiencia positiva: Por su conservación
Experiencia positiva: Barrio antiguo con los restos del monasterio franciscano. Mercáu de Raíces tercer sábado del mes, ecológico y artesano
Experiencia positiva: Sitios con historia. Recientemente (hace pocos años) rehabilitado
Experiencia positiva: Restos del monasterio del siglo XV, aunque con un origen mas antiguo y abandonado en el siglo XVIII
Experiencia negativa: Dejado de la mano de Dios totalmente
Deja tu opinión sobre Monasterio de Santa María:
Monasterio de Santa María aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Monasterio de Santa María




Museo de Historia Urbana de Avilés. Sala de exposiciones Antigua Escuela de Cerámica.







