Centre d'Interpretació del Renaixement - Exposició Permanent dels Reials Col·legis

Centre d'Interpretació del Renaixement - Exposició Permanent dels Reials Col·legis

📍 Localización y contacto

Carrer de Sant Domènec, 12
43500, Tortosa
+34977444668

ℹ️ Información

Al siglo XVI, Tortosa era una de las ciudades más importantes de Cataluña. Los Reales Colegios, legado directo de esta época y construidos con el objetivo de educar a los moriscos, constituyen la obra más importante del Renacimiento civil en Cataluña.

La visita a los Reales Colegios incluye el acceso al Colegio de San Jaime y San Matías y a la iglesia de San Domingo, que hoy en día es la sede de la exposición permanente sobre la Ciudad y la Fiesta del Renacimiento.

El Colegio de San Jaime y San Matías conserva un monumental patio cuadrado de influencia italiana. Este patio es el único con este estilo en Cataluña y seguramente, la mejor obra del Renacimiento en el principado.

🕒 Horario de apertura

  • Domingo: 9:30-13:30
  • Lunes: (closed)
  • Martes: 10h-14h, 16h-19h
  • Miércoles: 10h-14h, 16h-19h
  • Jueves: 10h-14h, 16h-19h
  • Viernes: 10h-14h, 16h-19h
  • Sábado: 10h-14h, 16h-19h

🎟️ Compra tu entrada

🗣️ Centre d'Interpretació del Renaixement - Exposició Permanent dels Reials Col·legis: Opiniones

4.2/5 (36 Opiniones)
Estás viendo solo opiniones en Español. Ver opiniones en cualquier idioma
Bertrand Carlier 1 year ago

Experiencia fantástica: Museo simpático y didáctico

ANACLETO AGENTE 1 year ago

Experiencia positiva: Pues mirando las fotos ya lo tienes!

Neus Ribas San Emeterio 1 year ago

Experiencia fantástica: El centro de interpretación del renacimiento es sencillo pero te explica bien la importancia de la ciudad en el siglo XI. Los reales colegios son una maravilla de la escultura de la época.

Jose Pineda 1 year ago

Experiencia positiva: La portada muy bonita.

Ramón 2 years ago

Experiencia fantástica: Des de fora molt maco

Miquel 2 years ago

Experiencia positiva: Al segle XVI, Tortosa era una de les ciutats més importants de Catalunya, i els Reials Col·legis, llegat directe d'aquesta època i construïts amb l'objectiu d'educar als moriscs, constitueixen l'obra més important del Renaixement civil a Catalunya. El formen tres edificis que conserven les seves extraordinàries portalades renaixentistes. Al ser darrer diumenge de mes era gratuït, però només es podia visitar l'edifici de l'església de Sant Domènec a on hi ha uns plafons informatius i escenes amb vestuari del segle XVI. També vaig poder visitar l'edifici de dalt, a on hi ha l'arxiu Comarcal, però només la planta baixa, molt maca. És interessant de veure.

Ana María Rodríguez Díaz 3 years ago

Experiencia positiva: Curioso patio, con esculturas de Reyes.

sergi ferrer rubio 4 years ago

Experiencia positiva: No és la capella sixtina , així que després no vull decepcions ... però jo SI que recomano visitar-ho. completa la visita a Tortosa. No posó 5 estels per no generar expectatives massa altes. però per mi, per la història i la conservació si les tindria.

Manel Martínez i Espuny 5 years ago

Experiencia fantástica: uns dels millors conjunts històrics de Catalunya

Tonino Rodriguez 5 years ago

Experiencia positiva: Los patios son muy bonitos pero la exposición es escasa.

Jorge Rodríguez Frías 5 years ago

Experiencia positiva: Salvo el archivo medieval que hay en la exposición y el patio interior no está a la altura, menos mal que está incluido en la Tortosa Card, de lo contrario, no merece la pena visitarlo.

Daniel Gómez 6 years ago

Experiencia positiva: El conjunt arquitectònic dels Reials Col·legis constitueix l'obra més important del Renaixement civil de la ciutat pero també de tota Catalunya. Durant el segle XVI, Tortosa va viure un moment d'esplendor social-econòmic però també d'efervescència cultural. En un principi, la seva funció inicial va ser l'educació dels moriscos i posteriorment dels fills de les famílies sense recursos. El conjunt el formen tres edificis amb extraordinàries portalades que comparteixen el mateix esquema arquitectònic.

Óscar Jaume Peña 6 years ago

Experiencia fantástica: Maravilloso lugar , joya del renacimiento Catalan

Javier peris cid 6 years ago

Experiencia fantástica: Es un lugar único y especial ☺☺☺

Catalina Mihaela 6 years ago

Experiencia fantástica: Precioso

Francisco Javier Perez Rodriguez 6 years ago

Experiencia positiva: La fundación de un convento dominico, con su estudio, en Tortosa parte de fray Baltasar Sorió, lector de la catedral, que logra que el capítulo general de la orden lo apruebe en 1528, expidiendo el papa Pablo III la bula fundacional en 1534. El convento –dedicado a los santos Jorge y Domingo– se construye en los años centrales del XVI, figurando en la fachada el año de 1578. El Estudio se convirtió en universidad en 1600 por bula de Clemente VIII, y en 1645 Felipe IV le otorgaba el privilegio de universidad real; ambas cosas aumentaron su prestigio, convirtiendo a Tortosa en centro de atracción para estudiantes de toda la Corona de Aragón. Baltasar Sorió está también en el origen del vecino Colegio de San Jaime y San Matías, nacido en 1544 bajo patronato real y cuyo objeto era aculturar a los moriscos convertidos. El convento dominico, y su universidad dependiente, comenzaron su destrucción en el siglo XIX, con la Guerra de la Independencia y su definitiva exclaustracion tras la desamortización de Mendizábal (1835). Sus sucesivos destinos, abandono y la Guerra Civil de 1936 consumaron su destrucción, perviviendo solamente su fachada y la iglesia. Ésta fue el último edificio en construirse del conjunto, hacia 1585. Con una sola nave y capillas laterales es más gótico tardía que renacentista, estilo que sí se refleja en su fachada. La preside un escudo de don Juan Izquierdo, dominico, obispo de Tortosa (1573-1585) y colaborador de Sorió. Bajo el escudo, una inscripción: «Quam terribilis est loc[u]s iste non est alivd hic nisi dom[us] Dei et porta caeli»; esto es: «Qué terrible es este lugar, no hay otra cosa que la casa de Dios y la puerta del cielo», que es lo dicho por Jacob (Gén. 28, 17) cuando se despertó del sueño en que había visto la escalera del cielo. A principios del siglo XX pasó a ser propiedad del ayuntamiento de Tortosa, que instaló en la otrora iglesia el archivo y municipales. Desde 2008 es Centro de Interpretación del Renacimiento. La portada del convento y estudio –fechada en 1578– está presidida por un escudo de Felipe II y, bajo él, la inscripción «Domus Sapientiae» –«Casa de la Sabiduría»– recuerda su función docente, mientras que los escudos de la orden dominica en las enjutas del arco recuerdan su pertenencia a ella. Hoy es propiedad de la Generalitat de Cataluña y sede de los Servicios Territoriales del Departamento de Educación y de la Escuela Oficial de Idiomas.

Anna Marzo 6 years ago

Experiencia fantástica: Muy interesante lugar, a los moriscos les enseñaban los monjes dominicos... No es posible hoy en día eso, verdad?

Carmen Estrela 6 years ago

Experiencia negativa: El edificio es pintoresco pero muy pobre de contenido. Hay una colección de trajes de época pero ninguna explicación, ni un video explicativo, ni se interpreta nada del Renacimiento. Para 3 euros que vale la visita, mejor leer el folleto y ahorrarse ese dinero.

Enric Mascarell Artimaña 6 years ago

Experiencia positiva: El centre se encuentra ubicado en un bello edificio del sigloXVI. En el se pueden admirar los extraordinarios trajes que se han recuperado de las importantes familias que habitaron Tortosa en tiempos pasados todo de acuerdo con lo que describe en sus famosos y conocidos "Col.loquis de la insigne ciutat de Tortosa" Cristofor Despuig el visitante se puede imaginar la ectraordinaria importancia económica y cultural de la Ciudad en el siglo XVI . La ciudad ha realizado un gran esfuerzo económico en recuperar trajes y costumbres y poderlos ofrecer a los visitante del Centre. Aconsejamos su visita al Centro y mucho más aconsejamos su bisita a Tortosa durante los dias de la celebración de las Fiesta de Renacimiento donde la Ciudad se transforma y sus calles muestran todo el esplendor y la importancia fue la segunda en importancia.

Esther GC 6 years ago

Experiencia fantástica: Ubicado en la iglesia de Sant Domènec (siglo XVI), el Centre d'Interpretació del Renaixement divulga y nos da a conocer el importante legado histórico que el periodo del Renacimiento dejó en la ciudad de Tortosa. Puedes elegir una visita libre o guiada. Recomiendo la guiada.

Jose Antonio Pozon 6 years ago

Experiencia positiva: Paso muchas veces por que voy alas avanzadas de San Juan que se está muy tranquilo todos los perros que pasean llevan bozal y así estas más tranquilo......

JOSE GOMEZ 6 years ago

Experiencia positiva: El claustro renacentista, de lo mejor de Tortosa, el resto prescindible. Las indicaciones viarias para llegar, rocambolescas

Tamara Fernandez Planton 8 years ago

Experiencia fantástica: Un plaer per als sentits gran treball gran professionals

Deja tu opinión sobre Centre d'Interpretació del Renaixement - Exposició Permanent dels Reials Col·legis:

1 = Malo
5 = Excelente

Centre d'Interpretació del Renaixement - Exposició Permanent dels Reials Col·legis aparece en los siguientes listados:

Otros Museos cercanos a Centre d'Interpretació del Renaixement - Exposició Permanent dels Reials Col·legis

Catedral de Tortosa

Catedral de Tortosa

0.2 km - Tortosa
Información, entradas y opiniones
Centro de Interpretación de la Semana Santa

Centro de Interpretación de la Semana Santa

0.3 km - Tortosa
Información, entradas y opiniones
Palau Despuig

Palau Despuig

0.3 km - Tortosa
Información, entradas y opiniones
Antiga portalada del Seminari de Tortosa

Antiga portalada del Seminari de Tortosa

0.3 km - Tortosa
Información, entradas y opiniones
Passatge Franquet

Passatge Franquet

0.3 km - Tortosa
Información, entradas y opiniones
Muralla de Tortosa

Muralla de Tortosa

0.4 km - Tortosa
Información, entradas y opiniones
Museu de l'Ebre

Museu de l'Ebre

1.5 km - Tortosa
Información, entradas y opiniones
Casal Francesc Llop

Casal Francesc Llop

6.5 km - Campredó
Información, entradas y opiniones
Canteras Simó

Canteras Simó

8.6 km - Amposta
Información, entradas y opiniones
Museu de la Vida a la Plana

Museu de la Vida a la Plana

11.5 km - Tarragona
Información, entradas y opiniones
Museu de les Terres de l'Ebre

Museu de les Terres de l'Ebre

12.5 km - Amposta
Información, entradas y opiniones
Espai Ebre KM0 Amposta

Espai Ebre KM0 Amposta

12.6 km - Amposta
Información, entradas y opiniones

La enciclopedia de museos más grande del mundo

Encuentra información y reserva tu visita fácilmente