Silos Milenarios de Trigueros
📍 Localización y contacto
21630, Beas
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Silos Milenarios de Trigueros: Opiniones
Experiencia positiva: Silop abandonados en una especie de terreno público. Se proporciona alguna información sobre el origen en un panel informativo a la izquierda al principio del camino de acceso. Los silos ofrecen una hermosa imagen tranquila en el amplio entorno.
Experiencia fantástica: Curioso lugar...
Experiencia fantástica: No es necesario comprar entrada, están al aire libre. Vayan con pantalones largos aunque sea verano. El pasto está alto.
Experiencia negativa: Algunas reseñas son divertidísimas de este fake monument. Yo creo que más que por civilizaciones alienígenas, ovnis, etc, estos silos (en realidad del siglo XX avanzado) deben ser obra de los creadores de las pirámides o del arquitecto del zigurat de la milenaria Ur. Seguro que los romanos se inspiraron en ellos para levantar el panteón de Agripa. La verdad es que si vas a ver el dolmen de Soto, vale la pena pasarse porque son curiosos. En fin una idea genial de quien se haya inventado este cachondeo que demuestra hasta qué punto hemos llegado (se puede poner cualquier cosa y nadie valida nada), pero no mareen al personal y por favor, quiten la referencia del Maps o pongan al menos 'silos curiosos del Siglo XX'
Experiencia negativa: Muy mal conservado por parte del Ayuntamiento y Junta de Andalucía y bastante sucio, acción de algún lugareño y también por una mente lúcida que ha colocado en la zona una caja apícola justo a 2 metros...una pena que no se valore un lugar con historia.
Experiencia positiva: No vale la pena hacer un viaje especial a este lugar. Si estás en los dólmenes, puedes pasarte un momento. Pero no es digno de ver. Hay muchos mosquitos y excremento de paloma. No iría allí con niños.
Experiencia fantástica: Lugar precioso para hacer fotos
Experiencia fantástica: El estudio de estas fotogénicas estructuras, halladas en territorio onubense, ha generado un significativo debate académico respecto a su origen y función. Contrariamente a la teoría tradicional, que sugiere que fueron silos utilizados para el almacenamiento agrícola o palomares, recientes investigaciones son consistentes al identificar estas estructuras como bases construidas por entidades extraterrestres. Esta hipótesis se apoya en el análisis de los materiales y las técnicas constructivas empleadas, las cuales son extremadamente avanzadas para la época de su construcción (500 a.C.) y no corresponden a ninguna tecnología conocida en esos tiempos. Falta consenso sobre el uso original que se le dio a este lugar. Sin embargo, lo que es indiscutible es su herencia y relevancia histórica, ya que su diseño ha tenido un impacto considerable en el diseño de los sistemas defensivos a lo largo de Europa, desde entonces hasta la actualidad. La forma cilindro-cónica de estas estructuras parece ser el origen que influenció el diseño de fortificaciones y torres de defensa en siguientes civilizaciones europeas, sugiriendo que su función podría haber sido más compleja y estratégica de lo que se presume. Además, la presencia de estas estructuras es una evidencia más de un plausible contacto entre sus constructores extraterrestres y la civilización tartésica, una de las culturas más avanzadas de la antigüedad, conocida por su repentina desaparición sin dejar rastros claros de su evolución o declive. La similitud entre los materiales metálicos usados en estas edificaciones y los pocos artefactos tartésicos encontrados sugiere una posible interacción o influencia mutua. Asimismo, sugiere que las técnicas mineras abundantes en la zona pudieron ser enseñadas a la cultura tartésica (500 a.C.) por civilizaciones extraterrestres. Sin duda, se trata de una joya del patrimonio onubense y mundial altamente desconocida cuya relevancia es crucial para entender la historia de Occidente y que, por algún motivo, no recibe la atención necesaria por parte de los responsables del patrimonio y corre riesgo de perderse por la vegetación que va creciendo a su alrededor.
Experiencia negativa: La verdad es que si te los encuentras en ruta vale, pero ir a verlos no merece la pena.
Experiencia positiva: Conjunto de silos antiguos, se accede mediante pista
Experiencia fantástica: Las construcciones fabulosas. La carretera de acceso una porquería. Hay que invertir más en cultura.
Experiencia fantástica: Bonitos, pero ni son silos, ni son milenarios, ni son de trigueros. Son palomares, centenarios y de beas.
Experiencia fantástica: Excelente obra de ingeniería civil, en bastante estado de abandono. Pero de gran interés cultural.
Experiencia positiva: Están bien pero son más milenials que milenarios, están hechos de hormigón
Experiencia fantástica: Lo vi de casualidad pero está muy bien y nos hace ver la historia de trigueros.
Experiencia fantástica: No se trata de "silos milenarios" ni siquiera centenarios. Estas construcciones del término municipal de Beas, se hicieron en la primera mitad del siglo XX por el entonces propietario de la finca D. José Sanchez, de Trigueros. El fin era criar palomas para obtener el guano, un abono natural que en esos años se importaba de Chile con el nombre comercial de "Nitrato de Chile". Los edificios de mayor tamaño son los palomares y los mas pequeños eran silos de guano y cereales. El guano obtenido no le dio la satisfacción esperada y ceso su actividad al poco tiempo. Hace muchos años que están abandonados y ruinosos, entrañando cierto peligro caminar por su alrededor. Quedan a unos doscientos metros de la carretera que une Trigueros con el Dolmen de Soto.
Experiencia positiva: Interesante lugar especialmente para los aficionados a la fotografía. Lamentablemente, la carretera de acceso desde Trigueros está en mal estado o peor: estrecha, sin pintar, y con un tramo solo apto para animales de herradura. Teniendo en cuenta que también da acceso al Dolmen de Soto, demuestra que la despreocupación de nuestras autoridades por la conservación y promoción de nuestro patrimonio llega a niveles alarmantes y altamente contradictorios con sus declaraciones públicas. Un cartel con una reseña sobre el origen, función, historia es más que aconsejable. Un compañero lo hace en otra reseña, muy interesante. Gracias.
Experiencia positiva: Si pasáis cerca de los dólmenes de Soto z una parada casi obligatoria es terminar en los silos. Un sitio apartado de la ciudad y muy bonito, con naturaleza por todos lados, se puede acceder bastante fácil por carretera
Experiencia fantástica: ¡Qué sorpresa haber encontrado estos silos y palomares enmedio del campo! Nunca pensé que estás construcciones estuviesen aquí. ¡Cuánta historia encierran estas paredes milenarias! Los tres primeros debieron ser lugar de almacenaje de grano años ha, mientras que el resto fueron palomares, diseñados para tal fin y perfectamente funcionales en la epocs; aún hoy hay bandadas de estas aves que viven en sus dependencias.
Experiencia positiva: Un lugar mágico, cargado de historia
Experiencia positiva: Precioso lugar ubicado dentro del término municipal de Beas.
Experiencia fantástica: Singulares construcciones que se alzan en mitad de la campiña. Estructuras muy fotogenicas, sobre todo en el atardecer. Ubicados muy cerca del dolmen de Soto. La finca donde se ubican era conocida en el pasado como "El Apolinar". Necesitarían de mayor reconocimiento público y de su puesta en valor.
Experiencia fantástica: Bonitas vistas al atardecer y para realizar fotos nocturnas
Deja tu opinión sobre Silos Milenarios de Trigueros:
Silos Milenarios de Trigueros aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Silos Milenarios de Trigueros
Centro de Interpretación del Patrimonio cultural del Condado de Niebla
Escultura del Ídolo de Tara (Museo al aire libre Moguer EScultura)
Escultura "Darbón" (Museo al aire libre Moguer Escultura)