Hospital de la Caridad
📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
Hospital en funcionamiento del siglo XVII, fundado por el aristócrata Miguel Mañara, con una capilla barroca llena de arte.
El Hospital de la Caridad es un lugar fascinante situado en el corazón de Sevilla, fundado por el ilustre Miguel de Mañara en el siglo XVII. Este antiguo hospital y actual residencia de ancianos no solo destaca por su impresionante iglesia barroca, que alberga obras maestras de artistas como Murillo y Valdés Leal, sino que también refleja una historia rica de caridad y humanitarismo.
A pesar de su belleza, algunos visitantes han expresado su descontento respecto al costo de la entrada, que consideran elevado en relación a lo que se puede ver durante la visita. Muchos han señalado que sólo se puede acceder a una parte del complejo, dejando áreas importantes fuera del recorrido.
- Aspectos positivos:
- La iglesia es considerada una joya del barroco sevillano.
- Las obras de arte en su interior son reconocidas por su alto valor histórico y artístico.
- El personal, en general, es amable y brinda buena atención a los visitantes.
- El patio y la tienda de recuerdos son bien valorados.
- Aspectos negativos:
- La entrada es percibida como cara por algunos, considerando que la visita no incluye todas las áreas del hospital.
- Algunas reseñas mencionan un trato al cliente deficiente por parte del personal.
- Las audioguías podrían mejorar en señalización y desarrollo.
A pesar de las críticas, la visita al Hospital de la Caridad es altamente recomendada para los amantes del arte y aquellos interesados en la historia de Sevilla.
🕒 Horario de apertura
- Domingo: 14h-18:30
- Lunes: 10:30-14h, 15h-18:30
- Martes: 10:30-14h, 15h-18:30
- Miércoles: 10:30-14h, 15h-18:30
- Jueves: 10:30-14h, 15h-18:30
- Viernes: 10:30-14h, 15h-18:30
- Sábado: 14h-18:30
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Hospital de la Caridad: Opiniones
Experiencia fantástica: ¡Este lugar es una maravilla de la arquitectura barroca! No te pierdas los edificantes cuadros de Murillo y Valdés.
Experiencia positiva: Sinceramente, estoy un poco decepcionado. Por 8 euros, en realidad solo visité la iglesia. Todo el piso del complejo no está disponible para visitar. Incluye audioguía, pero aún así es demasiado. La iglesia en sí es muy hermosa. Su construcción fue posible gracias a la fortuna de un adinerado local arrepentido que decidió redimirse por su vida disipada anterior. Entre los muchos elementos de la iglesia, destaca el hermoso altar, cuya mayor ornamentación es una magnífica escultura que representa la colocación de Cristo en la tumba. Desde el exterior, el edificio está decorado con cinco pinturas de azulejos azules.
Experiencia fantástica: Maravilla semi escondida (al margen del exceso turístico), con los famosos cuadros vanitas de Valdés Leal, de lo más siniestro del Arte pictórico, barroco español en estado puro. También Murillo... una joya pergeñada por Don Miguel Mañara, rico comerciante sevillano del siglo XVII, convertido al modo de vida monacal y de servicio. Imprescindible en la ciudad
Experiencia negativa: Visita al monumento mucho demasiado cara para lo que se ofrece. La relación calidad-precio es decepcionante. No lo recomiendo.
Experiencia negativa: Muchas gracias a Marco que nos ayudó, cuando llegamos todas las puertas estaban cerradas, incluso la de la iglesia, la única que estaba abierta era la de la pequeña exposición. La iglesia es bonita, pero el precio es demasiado caro para lo que es. Venimos de lejos y es una decepción.
Experiencia fantástica: Me ha encantado. El patio y la iglesia es de lo más bonito que tiene la ciudad. Volveré en visita guiada cuando tenga oportunidad.
Experiencia positiva: Lamentablemente solo se puede visitar desde fuera. La fachada ya es impresionante.
Experiencia negativa: El lugar espectacular, los cantantes regular, solo se puede salvar a la chica que interpreta a Rossina y al narrador, los demás la verdad no merecen la pena.
Experiencia fantástica: la visita incluye la iglesia también, me ha encantado y espero volver, tiene obras muy destacadas.. además la tienda tiene cosas super bonitas para llevarte de recuerdo y a buen precio
Experiencia negativa: Visitas turísticas en la ciudad con entrada gratuita. Para los interesados en la medicina, aquí no hay nada. Dentro hay otra iglesia en la que se ha utilizado mucho oro.
Experiencia fantástica: Tres siglos y medio entregados al prójimo; una Hermandad que desde hace siglos asiste a los que no tienen, siendo un Hospital en su momento, hoy una residencia de ancianos, sustentada por los hermanos, sin recibir un céntimo de ninguna administración (de ahí que cobren por la entrada). Igualmente custodian y mantienen la importantísima colección de arte barroco que atesora, gracias a Miguel Mañara, el fundador del Hospital, y mecenas de Murillo, Valdés Leal, Pedro Roldán y Bernardo Simón de Pineda en la iglesia. Imprescindible visita. PD: Los que dicen que no merece la pena pagar la entrada es por dos razones: 1.- No tienen ni idea que esa entrada ayuda no solo a conservar el patrimonio, sino también la residencia de ancianos (que es tal, no como afirmaba uno) 2.- No tienen ni idea de arte, con piezas de Murillo, Valdés Leal o Pedro Roldán que configuran uno de los programas iconográficos más importantes de la cristiandad. No se hizo la miel para la boca del asno. Es curioso que lo quieran todo gratis cuando desde luego no iban a querer trabajar sin cobrar, es un problema que hoy día la gente se queje por tener que pagar como si los monumentos se sostuviesen por obra y gracias del Espíritu Santo.
Experiencia positiva: Los domingos a partir de las 16:30 es gratis, la visita es libre, hay como un museo dentro y una iglesia bonita dentro, yo creo que no merece la pena pagar, gratis pues bueno... el edificio tiene mucha historia y seguro que con una visita guiada gana mucho, pero por libre pues no es gran cosa
Experiencia positiva: Cuando acaben las obras de las atarazanas será una visita imprescindible...de momento seguimos esperando
Experiencia fantástica: Probablemente lo mejor de Sevilla en arte sacro. El retablo del descendimiento merece por si solo la visita a la capital hispalense.
Experiencia negativa: No merece la pena
Experiencia fantástica: Además de ser un lugar con una historia y misión muy valiosa , he tenido la suerte de trabajar ahí y puedo decir que la atención y cuidados a los residentes es de enorme calidad, además de todo el equipo que forma parte de él, personas con vocación y humanidad. Ha sido una experiencia muy buena que no olvidaré. Gracias a todos
Experiencia fantástica: Debería ser un imprescindible en Sevilla. Obras inmejorables de artistas como Valdés Leal, Murillo o Pedro de Mena. Y además la audioguía es estupenda, lo que siempre es de agradecer. ¡Hasta se ve un trocito de las atarazanas!
Experiencia fantástica: Antiguo hospital creado para atender a los pobres. Hay una sala para exposiciones con muchas columnas, que le dan un aire elegante. Los patios son diáfanos con bellas escenas reflejadas en paneles de cerámica. La iglesia es una auténtica maravilla con diversos cuadros de Murillo, bellos retablos y una cúpula bellamente pintada.
Experiencia fantástica: Realmente apasionante la historia de este lugar, aún muy desconocidos por muchos sevillanos. Llevaba mucho tiempo esperando tener ocasión de conocerlo después de leer tanto sobre él y realmente ha logrado sorprenderme. La iglesia es sublime. El retablo de Pedro Roldán es una auténtica maravilla con una composición única. Las pinturas de Murillo y Valdés Leal son parte imprescindibles, siendo una pena que pocas de Murillo sean copias (ya que las originales están dispersas por el mundo).
Experiencia fantástica: El Hospital de la Santa Caridad se encuentra en la calle Temprado, casi frente de la Torre del Oro y a la espalda del. Teatro de la Maestranza, en pleno barrio del Arenal. Bien que merece una visita y además en ella se incluye la visita a la Iglesia de la Caridad, ésta con una impresionante colección de pinturas de artistas de la importancia de Sebastián Esteban Murillo, Valdés Leal. El barroco retablo mayor de Bernardo Simón de Pineda con esculturas de Pedro Roldán.
Experiencia fantástica: Este Hospital es una sorpresa para el visitante. El patio y la historia de su fundador, ya sorprenden. Pero la iglesia te deja con la boca abierta, las pinturas de Murillo, las esculturas y el retablo son una maravilla. Lugar fundado para la beneficencia aún sigue cumpliendo esta función. La visita con audioguía son 8€.
Experiencia fantástica: Val molt la pena pels quadres de Murillo de l'església, per la decoració barroca i per la història que té darrere el recinte.
Experiencia fantástica: Preciosa.
Experiencia negativa: En primer lugar te contradicen por todo. Un empleado con muy poca vergüenza por no decir ninguna. Muy grosero. No tengo nada más que decir.
Experiencia positiva: Visita totalmente recomendable. Además el importe íntegro de la entrada se destina a beneficencia.
Experiencia fantástica: Extraordinario ejemplo de edificio barroco. Tanto el exterior como el interior.
Experiencia fantástica: Nunca lamentarás haber guardado silencio…
Experiencia fantástica: Muy recomendable la visita. Horarios
Experiencia negativa: No le pongo menos estrellas porque no me deja ponerlas, tanto vigilante como el personal que está al lado simpatiquisimos, se podían colocar en otro sitio pero por dios que no sea cara al público.en cuanto le preguntas por el día gratis para entrar ya empieza la cara de vinagre y los malos modos, y te comenta q no existe días gratis y q las tarifas son las que hay en el tablón. En su web pone domingos gratis de 16:30 a 18:30 y te dicen q no tienen tiempo de mirarlo. Así q si vas los domingos te encontrarás con malas caras y malas formas de tratar a las personas.
Experiencia positiva: Las mujeres de recepción y seguridad son ambas miss simpatía y miss concordia (no). Es gratis los domingos a partir de las 16:30, llegamos, saludamos y nos dijeron que la entrada eran 8 euros por persona, extrañados preguntamos por la visita gratuita y nos dijeron con cara de vinagre que eso era a y media y que esperaremos fuera (eran exactamente las 16:28), al resto de personas las trataban con la misma cordialidad, especialmente a extranjeros ya que al parecer no entendían ni una palabra de inglés o cualquier otro idioma. Por otra parte esos 8 euros son excesivos, la visita son dos patios no especialmente vistosos y una iglesia pequeñita, sobrecargada y con cierto toque macabro por la temática que su exagerado e insisténtemente alabado fundador, Miguel de Mañara, impuso sobre la idea de veleidad de los bienes y placeres mundanos y que la muerte es el gran igualador.
Experiencia fantástica: Fuimos en una visita guiada por la noche. Y no pudimos pasarlo mejor. Nos dieron unos candelabros mientras haciamos la visita. En cada sala el guía nos explicaba un poco de historia sobre ese lugar. También pudimos visitar la capilla con la suerte de que apagaron todas las luces, y solo con el candelabro nos quedamos 5 minutos en silencio y semi-oscuridad contemplando la tranquilidad de la capilla de noche.
Experiencia fantástica: Una auténtica joya del barroco. Una maravilla relativamente escondida. La posibilidad de escuchar las descripciones mediante audioguia aumenta el interés y facilita entender este monumento
Experiencia fantástica: Realicé una visita con guía y es un lugar que merece la pena ser visitado y conocer toda su historia. Me impresionó mucho ver todas las obras de arte que tienen (Murillo, Zurbarán, Valdés Leal, ...) y la historia que rodea a Miguel Mañara y la Hermandad de La Caridad. Recomiendo su visita.
Experiencia positiva: Precioso Hospital en donde destaca una de las Iglesias más bonitas de Sevilla con espectaculares obras pictóricas de autores tan importantes como Murillo, Valdés Leal entre otros y preciosas esculturas de Pedro Roldán. Algunas obras de Murillo son copias pues los originales fueron robados por uno de los personajes más siniestros que pasaron por Sevilla, el General Soult. De la Iglesia, me encantó especialmente el retablo, que me pareció maravilloso. La entrada nos costó 8€ por persona e incluye audioguia, que combinada con un planito que te dan, es fácil de manejar para escuchar las explicaciones de lo que vas viendo. Me parece un precio un poco caro para lo que ves pero lo doy por bien pagado pues este Hospital también tiene una importante labor caritativa siguiendo el legado de Miguel de Mañara. El personal de la recepción, encantador y muy profesional. Sevilla tiene preciosos templos, conventos y demás edificios religiosos, que salvo la Basílicas de La Macarena y del Gran Poder, en general casi apenas son visitadas y es una pena porque son maravillosos tesoros dignos de visitar
Experiencia fantástica: Miguel de mañara
Experiencia negativa: El 16/4/22 entramos por la puerta de la iglesia queriendo hacer una visita con la audioguia por el precio de 8 euros. Desde el primer momento, la señora que estaba en seguridad tuvo muy malas formas y muy mala atención al cliente. Pagamos los 5 adultos el precio y empezamos a hacer el recorrido, pero a las 19:00h EN PUNTO, de nuevo, de malas formas nos invitó a salir de la iglesia ya que se había acabado el horario. Le explicamos que no hemos finalizado la audioguia, pero le dio igual. Intentamos razonar con ella explicándole que no es normal que paguemos por un servicio y no nos deje finalizarlo, pero dijo que en la puerta ponía que a las 18:30 era la última visita, cosa que no nos avisaron al comprar las entradas. Le explicamos que queríamos que nos de una hoja de reclamación ya que no es normal que vendan un servicio que no pueden ofrecer y SE NEGÓ EN ROTUNDO. Le dijo al compañero (el dependiente) que era el quien nos tenía que facilitar la hoja de reclamaciones y empezó a hablarnos de tal malas formas, incluso llegó a levantarse de la silla y a GRITARNOS. Al explicarle que están obligados en darnos la hoja de reclamaciones dijo que ella no tiene nada de eso y empezó a echarle la culpa al compañero. Me parece vergonzoso que en un sitio como esto haya tal tipo de trabajadora, mala compañera y con una atención al cliente tan pésima. Nos fuimos sin tener la oportunidad de poner la hoja de reclamaciones, pero por supuesto que esto no se quedará así, aunque no quiso darnos la hoja, pondremos una demands. Esta persona no debe estar en att al público y menos en una iglesia, una verdadera vergüenza.
Experiencia negativa: Una pena que la iglesia más bonita de Sevilla tenga contratada a una vigilante que trate de la peor manera posible a sus visitantes tras haber pagado entrada y no haberles dejado terminar la visita. Ha sido el único monumento de Sevilla de dónde hemos salido muy decepcionados y yo como sevillana muy avergonzada por la actitud de esta señora que de trato al público anda muy cortita.
Experiencia positiva: Le falta más información concreta enumerada, para cuando usas audioguía. No es suficiente el plano q t dan al entrar. Haciendo una temperatura exterior de más de 40 grados, los ventiladores de la iglesia estaban apagados. Por lo q la visita la iglesia, se hizo muy pesada y calurosa. En comparación con el hospedaje de los venerables, le falta profesionalidad y mantenimiento a este lugar.
Experiencia fantástica: La iglesia es una de esas joyas que tiene Sevilla y que por el volumen de opciones turísticas no se conoce como merece. Cuadros de Valdés Leal y de Murillo junto con un retablo maravilloso. Visita obligatoria.
Experiencia positiva: Una obra de arte fabulosa que no puedes dejar de visitar en Sevilla. El único problema: La señorita que vende las entradas. Nos obligó reiteradamente a ponernos las mascarillas incluso en los espacios abiertos (que son casi todos, a excepción de la iglesia). Ademàs estábamos prácticamente solos en todo el recinto. Y encima se justificó diciendo que allí vivían ancianos, lo cual es mentira. Y para màs inri, su compañero, que es el señor que està junto a ella en la caja de la tienda de recuerdos, estuvo todo el tiempo con la mascarilla por debajo de la nariz. Le hicimos ésta advertencia a la señorita y nos contestó que seguramente se le habría caído. En resumen, una tomadura de pelo en toda regla por parte de èsta persona, ademàs de una falta total de profesionalidad y de educación en el trato con el visitante.
Experiencia fantástica: Hermoso lugar lleno de arte. Hay muchísimas obras de Murillo. Actualmente es un asilo de ancianos y lo que recauden en las visitas contribuye a mantener este hogar de ancianos. Por favor, visítenlo. Es muy interesante.
Experiencia fantástica: Quizá el precio es alto para luego el espacio visitable, ya que realmente solo ves un gran patio, una sala de exposición con cuadros y la Iglesia. Sin embargo la calidad artística del contenido es sublime con Valdés Leal, Murillo y Roldán por bandera y considero que si buscas turismo del arte barroco en Sevilla, debes de entrar. También su tienda de recuerdos bien equipada y el personal es amable.
Experiencia fantástica: Preciosa iglesia barroca dentro del conjunto del Hospital de la Caridad, que se fundó para dar alojamiento y comida a los sin techo de la época (1600) y sigue hoy con el mismo fin. Los interiores del hospital, dos patios con columnas y dos fuentes, adornados con azulejos en las paredes con motivos biblicos, es una preciosidad, y más adelante, se aprecian los enormes arcos de las Atarazanas Reales, ya que el hospital se construyó en una parte de dichas Atarazanas, aprovechando los arcos para la construcción. La joya del edificio es la iglesia, con portada adornada con cuadros de azulejos en color blanco y azul y en el interior, cuadros de Murillo y Valdés Leal que son espectaculares. El retablo es fantastico, con el entierro de Cristo presidiéndolo. Es de las visitas obligadas de Sevilla
Experiencia fantástica: Un sitio poco conocido, donde no te llevan los Free Tour, pero que es muy recomendable para visitar si estas en Sevilla. Tuvimos la enorme suerte de que uno de los Hermanos de este Hospital- Residencia para personas mayores sin recursos, nos mostrara una pequeña parte de su maravilloso interior. La próxima vez que vayamos a Sevilla, le pediremos con tiempo, que nos muestre el resto del Hospital de la Caridad. La labor que hacen estos hermanos, es envidiable. Cuidar, ayudar, acompañar, leerles a estos ancianos sin recursos, que están solos al final de sus vidas. Por otro lado, inimaginable todas las pinturas y arte que hay en su interior. Una autentica maravilla. Antonio, muchas gracias por mostrarnos lo que haces por ellos.
Experiencia positiva: Fermé en raison du covid.
Experiencia positiva: Bastante escondido y olvidado
Experiencia fantástica: Es preciosa su iglesia, cuadros,,, etc
Experiencia negativa: Para la que recepciona
Experiencia fantástica: El mejor barroco de Sevilla. Es toda Sevilla en una sola Iglesia
Experiencia fantástica: Excepcional valor artístico y humano por su gran historia de ayuda a los necesitados (550 años).
Experiencia fantástica: Dios te tenga en la gloria ! Gracias por las risas.
Experiencia fantástica: Entre los edificios más emblemáticos del estilo barroco sevillano del siglo XVII se encuentran la Iglesia y Hospital de la Santa Caridad ubicado en el barrio del Arenal, en el antiguo arrabal de la Carreteria, a extramuros de la Sevilla histórica. Este lugar era la sede de la Hermandad de la Santa Caridad, ilustre institución de ayuda humanitaria fundada en el siglo XV. Con el nombramiento del venerable Miguel de Mañara como hermano mayor en 1663, se llevó a cabo la terminación de la iglesia y la construcción del hospital. En ellos recibieron cobijo y atención gran número de enfermos desvalidos, ya que dentro de las primeras reglas de esta institución se encontraba su traslado al hospital, así como la asistencia espiritual y sepultura de los reos condenados a muerte. También prestaba auxilio cuando se producían riadas en el Guadalquivir y recogían los cadáveres que se encontraban en sus orillas. Aunque el exterior del edificio es bastante discreto, una vez en el interior de su iglesia uno queda impresionado por la magnífica y profusa decoración, cuyo programa iconográfico fue diseñado por el propio Miguel de Mañara, y en la que intervinieron los artistas más destacados del Barroco sevillano, incluyendo a Bartolomé Esteban Murillo, Juan de Valdés Leal, Pedro Roldán y Bernardo Simón de Pineda que plasmaron la inspiración de Mañara acerca de la caridad cristiana. Alguno podría pensar que se trataba de un acto de ostentación, pero esta sería una visión sesgada, superficial y desconstextualizada, ya que lo se intentaba era darle a este lugar la dignidad que corresponde a quién inspiraba sus ideales, Cristo. Además, los artistas implicados entregaban lo mejor de su talento ya sea por la motivación propia de su devoción religiosa como en el caso de Murillo (que era cófrade de esta hermandad) o el enorme prestigio que brindaba el que sus obras decorasen el lugar, como en el caso de Valdés Leal, rival de Murillo y cuyos estilos entran aquí en competencia, entre la visión más clasicista y luminosa de las escenas bíblicas del primero, y el tenebrismo acusadamente realista del segundo en sus obras del género vanitas, que nos llevan a meditar sobre la banalidad de la vida terrena y la universalidad de la muerte (temas que la actual pandemia nos trae a la mente con frecuencia).
Experiencia fantástica: Un lugar muy emblemático y muy bonito. Lleno de antigüedades e historia. Rincones con embrujo donde guandan secretos.muy recomendable para poder visitar.
Experiencia fantástica: Este lugar es encantador, es cuidado por los mismo residentes mayores de edad que viven este lugar (gente sin hogar al cuidado de monjas) , una iglesia hermosa que tiene cuadros de Murillo, poca gente conoce este lugar, pero que es obligatorio visitar si vienes a Sevilla. De buenas a primeras, Miguel de Mañara renunció a la vida que llevaba, pasando a servir a los más pobres. Este cambio trajo como consecuencia el que fuera considerado como una figura relevante en la Sevilla del siglo XVII. Para poner en marcha este sustancial cambio, ingresa en la Hermandad de la Santa Caridad. Institución nacida para enterrar a los muertos ahogados, suicidados o sin nadie que les diera cristiana sepultura. El interés y desvelo que siempre demostró hacia los demás, así como su labor dentro de la Hermandad le llevaron a ser Hermano Mayor de la misma en 1663. A partir de este momento la Hermandad de la Santa Caridad fue ampliando sus instalaciones, permitiéndole atender a un mayor número de pobres y enfermos.
Experiencia fantástica: Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: El origen del actual Hospital de la Caridad está en la Hermandad y Cofradía de la santísima Caridad, dedicada a celebrar los sepelios de los olvidados ajusticiados y ahogados en el río. Ya en el siglo XVI la institución de la Santa Caridad contaba con la pequeña capilla de San Jorge, que fue derribada para que se construyese sobre ella la nueva iglesia, obra de Pedro Sánchez Falconete, en 1645. Con el nombramiento de D. Miguel de Mañara como Hermano mayor en 1663, se llevó a cabo la terminación de la iglesia y la construcción del hospital. Don Miguel de Mañara, Caballero de Orden de Calatrava, es la figura fundamental del Hospital de la Caridad. Su contenido, iconografía, espíritu y labores asistenciales derivan directamente de las disposiciones, pensamiento y filosofía de Mañara. A partir de su toma de dirección en los destinos de la Hermandad, se finaliza la iglesia, redacta nuevas reglas, construye tres enfermerías y se traslada a vivir allí donde fallece el 9 de Mayo de 1679. Las obras del templo no concluyen hasta 1670, y ya en 1664 Pedro López del Valle introducirá en su diseño pequeñas modificaciones, encargándose de la dirección de la obra Juan González. Las salas del Cristo y de la Virgen se construyen entre 1673 y 1677, interviniendo en ellas el maestro cantero Francisco Rodríguez Escalona, utilizando los gruesos muros de las naves primitivas e incluyendo en su centro una línea de columnas sobre pedestales, operación que sigue la organización tradicional tipológica de las grandes salas conventuales sevillanas. La sala de San Antonio se construyen entre 1678 y 1682, y por fin la sala de San José, obra de Francisco Cansino y Patiño, se concluye en 1856. Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias. Fuentes IAPH, Sevillapedia, Visitar Sevilla y Monumental.net
Experiencia positiva: Genial, encima gratis el lunes por la tarde. Bonito patio, la iglesia muy recomendable
Experiencia fantástica: Espectacular para quien le guste el arte. A pesar del expolio francés
Experiencia negativa: La estrella es parte para Google y parte para el hospital. Uno por poner que está abierto, y no lo está, y el otro por no poner ni una puñetera reseña diciendo que está cerrado. Ahí queda eso
Experiencia positiva: Gratis los lunes por la tarde. Pequeño pero buena colección de Valdés Leal, Murillo, un Zurbarán...
Experiencia negativa: Es una faena que continúe poniendo q está abierto al público cuando en realidad no lo está. Vas hasta allá después de organizar las visitas, dejando de ver otros sitios y de recorrer media Sevilla, con el calor que hace, para que te digan que está cerrado.
Experiencia fantástica: La capilla y su pinacoteca son simplemente espectaculares. Por cierto, el lugar sigue en activo, como asilo para personas muy humildes, gracias a la generosidad de la Hermandad, para vergüenza de las autoridades públicas.
Experiencia positiva: Increíble. Murillo en todo su esplendor. Lastima que el hospital no se podía visitar
Experiencia fantástica: Muy recomendable para amantes del arte, y concretamente del Barroco. La historia del Hospital es muy interesante, el patio es un lugar de paz absoluto y la iglesia alberga auténticas obras maestras. Muy útil la guía para entender el programa iconografico diseñado por Miguel de Mañara. Los Valdes Leal son piezas claves de la H.ª del arte, los Murillos, como siempre, preciosos, y el retablo, una auténtica locura barroca. Una lástima el mal estado de conservación de la iglesia. Igualmente te quedas con ganas de ver alguna estancia del hospital, para entender mejor las funciones de este edificio.
Experiencia fantástica: El Hospital de la Caridad fue fundado por el conocido personaje de la historia sevillana, Miguel de Mañara. Lo hizo con ánimo de fundar la Hermandad de la Caridad, cuyo principal objetivo era ayudar al prójimo.
Experiencia fantástica: Su Retablo Mayor es un extraordinario ejemplo del Barroco Andaluz. Además, si se visita en época navideña expone uno de los mejores belenes napolitanos.
Experiencia fantástica: Barroco sevillano en su máxima expresión
Experiencia fantástica: Preciosa iglesia barroca
Experiencia negativa: Una pena que una obra de arte tan bonita tenga un empleado tan desagradable el día 10/2/19 a las 14:00
Experiencia fantástica: Ha sido muy bonita la experiencia
Experiencia fantástica: Tesoro escondido de Sevilla. Murillo, Valdés Leal,Pedro Roldán, Simón de Pineda y Miguel Mañara hicieron una auténtica joya
Experiencia negativa: Muy mala experiencia, un robo ocho euros por persona para ver un patio y una capilla. No volveria apagar lo que me a valido. No aconsejo la visita.
Experiencia positiva: Espléndido su barroquismo. Ha destacar el altar mayor, las pinturas de Murillo, y el púlpito. A mejorar la recuperación de techos y bóveda.
Experiencia fantástica: Muy bonito, sobre todo la iglesia que alberga dentro. Lo malo fue que las exposiciones estaban cerradas.
Experiencia fantástica: Miguel de Mañara creo para los pobres éste precioso Hospital, hoy asilo. Su iglesia se enriqueze con magníficos cuadros de grandes pintores relevantes de la época.
Experiencia fantástica: Sin lugar a dudas merece la pena visitarlo. Cuenta con obras del barroco y junto con la labor que se lleva a cabo le dan una magia especial a este sitio.
Experiencia fantástica: Si conozco este hospital, tienes unas pinturas de Murillo, preciosas obras, de umbalor bastante apreciable, este Hospital fue fundado por el aristócrata Miguel de Málaga. s. XVII.
Experiencia positiva: El lugar guarda una importante parte de la historia de Sevilla. Merece la pena conocer su historia y arquitectónicamente es precioso, no obstante, 8 € por visitar un patio y una iglesia (que se puede ver los días en los que se oficia misa) es un poco caro para lo poco que se puede ver durante la visita. Espero que, por lo menos, el precio de la entrada revierta en los ancianos de la residencia.
Experiencia fantástica: Un lugar entrañable y que transmite, nada más entrar, todo lo que allí ha ocurrido durante siglos, el amor y caridad hacia los más pobres, un lugar con una historia increíble. En la capilla, a través de pinturas al óleo sobretodo y las esculturas, es donde más maravillada me sentí, es impresionante y con mensajes profundos en cuanto al sentido de la vida y lo que nos vincula con la muerte. En definitiva, el típico lugar que me gustaría volver
Experiencia fantástica: Otra forma de conocer el hospital de la Caridad es en una visita nocturna, con candiles, donde recorres todas las dependencias de la edificación, mientras te van explicando la vida de Miguel Mañara. Muy interesante y amena. Un dato curioso, en la biblioteca encontramos un montón de volúmenes del libro Don Quijote de la Mancha en todos los idiomas.
Experiencia positiva: Preciosa iglesia y mejor fin al que se dedica el edificio, que por otra parte fué fundado para ello. Aunque el precio puede parecer alto se entiende que la finalidad lo merece. Por otra parte si consigues que te expliquen la iglesia con un buen guía, entenderás lo que significa la hermandad de la caridad. Por otra parte es un tesoro escondido del que mucha gente de aquí no sabe nada.
Experiencia positiva: Vale la pena ir a verlo los Lunes. De normal la entrada es de pago, 8 euros, lo cual me parece un poco desorbitado para lo que es. Nosotros pudimos visitar simplemente la parte de abajo, ni siquiera toda entera ya que la zona donde estaban las camas de los enfermos se encontraba cerrada. Le siguen una sala pequeña de arte y la iglesia del hospital, la cual me gustó mucho por la presencia de obras de Murillo y las tumbas de los hermanos. Los patios son muy bonitos. Pero me reafirmo en que el precio de entrada es demasiado para lo poco que se puede ver o para no tener guía ni nada. La segunda planta debería ser accesible y debería haber una información de recorrido.
Experiencia positiva: Joyau caché de Séville
Experiencia fantástica: Hospital de la Caridad. Século XVII. Sevilha. Espanha. 37°23'01.9"N 5°59'44.0"W
Experiencia fantástica: Un lugar donde la Iglesia y la santidad de Mañara se unen con la historia
Experiencia fantástica: Precioso Edificio de singular belleza, dedicado a una gran labor, y es obligado Ir
Experiencia fantástica: A pesar de los recortes de estos gobiernos, todavía hay personal sanitario que tiene mucho arte
Experiencia fantástica: Estupenda visita por su historia y su riqueza
Experiencia fantástica: Maravilloso lugar con el más puro estilo barroco sevillano
Experiencia fantástica: Funciona como un Hospital de día, para personas mayores, Cuenta con una sala de exposiciones con 5 originales de Bartolomé Esteban Murillo, pintor sevillano del siglo XVII...
Experiencia fantástica: Lugar muy interesante para visitar, con obras de artistas reconocidos como Murillo, Valdes Leal o Pedro Roldan
Experiencia negativa: El horario es hasta las 7:30 ,llegué a las 7:02 y en ese momento y de palabra me dicen que no puedo entrar porque los tickets solo se dan hasta las 7; sería necesario que esa información figurara en alguna parte para no hacer inútil el paseo. Gracias por el servicio.
Experiencia fantástica: Una joya sevillana, las obras de Valdés Leal y de Murillo espectaculares, el retablos el mejor del barroco español. La Iglesia es una maravilla perfectamente conservada.
Experiencia fantástica: Magnífica casa palacio sevillana, que fue hogar de sacerdotes en el barrido sevillano, del que es un magnífico ejemplo. Suele haber exposiciones, generalmente muy recomendables
Experiencia fantástica: 100% recomendable. Joya del Barroco, aunque lo realmente importante es la labor que realizan con los más necesitados. La mejor opción es hacer una visita guiada aunque tienen también audioguias.
Experiencia fantástica: Sin duda, un lugar especial, tanto por su contenido artístico (con obras de Murillo o Valdés Leal) como por su valor devocional, con la figura de Miguel de Mañara como personaje clave para entender el programa iconográfico de su Iglesia. Además, posee uno de los mejores retablos barrocos de Sevilla, con la participación de Pedro Roldán. Imprescindible la visita.
Experiencia positiva: Sede de la Hermandad que se crea en el siglo XV y cuyo origen inicial fue dar sepultura a los ajusticiados, el edificio actual del Hospital de la Santa Caridad es uno de los máximos exponentes del barroco de la ciudad de Sevilla. Elevado bajo los auspicios del venerable Don Miguel de Mañara, impulsó la construcción del hospital y el templo de San Jorge, anexo al mismo, aprovechando para su edificación las antiguas atarazanas construidas por Alfonso X a mediados del siglo XIII. El programa iconográfico que contiene su iglesia, inspirado en la obra literaria del fundador "Discurso de la Verdad", fue realizada por los autores sevillanos más selectos del panorama artístico del XVII: Murillo, Valdés Leal y Roldán, entre otros. Su capilla encierra ricos tesoros artísticos, con una historia que muchos no conocen pero que merece ser apreciada y valorada de lleno. Miguel Mañara quiso, de hecho, decorar la capilla dejando un mensaje muy claro a los fieles y, para hacerlo, encargó cuadros de inestimable valor a los grandes autores de la época. La lectura iconográfica de la capilla se divide en 3 partes esenciales: la primera zona, el bajo coro presenta los llamados "Jeroglíficos de la Muerte", que transmiten el mensaje de la fugacidad de la vida. La segunda muestra las obras de misericordia, mientras la tercera nos habla de la importancia de la humildad
Experiencia fantástica: Grandes obras de arte, gran labor social
Experiencia fantástica: Increíble la visita nocturna a este monumento de Sevilla al cual no se le hace demasiada promoción el cuál tiene una historia propia que contar. Una de las mejores visitas guiadas que puedas realizar. Patrimonio artístico puro.
Experiencia fantástica: Es la joya Barroca más imponente de Sevilla. Merece la pena hacer un hueco para visitarla y disfrutar de los lienzos de Murillo, Pedro Roldán y Valdés Leal entre otros. El coste de la entrada 8€, ayuda a sufragar los gastos de mantenimiento de su Casa de Acogida al servicio de los pobres y de ancianos sin recursos económicos. Uno de los tesoros que posee la Hermandad (y que no está abierto al público) es su importante Biblioteca, donada en 1944 por D. Fernando Ybarra Llorente. En esta biblioteca se encuentra una valiosa colección a modo de relicario formada por las ediciones de: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Se trata de una colección única y llevada a cabo gracias al tesón, esfuerzo y paciencia de D. Juan Pedro Llorente y Lacave.
Experiencia positiva: Este hospital del siglo XVII, está en pleno centro histórico de Sevilla. Las únicas zonas visitables son el patio y la iglesia de San Jorge. El amplio patio está dividido en dos partes, cada aunque presidida por una bonita fuente. Rodeando el patio hay diversas escenas bíblicas realizadas en azulejos. La iglesia de San Jorge es impresionante, desde el preciosista altar barroco haga los pequeños altares de los laterales, pasando por el laborioso tallado del techo. Es una joya arquitectónica inigualable. La pega es que, para una visita realmente corta y escueta, hay que pagar 8€, que es una cantidad desproporcionada para lo que el sitio ofrece. No se admiten tarjetas de crédito.
Deja tu opinión sobre Hospital de la Caridad:
Hospital de la Caridad aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Hospital de la Caridad
Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla