Recinto Amurallado De Rada
📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
¿Quieres conocer la Zona Media de Navarra? ¡Ven a descubrirla con nosotros! Disfruta de las experiencias que ponemos a tu disposición para que vivas su historia en primera persona. Palacio Real de Olite/ Ciudad Romana de Andelos/ Villa de las Musas de Arellano/ Recinto amurallado de Rada
El Recinto Amurallado de Rada es un histórico y encantador yacimiento arqueológico que permite a los visitantes sumergirse en la rica historia de la Zona Media de Navarra. Situado en un cerro, ofrece vistas impresionantes de la llanura olitense y el Parque Natural de las Bardenas Reales. A lo largo de su recorrido, los visitantes pueden apreciar los restos de un antiguo poblado medieval, incluyendo la iglesia de San Nicolás y una serie de paneles informativos sobre su historia.
Entre las experiencias destacadas, el recinto posee:
- Restos arqueológicos del castillo del siglo XII.
- Un aljibe histórico y una necrópolis con diferentes tipos de tumbas.
- La posibilidad de disfrutar de vistas espectaculares.
- La entrada a un precio accesible, 2 euros.
No obstante, hay aspectos que podrían mejorar. Muchos usuarios señalaron que el recinto suele estar cerrado y carece de información clara sobre horarios de apertura, lo que causa frustración. Además, algunos comentaron que la conservación de ciertos elementos, como la iglesia, deja mucho que desear, y que la falta de guías y explicaciones detalladas limita la experiencia.
En resumen, el Recinto Amurallado de Rada es un lugar de importante valor histórico que merece la pena visitar, aunque es vital planificar la visita con antelación.
🕒 Horario de apertura
- Domingo: 10h-14h
- Lunes: (closed)
- Martes: (closed)
- Miércoles: 10h-14h
- Jueves: 10h-14h
- Viernes: 10h-14h, 16h-20h
- Sábado: 10h-14h, 16h-20h
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Recinto Amurallado De Rada: Opiniones
Experiencia positiva: Estaba cerrado. No había exhibición de horarios de apertura ni tarifas. Lástima, el sitio es magnífico y la visita debe ser interesante.
Experiencia fantástica: Recinto medieval amurallado, muy bien acondicionado. Se levanta sobre un cerro con unas vistas increíbles la pena no poder acceder al torreón ya que está rodeado por el foso ( un puentecillo se puede colocar). En la iglesia romanica la decoración es nula tanto fuera como dentro. La necrópolis tiene 3 tipos de tumbas, falta por excavar esa zona. Se diferencian tres calles en una de ella se ve la puerta de acceso y los escalones para acceder al recinto. Al lado de la iglesia está la casa de una persona con poder. Se conserva también una parte de la muralla con 2 torreones para la defensa. Está también un aljibe para la recogida de agua. Una visita agradable, se puede recorrer en 30 min. Lo mejor las vistas que hay de toda la zona.
Experiencia positiva: Se puede ver si estás en la zona. No más que eso.
Experiencia positiva: No tuvimos suerte con el tiempo ya que hacía mucho aire y la visita fue un poco difícil. Vas pasando por diferentes puntos de información donde te explican que era lo que tienes delante, lo mejor poner a funcionar la imaginación y pensar que estás en ese tiempo con esas casas y esa vida. Las vistas espectaculares desde allí.
Experiencia positiva: Plus beau de loin que de près.
Experiencia positiva: Será espectacular, cuando volvamos para verlo....ya que está cerrado y no me fije
Experiencia fantástica: Desolado de Rada, Rada Viejo conjunto amurallado, Despoblado medieval (villa y castillo, destruidos en 1455). Ruinas de la fortaleza amurallada, la base del torreón del castillo y la ermita románica de San Nicolás (rehabilitada).
Experiencia positiva: Hay que fijarse en el horario de apertura (los domingos por la tarde no está abierto), aunque las vistas desde allí son bonitas.
Experiencia fantástica: Fue espectacular e inolvidable
Experiencia fantástica: Sitio encantador
Experiencia fantástica: El recinto de Raga es precioso y está muy bien cuidado! Para repetir!
Experiencia positiva: Una parte importante de la historia de Navarra. Es más grande de lo que pensaba
Experiencia fantástica: Lo tienen bastante bien, merece la pena verlo.
Experiencia fantástica: Vistas magníficas en un enclave con mucha historia...
Experiencia negativa: Hemos venido a las 17.40 y cerraban!! Nos hemos quedado con las ganas de verlo. Google dice que abre hasta las 19.00 y no es correcto (04-12-21).
Experiencia negativa: Un tanto descuidado,las figuras de dentro "la iglesia" llenas de polvo ,muchas telarañas y suciedad en el suelo .
Experiencia positiva: 2.50€ la entrada, sin guía. El paisaje es precioso y el castillo poco explicado. Hay que comprar las entradas por internet
Experiencia fantástica: Increíble recinto y expectaculares vistas
Experiencia positiva: Un pedacito de historia
Experiencia fantástica: Estuve hace unos años y estaba algo abandonado y sin especificar su horario, nos fuimos sin poder entrar. Ahora desconozco su estado.
Experiencia positiva: Las guerras entre agramonteses y beamonteses desolaron el lugar. Hoy es un recinto arqueológico visitable (hay que mirar antes de ir el horario) y un recuerdo de las consecuencias que tienen las guerras civiles, las más odiosas y sanguinarias de todas las guerras.
Experiencia negativa: Se puede ir por carretera o por un camino que va subiendo desde Caparroso. Luego llegas y está cerrado casi siempre. Si te lo encuentras abierto pagas y entras a una visita guiada. Hay buenas vistas desde ese lugar. Echo en falta un telesilla hasta el pueblo.
Experiencia fantástica: Está muy cuidado y bien conservado. Hay que pagar dos euros para entrar. Merece la pena subir por toda la Historia que tiene y, por qué no, por las increíbles vistas que hay.
Experiencia positiva: Bonito lugar que no conocía. El entorno natural precioso. Buenas explicaciones
Experiencia fantástica: Un lugar lleno de historia, con asombrosas vistas.
Experiencia fantástica: Todo igual que era antes , está tal como estuvo.preciosas vistas
Experiencia positiva: La iglesia de San Nicolás totalmente restaurada y buena interpretación de la visita por toda la ciudad.
Experiencia positiva: Son restos de un castillo imponente
Experiencia fantástica: 2€ la entrada, se puede ver todos los restos del recinto y la iglesia que permanece intacta, desde arriba se ve toda la Ribera de Navarra
Experiencia negativa: Lo dicho cerrado sin explicaciones te encuentras con esta puerta sin más no se puede ver nada más ni lo intentes
Experiencia positiva: Esta muy bien restaurado. Muy interesante. Murallas medievales de primera
Experiencia negativa: Impressionant vista i conservació del poc que queda en aquest recinte, però val la pena conservarlo per a que perduri en el temps
Experiencia positiva: Interesante conversación con la persona de la recepción del SITIO.
Experiencia positiva: El recinto amurallado de Rada se encuentra situado en un bonito enclave, siendo visible a kilómetros de distancia lo que le proporciona unas vistas impresionantes. Es una pequeña pequeña población que ya en el siglo Xi aparece documentada su existencia, siendo abandonada en el siglo Xi.
Experiencia negativa: Nos encontramos ante un recinto cerrado sin que avisen de horario de apertura o cierre ni los días que se pueden acceder al interior. Nada indica que no se pueda visitar exceptuando la verja que lo acota.
Experiencia fantástica: El recinto amurallado de Rada tiene mucha historia detrás y la iglesia que se conserva tiene una acústica impresionante. Está situado en lo alto de un promontorio, muy cerca del río Aragón. al que se puede acceder en coche. La entrada cuesta 2 euros.
Experiencia positiva: Recinto medieval donde podemos ver el trazado de las calles, murallas,casas y aljibe. Bonita e interesante iglesia. Vistas muy bellas.
Experiencia fantástica: Es un recinto que recoge lo que fue en su día un poblado, además tiene la iglesia de San Nicolás reconstruida con una exposición en su interior. Cómo punto positivo se puede entrar con mascotas y el precio ordinario de la entrada son 2 euros. Cómo punto negativo es que no es accesible en silla de ruedas debido al terreno.
Experiencia positiva: Se puede saltar la muralla cuando está cerrado
Experiencia positiva: Inhóspito. Realmente se masca la tragedia que sucedió en la guerra civil navarra.
Experiencia positiva: Recinto histórico, con valor arqueológico. Para algunos cuatro piedras y una ermita, pero valorando su posición (bonito mirador) y su significado, un punto de interés que puede pasar desapercibido, pero hay que valorar
Experiencia negativa: la historia del sitio me parece bien.en cuanto a atecion al visitante no me parece correcta,y mas cuando vas con personas mayores .en vez de estar con los moviles me parece que deberian informar con un poco de educacion al visitante y no salir a grito pelado.
Experiencia negativa: Precioso pero no cumple lo que promete ni en su publicidad en medios ni en la puerta. En plena temporada alta: cerrado, sin explicaciones.... Menos mal que lo pude ver hace unos años....
Experiencia negativa: El recinto está muy bien señalizado para llegar desde la carretera, pero una vez ahí nos lo encontramos vallado y cerrado con candado. Resumen: no pudimos ver nada más que la muralla visible desde el camino. En Rada un vecino nos comentó que sólo lo abrían en días señalados, y haciendo petición al ayuntamiento. La verdad, tener algo así cerrado... sin horarios ni nada... no sé, no me parece correcto. Al menos podrian avisar ; peto me parece una lástima tenerlo cerrado al público.
Experiencia positiva: Es bastante interesante. Es curioso ver cómo una población habitada durante siglos se abandona en el periodo bajomedieval. Precio de 2 euros para entrar. El entorno y las vistas merecen la pena.
Experiencia positiva: Se trata de los restos de un poblado medieval destruido. Lo único rehecho es la iglesia, como pequeño museo. Situado en un alto que permite contemplar extensas vistas de la zona. Hay que ponerle un poco de imaginación. Curioso depósito de agua.
Experiencia fantástica: En las inmediaciones del Parque Natural de las Bardenas Reales, hallamos este recinto amurallado de gran importancia defensiva en el Medievo, estratégicamente emplazado sobre un Cabezo (431 m), entre las localidades de Caparroso y Carcastillo, desde el que se divisa el pueblo medieval de Ujué. Alberga restos de un castillo del siglo XII, un viejo torreón y la iglesia de San Nicolás, de finales del siglo XII. Quien desee trasladarse en el tiempo a épocas lejanas cargadas de historia tiene una buena oportunidad si se adentra en este yacimiento, que jugó un papel importante en la defensa del antiguo Reyno de Navarra hasta que éste fue conquistado por las tropas castellanas en el año 1512. El recinto, al que se puede acceder en coche, es propiedad del Gobierno de Navarra y se destina a excavaciones arqueológicas. El acceso le permitirá pasear entre los restos de un poblado amurallado que se extinguió en el siglo XV, además de contemplar bellos paisajes sobre la llanura olitense, la serranía de Ujué, la vega del río Aragón, el Parque Natural de las Bardenas Reales y el nuevo pueblo de Rada. Tras las excavaciones realizadas en el recinto, se ha acondicionado un recorrido que permite descubrir los elementos que conformaban el urbanismo medieval, a través de diversos paneles explicativos. Así podremos conocer la puerta del recinto, la vivienda del teniente, el aljibe, la necrópolis, la muralla o la torre de almenara, entre otros. El itinerario concluye en un pequeño centro de interpretación situado en la ermita de San Nicolás.
Experiencia positiva: Resulta caro
Experiencia negativa: Mal conservado
Experiencia fantástica: Lugar importante para la historia de la Comunidad Foral de Navarra.
Experiencia fantástica: Las ruinas romanas amuralladas más conocidas de Navarra
Deja tu opinión sobre Recinto Amurallado De Rada:
Recinto Amurallado De Rada aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Recinto Amurallado De Rada
Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y sus Cigüeñas