Molino de los Ojos

📍 Localización y contacto
, San Esteban de Gormaz
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Molino de los Ojos: Opiniones
Experiencia negativa: Todo cerrado
Experiencia positiva: Párking espacioso lejos del pueblo. Los servicios están cerrados, tan solo se puede descargar aguas grises. El Molino de los ojos puedes visitar por dentro los findes por las mañanas. Una pena que un lugar tan carismático y habiendo realizado inversiones en el mismo, no se puedan disfrutar.
Experiencia fantástica: Precioso el paisaje. Tranquilo. Se respira tranquilidad, armonía.
Experiencia positiva: Lástima que el sitio esté algo abandonado, molino y restaurante cerrados y parque del románico sin nada que ver.
Experiencia positiva: No está mal
Experiencia positiva: Muy bonito
Experiencia positiva: La creación de la naturaleza no se puede igualar. Los árboles, el agua y el entorno, muy bello. La obra que se está haciendo habrá que esperar a ver en lo que queda
Experiencia positiva: Pocas mesas para descansar o tomar algo
Experiencia positiva: Tranquilo en la sombra, pero lejos de la ciudad
Experiencia fantástica: Un lugar para pasear, precioso por el entorno, nada concurrido, con sonido de agua en el paseo.
Experiencia positiva: Algo alejado del pueblo, pero personalmente creo que si el tiempo no es problema, merece la pena hacer una visita para disfrutar del entorno.
Experiencia positiva: Hermoso lugar, destinado a casas rodantes pero, desafortunadamente, algo abandonado.
Experiencia negativa: Este lugar es imposible. V+E defectuoso, olores esporádicos, espacio de arena con viento y polvo.
Experiencia negativa: El museo está cerrado y abandonado
Experiencia negativa: Está cerrado y no lo advierten en ningún lugar.
Experiencia positiva: Falta un poco de limpieza del monte pero es un lugar encantador para caminar y estar en contacto con la naturaleza
Experiencia fantástica: El Molino de los Ojos actualmente no muele de forma industrial. Allí solo se realiza el proceso de «muela» para los visitantes que se acercan a conocer el ecomuseo. De todos modos, sus engranajes siguen funcionando a la perfección. Estos se alimentan por la energía del agua sobrante del manantial que da nombre a este maravilloso paraje de álamos, sauces y chopos centenarios. El molino data de 1784, y se construyó por orden de la marquesa de Villena y condesa de San Esteban. Durante años, estuvo arrendado por diversos propietarios hasta que, en 1904, nace la Sociedad del Molino de los Ojos. Esta sociedad compró el edificio y lo reformó dejándolo tal y como se encuentra actualmente. En 1927, el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz adquirió el molino y, en 1956, este dejó de moler grano. Sin embargo, el lugar se siguió utilizando como elemento de control de riego de las fincas aledañas. Durante muchos años, el molino permaneció cerrado. En 1998, se realizó un taller de rehabilitación de edificios emblemáticos. Así comenzó el proyecto de un ecomuseo para el uso y disfrute tanto de los vecinos como de los visitantes. El ecomuseo se sitúa a menos de tres kilómetros del núcleo urbano enfrente del Parque del Románico. Llegar hasta él es bastante sencillo, ya que el camino está muy bien señalizado. En el edificio podrás conocer la turbina que se mantiene en el sótano. En la planta baja del ecomuseo se encuentra una zona dedicada al funcionamiento del molino. Además, allí podrás ver la historia de la molienda. Y en la primera planta, que antiguamente era la vivienda del molinero, podrás conocer la historia de los cereales y disfrutar con otras artes del campo. Sin duda, visitando el Ecomuseo Molino de los Ojos pasarás una mañana divertida. Además de hacer pan y harina, allí podrás cardar y teñir lana. También podrás conocer los distintos tipos de molinos y adentrarte en la historia de una localidad tan fascinante como San Esteban de Gormaz.
Experiencia negativa: El entorno es bonito por el manantial y el molino. El intento de área de autocaravanas es un desastre. Primero por la lejanía del núcleo urbano que cualquier autocaravanista que viaje solo, por seguridad no pernoctar ahí . Y segundo porque no funciona el sistema de vaciado de aguas grises y negras. Da que pensar como se ha invertido dinero en hacer un área de AC aquí
Experiencia negativa: Zona preciosa pero el molino cerrado cuando en el horario indica que debería estar abierto. No hay ningún aviso
Experiencia negativa: Abandonado, sucio. Una pena de sitio maravilloso. Desidia en Estado puro
Experiencia negativa: No recomendable, esta cerrado y no se avisa de este hecho, es más, las indicaciones siguen abiertas dando a la confusión a los viajeros.
Experiencia fantástica: Lugar muy curioso y recomendable visitarlo, sobretodo con pequeños.
Experiencia fantástica: Buen lugar para ir con peques y enseñarles cómo funcionan los molinos harineros.
Experiencia fantástica: Un entorno precioso
Experiencia positiva: Está cerrado casi siempre, pero su belleza natural está cambiante en cada estacion del año
Experiencia negativa: No abre nunca. El típico despilfarro de dinero público de las autonomías.
Experiencia negativa: No he podido entrar , un sábado a las 16:35horas estaba cerrado. Sin contar lo que me ha costado llegar , puesto que la señalización es escasa y mala.
Experiencia fantástica: Un lugar con encanto para visitar. Cuando salgado podeis visitar el Molino viejo y sus arlededores.
Experiencia fantástica: Lugar de especial cariño para los sanestebeños.Dos rutas(la del Cid y la Senda de Duero) pasan por este lugar.Merenderos.Numeros caminos ideales para ir en bici o andar.El rio Duero es otro aliciente en este sitio.
Deja tu opinión sobre Molino de los Ojos:
Molino de los Ojos aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Molino de los Ojos







Mirador de Alcubilla de Avellaneda

Museo monográfico de Tiermes. Filial del Museo Numantino.



Campamento del Monasterio de Santa María de la Vid
