Museo Nacional de la Edad Media
                                📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
El Museo Nacional del Alto Medioevo, ubicado en el Quartiere XXXII (Europa E.U.R.) de Roma, es un verdadero tesoro escondido que destaca por su rica colección de artefactos desde el siglo IV hasta el siglo IX. La entrada se encuentra en el Palazzo delle Scienze, donde se puede admirar un impresionante mosaico del artista futurista Fortunato Depero.
Entre las principales atracciones se encuentran:
- La Sala del Opus Sectile: Una magnífica reconstrucción de la decoración de una domus de Ostia Antica que presenta un sobresaliente trabajo en mármol.
 - Las necropolas longobardas: Exposiciones de objetos cotidianos descubiertos en tumbas de la época.
 - Materiales coptos: Un vistazo a la producción artística del Egipto tardoantiguo.
 
A pesar de estar poco conocido, el museo ha sido elogiado por su belleza y singularidad, aunque algunos visitantes han señalado la falta de indicaciones claras y un diseño que podría beneficiarse de una renovación. Es recomendable dedicar tiempo a disfrutar de sus exposiciones.
🕒 Horario de apertura
- Lunes: Closed
 - Martes: 9:00 AM – 7:00 PM
 - Miércoles: 9:00 AM – 7:00 PM
 - Jueves: 9:00 AM – 7:00 PM
 - Viernes: 9:00 AM – 7:00 PM
 - Sábado: Closed
 - Domingo: 9:00 AM – 7:00 PM
 
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Museo Nacional de la Edad Media: Opiniones
Experiencia fantástica: Un poco alejado del centro de Roma (Metro EUR Palasport y 10’ caminando). Es parte del Museo de la Civilización, los boletos son para todo el museo (€10). Imprescindible para los amantes de este período histórico, centrado en los longobardos.
Experiencia fantástica: ¡Bellísimo! Deben ir a verlo, pueden observar y conocer cosas increíbles... Vayan, todo es bello.
Experiencia fantástica: El Museo Nacional del Alto Medievo “Alessandra Vaccaro” se encuentra, en el Barrio XXXII (Europa E.U.R.) en Roma, en Viale Lincoln 3, en el Palacio de las Ciencias (1938-1943), construido para acoger la Exposición Universal de 1942. En la parte del Palacio que da a la Via della Civiltà Romana, se puede admirar un gran mosaico policromado, del gran artista futurista, Fortunato Depero (1882 – 1960), realizado en 1942, que representa “Las Artes, Oficios y Profesiones”, mediante una representación estática, con mucha énfasis y pomposidad y con profusión de los símbolos iconográficos del fascismo. El Museo fue inaugurado en 1967, y tenía el objetivo de recoger las testimonianzas de la edad postclásica (IV – XIV siglo) con un enfoque particular en Roma y en Italia Central. En 2017 el Museo fue nombrado en homenaje a Alessandra Vaccaro (1940 – 2000) quien fue directora en 1974, contribuyendo con su trabajo a la disposición actual y a la particular atención en la rica exposición de la civilización de los lombardos. El Museo se articula en diferentes Salas, las más significativas exhiben las siguientes testimonianzas: • Roma tardorromana (IV-VI siglo d.C.) donde destacan tres retratos de emperatrices del V–VI siglo d.C. (reproducciones). • Las necrópolis lombardas (finales del VI – segunda mitad del VII siglo d.C.) donde se exhiben objetos de la vida cotidiana (incluso valiosos) presentes en las tumbas masculinas y femeninas. • Relieves marmóreos carolingios (VIII-IX siglo), generalmente decoraciones arquitectónicas de Iglesias. • Asentamientos altomedievales de la Campagna Romana de S. Cornelia y S. Rufina (VIII – X siglo), con la exposición de materiales marmóreos y cerámicos y un característico pavimento. • La “pieza fuerte”: El opus sectile de Porta Marina (finales del IV siglo d.C.), con la bellísima reconstrucción del aula de la domus de Ostia antigua, con un trabajo de los mármoles en intarsio que señala la alta capacidad artesanal de la época.
Experiencia fantástica: El Museo del Alto Medieval ofrece un viaje fascinante proponiéndose documentar con la exposición de sus materiales ese período histórico que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente, convencionalmente situado en la deposición del emperador Rómulo Augústulo en el 476 d.C., hasta aproximadamente el año mil. Para alcanzar su objetivo, la exposición crea para el visitante un itinerario articulado en varias salas con temática específica, con materiales referidos a períodos históricos bien determinados. Las notables evidencias de la ocupación longobarda en Umbria y en las Marcas (siglos VI-VII), proporcionadas a través de la exposición de materiales provenientes de las necrópolis de Italia central (Nocera Umbra y Castel Trosino), constituyen un núcleo de excelencia museal: equipamientos de armas, joyas, marfiles, vidrios y utensilios de bronce y cerámica, objetos de la vida cotidiana hallados en las tumbas tanto masculinas como femeninas. La exposición de materiales en mármol, cerámica e incluso un piso reconstruido en la sala, materiales provenientes de las "domuscultae" de S. Cornelia y S. Rufina, empresas agrarias de fundación papal creadas en la campiña romana para el abastecimiento de la ciudad, son de particular interés. La existencia de tales sitios perduró también con otras funciones hasta todo el Pleno Medieval (hasta aproximadamente todo el siglo XIII). Más extenso es el período para la colección copta de relieves y tejidos, capaces sin embargo de ofrecer solo una ejemplificación básica de la producción artística del Egipto tardorromano y altomedieval (siglos V-X). El "dulcis in fundo" para la visita está representado, finalmente, por la reconstrucción de una sala de una domus monumental fuera de Porta Marina en Ostia Antica que data de finales del siglo IV d.C. Se recomienda encarecidamente al visitante leer los claros carteles informativos presentes en las salas adyacentes a la exposición propiamente dicha de la reconstrucción. La información relativa a los materiales utilizados para las incrustaciones, ayudada por un espléndido y único mapa de los diferentes tipos de mármoles utilizados por los artesanos de la época para la realización de la obra, proporciona una válida integración a la más que detallada descripción del hallazgo y de las posteriores obras de restauración ejecutadas. Más allá del extraordinario nivel artístico alcanzado por los artesanos de la época, que trabajaron para un comitente de clase seguramente elevada, no se puede dejar de sentirse fascinado por el enorme y cualitativo trabajo de recuperación, restauración y reconstrucción realizado en nuestros días. Después de la lectura de la apasionante historia del hallazgo y recuperación, al llegar a la sala propiamente dicha de la exposición, el visitante, perfectamente informado sobre los minuciosos aspectos, estará libre de disfrutar de un espectáculo verdaderamente único. En relación con la visita del museo en su conjunto, el cuadro ofrecido al visitante no es ciertamente exhaustivo, sino limitado a aquellos momentos históricos más relevantes del Alto Medieval. Momentos históricos cuyo encuadre es facilitado precisamente por la presencia de un adecuado número de carteles informativos en cada sala, cuya lectura, se reitera, se recomienda encarecidamente para una mejor comprensión de los materiales expuestos. Un museo poco conocido, pero rico por la alta calidad y variedad de los materiales expuestos. Se recomienda la visita.
Experiencia fantástica: Gran museo. Planifica suficiente tiempo para disfrutar de la rica exposición. También puedes reservar un tour que es realmente asombroso. El precio completo es 10€. Entrada gratuita el primer domingo de cada mes.
Experiencia fantástica: So many beautiful little finds ... beautiful experience!
Deja tu opinión sobre Museo Nacional de la Edad Media:
Museo Nacional de la Edad Media aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Museo Nacional de la Edad Media
            Museo Nacional de Prehistoria y Etnografía "Luigi Pigorini"