Casa de la Ciencia

📍 Localización y contacto
41013, Sevilla
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
- Lunes: Closed
- Martes: 10:00 AM – 8:00 PM
- Miércoles: 10:00 AM – 8:00 PM
- Jueves: 10:00 AM – 8:00 PM
- Viernes: 10:00 AM – 8:00 PM
- Sábado: 10:00 AM – 8:00 PM
- Domingo: 10:00 AM – 8:00 PM
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Casa de la Ciencia: Opiniones
Experiencia fantástica: Sitio bien montado y mejores instalaciones
Experiencia positiva: Fuimos en familia y lo pasamos muy bien. Hay muchas actividades interactivas para los niños. El planetario es lo mejor. Nos explicaron todo muy bien y disfrutamos muchísimo.
Experiencia positiva: Muy interesante, educativa y lúdica. ¿Qué más puedes pedir?
{started}
Experiencia positiva: Me ha gustado porque las visitas guiadas están genial, el personal muy simpático y lo explican todo genial. Sin embargo, creo que podrían ampliar el contenido porque me esperaba algo más.
{started}
Experiencia positiva: ¡El museo ofrece exposiciones fantásticas y paneles interactivos por solo 3 euros! Sin embargo, la mitad de las descripciones carecen de traducciones al inglés.
{started}
Experiencia fantástica: La Casa de la Ciencia en la ciudad de Sevilla es un centro de divulgación científica. Junto a un museo, el edificio alberga la sede andaluza del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas español. El edificio fue inaugurado al público en 2008, con el objetivo de compartir los conocimientos adquiridos a través de la investigación científica. La Casa de la Ciencia busca ser un puente entre la comunidad de investigación científica y el público, compartiendo la investigación científica contemporánea y la información sobre cuestiones medioambientales. El museo alcanza estos objetivos organizando varios tipos de eventos, incluidas exposiciones, conferencias, seminarios y talleres. El museo contiene tres exposiciones permanentes, una exposición temporal y un planetario. El museo está alojado en el Pabellón de Perú, un edificio de gran belleza que fue construido en el Parque María Luisa para la Exposición Iberoamericana de 1929. Además de ser sede de las oficinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla, el edificio alberga también el Consulado peruano. Durante veinte años, el edificio fue la sede de la Estación Biológica de Doñana y en abril de 2008, el consejo municipal de Sevilla concedió una subvención para remodelar el edificio y crear La Casa de la Ciencia. El edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Manuel Piqueras Cotolí (1885 – 1937). Cotolí nació en Lucena, Córdoba, pero se trasladó a Perú para estudiar y se hizo famoso por sus edificios que fusionaban la arquitectura indígena y colonial. Estos edificios incluyen la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, la Tumba de Pizarro en la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal. La fusión de estilos arquitectónicos es fácilmente visible desde el exterior de la Casa de la Ciencia y muchas partes del edificio comparten similitudes con las obras peruanas de Cotolí. Una parte del edificio alberga el Consulado General del Perú en Sevilla. En julio de 2008, el embajador peruano en España firmó una renovación de 75 años de la asignación por parte de la ciudad de Sevilla del Pabellón del Perú a la República del Perú y al CSIC. El CSIC se había comprometido a proporcionar un espacio expositivo de 3,000 metros cuadrados (32,000 pies cuadrados) abierto al público dedicado a la extensión de la ciencia en Andalucía. El edificio se encuentra en la Avenida María Luisa, conocida por el Costurero de la Reina, un edificio único que tiene la forma de un pequeño castillo hexagonal con torretas en las esquinas, y es el edificio más antiguo de Sevilla en estilo neomudéjar. Se encuentra entre la Biblioteca Pública de Sevilla, inaugurada en 1999 por la Infanta Elena, duquesa de Lugo, y el Teatro Lope de Vega Sevilla, un pequeño teatro de estilo barroco que también fue construido para la exposición. De un lado del edificio se encuentra el río Guadalquivir y del otro el Parque María Luisa y la Plaza de España (Sevilla). El museo actualmente alberga tres exposiciones permanentes abiertas al público, que muestran la flora, la fauna y los minerales de la región: Invertebrados de Andalucía, Geología de Sevilla y Un mar de cetáceos en Andalucía. El museo también alberga el único planetario de Sevilla.
{started}
Experiencia positiva: Todo muy bien, interesante y educativo. Tuvimos el placer de poder entrar al planetario, muy bonita experiencia para padres y niños. Por poner un pero, se debería de poner una edad mínima, (en el planetario) para la entrada de niños, ya que al dejar entrar niños chicos se aburren, como es normal, por lo cual, lloran, se desesperan, gritan, molestan y no se puede disfrutar de la experiencia en silencio mientras la chica narra y explica.
{started}
Experiencia fantástica: Preguntar por la programación del planetario
{started}
Experiencia fantástica: Un lugar muy bueno para pasar una tarde con los niños aprendes muchas cosas y te diviertes. Dentro te dan la opción de ver el observatorio, lo recomiendo.
Experiencia fantástica: Muy entretenidas las exposiciones y con actividades interactivas para los más pequeños y mayores, muy recomendable para visitar en familia a la vez que asequible
Experiencia fantástica: Magnífico museo. Los monitores son estupendos, adaptándose a los más pequeños para que salieran de allí como salieron, todos encantados y con aprendizaje incluido. Las exposiciones son muy interesantes y están muy bien explicadas. Es la segunda vez que fuimos y volveremos.
Experiencia fantástica: Hemos estado esta mañana visitando la casa de la ciencia y la nueva exposición 'las chicas somos guerreras' con nuestro programa de ocio y tiempo libre, nos ha encantado y hemos recibido una atención fantástica. Esperamos volver pronto para ver el planetario. Muchas gracias
Experiencia fantástica: Muy interesante, poca gente por lo que la visita se hace muy amena y personalizada.
Experiencia fantástica: Muy bonito y muy divertido para los peques
Experiencia fantástica: Espacio muy interesante para la divulgación de la ciencia en Sevilla. La Casa de la Ciencia (con un coste actual de tan sólo 3 euros por acceso) dispone de grandes salones con exposiciones cambiantes, generalmente muy bien preparadas y cuidadas. Situada en una buena zona de Sevilla, cercana al centro de la ciudad y a otros lugares de aconsejada visita, se encuentra en un edificio histórico. Está muy bien cuidada y conservada, cuidándose especialmente la limpieza y la atención del personal, que es muy amable. Las exposiciones que se presentan suelen estar muy bien contextualizadas y explicadas, con la ventaja añadida para familias de la adaptación para menores (en la mayoría de los casos). Si visitas la ciudad, es una buena opción para emplear unas horas en el día. Si vives en Sevilla, es de obligada asistencia al menos una vez en la vida ;)
Experiencia fantástica: Un museo en el Pabellón de Perú muy llamativo para pequeños y adultos, tienen varias exposiciones, todas curiosas e interesantes (Magallanes, “invertebrados de Andalucía”, “cetáceos de Andalucía”, una “ventana virtual a Doñana”…), un planetario (recomiendo comprar las entradas con antelación porque la capacidad es, si no me equivoco, sobre 18 personas). Además, todas las personas que allí trabajan cuidan en extremo la amabilidad hacia el visitante. Un lugar que espero repetir mucho con mis hijos. Enhorabuena!!❤️❤️❤️
Experiencia fantástica: Un lugar maravilloso, tanto por el contenido de la exposición, el edificio en sí y por el personal, de recepción, de las actividades y de seguridad. Se nota cuando a las personas les gusta su trabajo, y se agradece mucho. Fuimos con nuestro hijo pequeño y se lo pasó en grande en toda la exposición, pero sobre todo, en el planetario. Muy agradecidos a Jesús, quien nos explicó lo que veíamos y que interactuó con niños y niñas, les hizo partícipes de todo lo que veían y los trató con muchísimo cariño. Fue nuestra primera vez en el museo, pero no será la última sin duda. Mil gracias a todo el equipo!
Experiencia fantástica: He visitado el museo esta mañana y me ha gustado mucho, sobre todo el planetario. El edifico es también espectacular. Agradecer la amabilidad de la dependienta tanto por teléfono como una vez llegamos allí. Recomendable!
Experiencia fantástica: Me ha encantado. El personal extraordinario y el contenido también. Muy bien organizado. Había muchos científicos jóvenes explicando diferentes cosas y ha sido muy bonito ver gente tan joven y tan bien preparada. Había una chica explicando diferentes zonas, amena, muy preparada. Ha sido estupendo. Muchísima suerte al Museo y a la Ciencia, y su buena gente.
Experiencia fantástica: Es una visita muy agradable de realizar, tanto el edificio que tiene una fachada decorada con una gran mariposa. En su interior hay decoración Peruana, tallas, estatuas, lámparas de madera tallada. Tienen varias exposiciones, una de geología, con fósiles y minerales sobretodo de Sevilla. Otra de invertebrados, otra de navegación, planetario....
Experiencia fantástica: Fue una experiencia increíble, visité el planetario y estoy deseando volver . Desde pequeña me aficionó la astronomía y fue una manera de volver a mi infancia, no pude evitar caer alguna lagrimita al ver saturno y algunos planetas . Es un tesoro que tenemos los sevillanos y no somos conscientes de la belleza que tenemos en la ciudad . El trato del personal es genial. Pienso volver mil veces más <3.
Experiencia fantástica: Ha sido una buena visita, a pesar de que creíamos que iba a ser más grande. Todo interesante y detallado. Además, la dependienta súper amable.
Experiencia fantástica: Fantástica la visita. Siempre hay algo nuevo. Tiene una exposición permanente pero está constante evolución y unas exposiciones permanentes que merecen la pena. El planetario increíble y las guías lo dejan todo muy claro.
Experiencia fantástica: Es un museo muy interactivo donde hay muchas cosas que manipular para un aprendizaje más lúdico y arraigado. Cuando nosotros entramos, había en la sala principal una exposición sobre animales acuáticos. A los laterales de la planta baja, uno era sobre Marte y otro sobre minerales y fósiles. En la planta de arriba había seres vivos venenosos, y el mundo micro bacteriano que nos encontramos en el día a día en nuestra casa o ropa
Experiencia fantástica: Muy recomendable para visitarlo con toda la familia. Las exposiciones son muy amenas.
Experiencia fantástica: Sitio estupendo para visitar con niños . No te puedes perder el planetario ,el chico del planetario super majo con los niños . Una experiencia excelente.
Experiencia fantástica: Sitio desconocido incluso para los sevillanos, pero que merece la pena visitar. Exposiciones de todo tipo muy interactivas. El planetario con la sesión "el cielo en directo", lo mejor de la casa de la ciencia. Si tienes la suerte de poder asistir con Israel como guía explicándolo, lo disfrutarás mucho más
Experiencia fantástica: Sitio desconocido incluso para los sevillanos, pero que merece la pena visitar. Exposiciones de todo tipo muy interactivas. El planetario con la sesión "el cielo en directo", lo mejor de la casa de la ciencia. Si tienes la suerte de poder asistir con Israel como guía explicándolo, lo disfrutarás mucho más
Experiencia fantástica: Ubicado en el pabellón del Perú donde se mantiene el consulado de dicho país americano. Bonita construcción con un gran patio central con dos plantas con múltiples salas e incluso alguna subterránea. Es una exposición que alberga y combina zonas temporales (de varios meses) con zonas permanentes lo cual invita a que se visite con relativa frecuencia. Me ha gustado mucho la exposición fija de minerales y fósiles con un recorrido por las distintas eras cronológicas en Andalucia. Tienen precios asequibles y el personal agradable y correcto.
Experiencia fantástica: He ido con esta, dos veces ya. La primera vez fui al planetario, precioso y sorprendentemente económico tal y como están las cosas. Esta última vez fui con mi instituto a ver la exposición de Érase una vez la informática, y la verdad es que también muy muy bien porque de paso vimos otras exposiciones que estaban allí. Fantástico todo, más gente debería hacer este tipo de visitas culturales.
Deja tu opinión sobre Casa de la Ciencia:
Casa de la Ciencia aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Casa de la Ciencia











