Museo de la Inconfidencia
                                📍 Localización y contacto
35400-000, Mariana
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
- Lunes: Closed
 - Martes: 10:00 AM – 6:00 PM
 - Miércoles: 10:00 AM – 6:00 PM
 - Jueves: 10:00 AM – 6:00 PM
 - Viernes: 10:00 AM – 6:00 PM
 - Sábado: 10:00 AM – 6:00 PM
 - Domingo: 10:00 AM – 6:00 PM
 
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Museo de la Inconfidencia: Opiniones
Experiencia negativa: Lugar antiguo y tradicional. Importantísimo para la historia de Brasil, pero me sorprendí al entrar y encontrar una placa nueva reciente en la pared escrita debajo de un santo hecho por Aleijadinho hace cientos de años: “el cielo acepta pix”. Justo unos metros después hay una bandera de Palestina y una frase contra Israel. A continuación, hay frases escritas recientemente y papel nuevo, debajo de esculturas católicas, claramente criticando a la iglesia y a la fe de las personas. Hay una enorme pared interna del museo con una placa que dice: “por la imposición de impuestos a las grandes fortunas” y “Catequizar es educar”. También había dibujos con figuras LGBT. Todo esto es absurdo. Un museo antiguo e importante para la historia de Brasil no podría ser distorsionado y usado para atacar la principal religión de nuestro país. Absurdo. Espero que alguien luche contra esto y devuelvan el museo original.
Experiencia fantástica: Desafortunadamente no pude ir, pasé cerca pero no tuve tiempo para ir porque el paseo solo tenía una hora. En otra oportunidad iré con seguridad.
Experiencia negativa: Ayer 26/10/24 estuve cumpliendo un deseo de mi hija, que era conocer Ouro Preto y sus riquezas históricas. Historia esta, manchada por la curaduría del museo al ensuciar tal patrimonio con sesgo político e ideológico!!!! Aprovechándose del inmenso número de visitantes, para diseminar su inmensa falta de respeto a la cultura y la historia de nuestro Estado. Esparciendo en medio del acervo, impresos y objetos que degradan la historia escrita por nuestros exploradores. Me sorprende que el gobierno del estado no se posicione a tiempo ante esta ridiculez que están haciendo con nuestro acervo.
Experiencia negativa: Museo de la lacración. Política barata destruyendo el museo. Este lugar, que debería estar dedicado a la preservación de la historia brasileña y al legado de los inconfidentes, estaba comprometido con propaganda política que chocaba totalmente con el propósito histórico y educativo del espacio. En lugar de una experiencia enriquecedora, me enfrenté a manifestaciones visuales y mensajes que no pertenecen al ambiente de un museo. Los museos son espacios dedicados al conocimiento y la cultura, donde buscamos valorar el pasado y aprender de él. Grafitis con demandas políticas no son adecuados aquí (grafiti en medio del museo pidiendo que se grave a las grandes fortunas). Mezclar activismo con lo que debería ser una preservación imparcial de nuestro patrimonio histórico es una falta de respeto al propio público y al significado del museo. Espero que en el futuro el Museo de los Inconfidentes recupere su verdadera esencia y se concentre en lo que realmente importa: nuestra historia y cultura.
Experiencia fantástica: El Museo de la Inconfidencia en Ouro Preto es un lugar fascinante que cuenta la historia de la Inconfidencia Mineira. Con exposiciones ricas en artefactos e información, es una excelente oportunidad para entender más sobre la historia de Brasil. Una visita obligatoria.
Experiencia fantástica: ¡El Museo Inconfidência en Ouro Preto fue una experiencia verdaderamente impresionante! El museo, que ocupa el antiguo edificio de la Casa de Cámara y Cadeia, es un importante punto de referencia en la preservación de la historia de Brasil, especialmente en lo que respecta a la Inconfidência Mineira. La historia del museo remonta a finales del siglo XVIII, cuando figuras icónicas como Tiradentes luchaban por la libertad y autonomía de Brasil en relación con el dominio colonial. Las exposiciones ofrecen una visión profunda sobre este movimiento, con documentos históricos, objetos personales de los inconfidentes y obras de arte que retratan el espíritu revolucionario de la época. Es increíble cómo cada sala del museo narra una parte de esta narrativa histórica, permitiendo a los visitantes comprender mejor la importancia de la lucha por la independencia y la formación de la identidad nacional. Además, la información sobre la arquitectura del edificio y su uso a lo largo de los años enriquece aún más la visita. Los guías están muy bien informados y comparten detalles fascinantes sobre los eventos que moldearon Brasil. El Museo Inconfidência es más que un espacio expositivo; es un lugar que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y a valorar las conquistas que vinieron a partir de él. Si estás en Ouro Preto, no puedes dejar de conocer este increíble museo.
Experiencia fantástica: Lugar lindo... Nuestra historia contada con detalles por el Guía Breno.
Experiencia negativa: Ya conocía el museo cuando era niño, pero ahora en esta visita en 2024, me generó una revuelta, ya que junto a obras realmente significativas e históricas después de la refundación, hay 'obras de arte' cualquiera y con politicismo, que no tienen nada que ver con la historia del museo. ¡Revoltante y absurdo lo que hicieron!!!!
Experiencia fantástica: El Museo de la Inconfidência es un importante espacio dedicado a la historia de Brasil colonial y a la Inconfidência Mineira, un movimiento que buscó la independencia de Portugal. El museo alberga documentos, obras de arte y objetos históricos, permitiendo un paseo por la cultura y las luchas por la libertad. El museo es un lugar de reflexión sobre los ideales de libertad, justicia y ciudadanía que nos lleva a considerar las complejidades de la historia brasileña y la importancia de pensar críticamente sobre el pasado. La visita al museo ofrece una oportunidad para entender las raíces de la identidad nacional y el impacto de los movimientos sociales en la construcción de la democracia y la ciudadanía.
Experiencia positiva: Museo muy interesante, en un edificio histórico con piezas muy importantes para nuestra historia, sin embargo, del Inconfidência me pareció flojo. Pocas salas dedicadas a la historia del movimiento y de las personas involucradas. Esperaba más. Pero es un buen museo y debe ser visitado.
Experiencia negativa: El peor museo al que he ido. Tiene varios fragmentos de nuestra historia, sin embargo, muy mal explicados, lo encontré confuso, extraño, oscuro. No me gustó de verdad.
Experiencia positiva: Voy a este museo desde niña y ya he perdido la cuenta de cuántas veces he ido... Estuve este mes (después de algunos años sin ir) y quedé perpleja con el desorden visual y la mala disposición de las descripciones del acervo. El museo estuvo demasiado oscuro, mala iluminación, hasta el punto de ser difícil leer las descripciones. Hay cosas básicas que el Museo de la Inconfidencia, por su tamaño e importancia, ya debería tener. Los empleados no avisan absolutamente nada en la entrada. No hay nadie para explicar lo básico y dar dirección al visitante. Vas entrando y te tienes que arreglar para entender el recorrido. El museo tenía una exposición de muy mal gusto y mal hecha, toda mezclada con el acervo de forma incorrecta. Está claro que los mensajes de la protesta/exposición son legítimos, pero gente, un momento, hay que tener un buen sentido de hacer las cosas en el lugar adecuado y bien hechas. Eso no alcanza el objetivo de los mensajes de la exposición. Además de estorbar el acervo y dificultar la comprensión del visitante del museo. Hay una forma de hacer esta exposición-protesta de otra manera dentro del museo, que genere reflexión en los visitantes, con más contenido, sin desordenar y sin contaminar todo el museo. Eso está irritando en lugar de generar reflexión. Para que tengan una idea de cuán equivocado está, hay partes de la exposición que mi hija de 8 años se asustaba y yo tenía que desviar. Este museo es pura niñez... También fue difícil encontrar la descripción de los objetos originales del museo a lo largo del recorrido, tantísimo fue el desorden que se convirtió en medio de todo el acervo. Eso es una cuestión de sentido común básico. Hacería más impacto y menos confusión tal vez ponerlo al final de la visita. ¿En el anexo del museo? ¿Tener clasificación indicativa? Tal vez. Pero así como está, ¡está muy mal!
Experiencia fantástica: El Museo de la Inconfidencia en Ouro Preto es un lugar imperdible para quienes desean entender la historia de Brasil colonial. La colección es rica, con exposiciones que narran la Inconfidencia Mineira y la lucha por la independencia. El día de mi visita, estaba ocurriendo otra exposición, lo que terminó interrumpiendo un poco la experiencia, pero la arquitectura del edificio, que ya fue la sede de la antigua cámara municipal, es impresionante y complementa la visita. Los guías son muy atentos y ayudan a enriquecer la experiencia. Vale la pena dedicar algunas horas para explorar este importante patrimonio histórico y cultural. ¡Una verdadera viaje en el tiempo!
Experiencia fantástica: Un museo de época, con entrada gratuita, abre a las 9 horas, dentro hay muchos objetos de la época de la realeza. Muy interesante.
Experiencia negativa: El museo está lleno de intervenciones que no encajan en la propuesta. Lleno de adhesivos e imágenes. Puro reclamo de la izquierda. Un llamado al gobierno de Minas para que cuide mejor.
Experiencia negativa: Fui al museo pensando que conocería más sobre la historia de la región y vería obras históricas. Pero me encontré con un vandalismo. Simplemente en medio de las obras antiguas colocaron “protestas” con total falta de respeto hacia las personas que más buscan turismo en una región como esta. Sigo foto de solo un ejemplo de los varios que encontré.
Experiencia negativa: No sé cómo aceptan usar un espacio tan bonito y rico, para exponer una muestra de 'arte moderno' con imágenes irrespetuosas, de mal gusto, sin ninguna calidad como las porquerías que están junto a las obras de arte del museo. Parece trabajo hecho por universitarios de alguna facultad federal. De las áreas de humanas, con influencia paulo freiriana. ¡Es decir, basura!
Experiencia negativa: {started}
Experiencia negativa: {started}
Experiencia negativa: El acervo del museo en sí muestra mucho del arte barroco y rococó, sin embargo, con poco destaque para el acto de la inconfidência mineira, como historia y bastidores. Intentaron mezclar las obras de los siglos XVII y XVIII con obras recientes, que no aportan nada al tema del lugar, destacándose ideas progresistas contra la institución de la Policía Militar y expresiones contra la 'burguesía', sin contar con una televisión donde pasan imágenes del 'golpe de estado' del 8/1/23. Una mezcla que no agrega nada al lugar, por el contrario, quita el brillo de la temática del museo. Entrada gratuita, con la que también discrepo, pues todos los lugares similares alrededor del mundo cobran una tasa para el mantenimiento del lugar.
Experiencia positiva: El edificio es maravilloso, el acervo es bellísimo, pero hubo algunos problemas: dificultad para leer los rótulos debido a la iluminación quemada en varios puntos. Lo peor de todo, una exposición paralela incrustada en medio de las piezas históricas que interfiere con lo que debería ser un viaje al pasado. La peor idea es mezclar un acervo histórico con una exposición que no explicó para qué vino. Detesté esta iniciativa.
Experiencia fantástica: Bellísima construcción del siglo XVIII, que inicialmente albergaba Cámara y Cárcel, hoy mantiene un acervo importante con objetos del imperio, esclavos, entre otros. También hay una sala con piezas de Aleijadinho. Vale mucho la pena conocer. Entrada gratuita.
Experiencia fantástica: ¡Uno de los museos más interesantes que he visitado! Tuve la oportunidad de conocerlo mientras el espacio recibió la exposición itinerante Refundación, una muestra que cuenta la historia del país desde el punto de vista de los oprimidos. La colección del lugar también es bastante interesante y narra parte de la historia de Minas Gerais y de Ouro Preto, pero desde el punto de vista de las personas blancas. Recomiendo ir con tiempo, ya que el espacio tiene mucho que ver.
Experiencia positiva: Muy interesante y con entrada gratuita.
Experiencia fantástica: Excelente experiencia para quienes gustan de la historia y tienen curiosidad sobre la cultura colonial minera, sin olvidar a aquellos que fueron esclavizados y tuvieron sus culturas borradas por los colonizadores (lo que incomodó a muchos descendientes, conforme muestran algunas de las evaluaciones aquí). Estoy de acuerdo en que algunas protestas políticas no están contextualizadas con el lugar (como las manifestaciones pro palestina), pero no borra todo lo demás presentado (gratuitamente) para el público.
Experiencia negativa: Llevé a amigos de Curitiba a conocer la historia de Minas Gerais y de Brasil y me encontré con una exposición extremadamente horrible de carácter político en un lugar que jamás debería suceder. Lamentable la cantidad de tonterías esparcidas por el lugar. Vergüenza para Minas Gerais
Experiencia negativa: Entré en el museo para ver la historia antigua, sobre la región. Y me encontré con una exposición, si es que se puede llamar arte. ¡Ideologías, políticas, mensajes subliminales contemporáneos y ridiculización con imágenes sagradas! ¡Decepcionante!!!
Experiencia positiva: Estuve ayer en el museo, me gustó la visita, vale la pena, la entrada es gratuita. Desafortunadamente, tuvimos la desagradable sorpresa de ver 'arte moderna' mezclado y en exposición, con carteles, frases y objetos de protesta, con manifestación política, partidaria e ideológica, algunas en desrespeto a imágenes religiosas y sagradas. ¡Una pena!
Experiencia negativa: Fui con una expectativa alta, sin embargo, fue muy frustrante ver cómo actualmente el Estado está equipado con una ideología que no respeta la historia y el patrimonio cultural, con el IPHAN permitiendo intervenciones “artísticas” descontextualizadas… “¿Palestina Libre” qué tiene que ver?! Fuera de otras cosas que me hicieron salir decepcionada. Todos los que estaban visitando insistieron en registrar en el libro de reclamaciones del museo…
Experiencia negativa: Es absurdo ver una exposición en el museo de la Independencia mezclada con carteles y frases irrespetuosas. Vamos al museo para ver nuestra historia, si quieren hacer un cierre alquilen un lugar para hacerlo. Despidan inmediatamente a este director, está arruinando nuestra historia.
Experiencia negativa: El museo fue politizado, con carteles a favor de movimientos e ideas que no tienen relación con el espacio del museo y con la historia minera.
Experiencia positiva: Ya he ido otras veces al museo. Esta vez había algo diferente: un tipo de protesta que no añadió nada y no tenía nada que ver con la exposición tan rica en historia de este museo. Ninguna explicación, solo frases sueltas en medio del acervo, 'obras de arte' de gusto muy dudoso en medio de piezas que remiten a una parte tan importante de nuestra historia. La curaduría del museo podría revisar esta politización... ¡Hay otros lugares para protestar! En fin, a pesar de esta protesta que invadió el museo, vale mucho la pena conocer. Tiene el audio guía que lees el QRcode y puedes seguir durante la visita. Si estuviera dividido por salas sería aún mejor. No se cobra entrada. Quiero dejar aquí mis felicitaciones al señor que estaba de guardia en la puerta principal el sábado 21 de septiembre, que al percibir la dificultad de una señora para subir las escaleras se apresuró a bajar y ayudarla: ¡haces la diferencia en el mundo!
Experiencia positiva: {started}
Experiencia negativa: No entendí lo que sucedió con este museo. Un museo dedicado a contar la historia de Minas y de la inconfidencia está tomado por un arte aleatorio. Historia de la época mezclada con arte moderno. Por ejemplo: en la parte donde están las prendas típicas usadas en la época, también pusieron una gorra con dibujo de payaso?? Dentro de un mueble rústico de la época hay un pecho de silicona ?? Una aleatoriedad sin límites. Lo forzaron demasiado. No volvería.
Experiencia fantástica: {started}
Experiencia fantástica: {started}
Experiencia fantástica: Vale mucho la pena la visita al museo que tiene entrada gratuita. Trae a la memoria la historia de Brasil negada por nuestro currículo eurocéntrico.
Experiencia fantástica: El museo es maravilloso, riquísimo en historia de Brasil. Solo tengo una observación que me gustaría hacer: mezclaron una 'exposición de arte contemporáneo' bastante agresiva, que podría estar en el museo, pero en un ambiente separado. Muchas veces encontré dificultad en visualizar e incluso fotografiar, piezas importantes expuestas en el museo, debido a carteles y piezas que no forman parte del acervo que están posicionados frente a estas.
Experiencia fantástica: Maravilloso el paseo y es gratuito.
Experiencia negativa: El museo tiene una vasta colección de obras relacionadas con la historia y el crecimiento de MG. Artistas, personas de gran importancia de la inconfidencia mineira. Pero desafortunadamente está haciendo un des servicio con algunas cosas inútiles y aceptando algunas cosas similares a la depredación y contaminación visual.
Experiencia negativa: Visité el museo en la segunda quincena de noviembre para ver las verdaderas obras de la historia de Brasil. Hay una exposición ridícula de izquierda en medio de las obras. No sé cómo se permitió esto por parte de la dirección del museo, una verdadera afrenta y falta de respeto a la historia del país. ¡Lamentable!!!!
Experiencia positiva: Llegamos a Ouro Preto-MG al caer la noche y una de las primeras imágenes que vimos fue el Museo de la Inconfidencia. ¡Hermoso, imponente, cargado de Historia de Brasil y su proceso de Inconfidencia! Es una pena no haber tenido la oportunidad de entrar para conocer, el tiempo era muy corto. Pero volveré para ver en detalle lo que hay en su interior.
Experiencia positiva: Museo con un acervo muy amplio, bien organizado, muestra bastante historia de la ciudad. Me dejó un poco triste ver algunas cosas de una exposición aparte que, a mi parecer, degradan el patrimonio histórico que es el museo. Dejo la bella fachada del museo y también un ejemplo de los cuadros que se desvían del propósito.
Experiencia fantástica: Lugar excelente para quienes aman la historia.
Experiencia fantástica: Museo muy bonito, gratuito y de rica historia sobre la inconfidencia mineira.
Experiencia fantástica: Uno de los museos más bonitos que conocí en Minas Gerais. Gran atención y buena organización para conocer el ambiente. Lo recomiendo a quien esté en Ouro Preto, ya que vale mucho la visita.
Experiencia negativa: El museo es muy rico. Pudimos ver detalles de cómo eran algunos contextos del pasado de nuestro país. Desafortunadamente fui en la época de exposición de una 'Refundación', que introdujo materiales muy fuera de contexto que más daban vergüenza ajena que cualquier otra cosa. La intención era causar reflexión, pero causó repulsión. Repensen en cómo atraer al público, ya que no surtió el efecto deseado. Muchas obras irrespetuosas.
Experiencia negativa: Fui curioso, queriendo conocer un poco más de las exposiciones originales del museo y me encontré con una manifestación irrespetuosa e inoportuna. Creo que es importante la manifestación cultural de todos los movimientos, pueblos, etc., sin embargo, es importante saber el lugar de cada cosa. Esta exposición inoportuna en lugar de provocarme cualquier emoción de repensar sobre la historia, o de mirar el otro lado de la moneda, solo me trajo un sentimiento malo, de desprecio por la inadecuación.
Experiencia positiva: Alguien con alguna motivación política (y poco cerebro) permitió una 'intervención' en el museo, estorbando la visita. Hay basura obstruyendo la vista de las obras. Hay cuadros mal hechos, pintadas, unas gafas en medio de las esculturas... Dentro de un mueble de época, maravilloso, había una 'periquita' hecha de cera, toda llena de sangre. Decepcionante. Feo. Innecesario. Irrespetuoso. Cosa de gente que no tiene capacidad para hacer una obra de arte y arruina el arte de los demás.
Experiencia fantástica: Retiro todo lo que dije, la exposición REFUNDACAO tiene todo el sentido, repensar un pasado contado por el colonizador y por una pequeña élite burguesa, compensada con las migajas de la colonización, es, como mínimo, digno de alabanza. Felicidades por la iniciativa, esta semana voy a visitar. Parece que el amigo reaccionario no disfrutó de la verdad, así es, querido, la verdad es dura y cruel, no te sientas tan avergonzado. Besos.
Experiencia negativa: Ayer estuve en el Museo de la Inconfidência, en Ouro Preto, MG, cuya administración es federal. El museo tiene una colección dedicada a la preservación de la memoria de la Inconfidência Mineira, además de ofrecer un rico panel sobre la sociedad y cultura mineira durante el ciclo del oro y los diamantes en el siglo XVIII, incluyendo obras de Manuel da Costa Ataíde y Aleijadinho. Sin embargo, observé que el museo fue objeto de intervenciones y vandalismo con un sesgo político de izquierda, relacionado con algo denominado 'REFUNDACIÓN'.
Experiencia fantástica: Está lindo demasiado, pero una pena que estropearon las obras antiguas con unas cosas nada que ver ahí actuales y extrañas mezcladas en todos los rincones
Experiencia negativa: El arte se ha vuelto un negocio. Museo importantísimo para la historia de Ouro Preto, de Minas, de Brasil y del mundo, pero quienes deberían conservar, valorar e incentivar todo esto están aprovechando para politizar. Un total desdén por la cultura, la tradición, la religión y, de hecho, por el propio arte. Quien no conoce nuestra historia va al museo y sigue sin conocer, ya que las obras de la época se mezclan con las actuales sin ningún nexo.
Experiencia fantástica: Excelente lugar para conocer un poco sobre este momento importante de la historia de Brasil
Experiencia negativa: El museo es hermosísimo con un acervo maravilloso, sin embargo, quedé DECEPCIONADA con una exposición que informaron ser contemporánea que para mí estaba fuera de contexto y solo hacía poluir visualmente. Un desprecio a nuestra historia.
Experiencia fantástica: Museo con un acervo vasto e interesante. Impresionante colección de esculturas del Maestro Aleijadinho.
Experiencia negativa: Fui en busca de saber más sobre la historia de nuestro país, curiosa por ver sobre la inconfidencia mineira. Qué sorpresa desagradable fue ver un museo - lugar donde debería contar los hechos - politizado por una izquierda victimista que impone sus "verdades" ciegas. Totalmente fuera de contexto. No todos los brasileños tienen la misma opinión política, no hay por qué un MUSEO tener este tipo de posicionamiento, no es el propósito de la estructura. Hoy en día, no vale la pena la visita. Si quieres saber más sobre la historia, opta por otros lugares en Ouro Preto. Si quieres ver sobre discurso político distorsionado, el lugar es este museo.
Experiencia fantástica: El edificio, una antigua casa de cámara y prisión, es bellísimo, tanto de día como de noche, cuando está iluminado destacándose en la plaza Tiradentes. Además de la belleza, alberga una etapa importante de la historia brasileña, donde es posible conocer un poco más sobre la inconfidencia, sobre Tiradentes y sobre la historia de Ouro Preto. Posee un rico acervo y hay diversos objetos y mobiliarios de notable valor histórico y cultural. Hay algunas intervenciones artísticas contemporáneas, que son válidas y relevantes, aunque parezcan desconectadas. La entrada es gratuita, no es fácil estacionar en las proximidades.
Experiencia negativa: Exposición ANTISEMITA, con ofensa al pueblo JUDÍO, con ofensa al Poder Judicial, con diversos carteles esparcidos diciendo que la Justicia acepta PIX. Exposición histórica mezclada con frases violentas y antisemitas. NO RECOMIENDO ESTA VISITA.
Experiencia negativa: Un museo que debería contar la verdadera historia de la ciudad y de los pueblos, pero no fue eso lo que encontré. Solo ideología política de izquierda, historia distorsionada, panfletos políticos, vídeos sin sentido. No lo recomiendo.
Experiencia positiva: Yo ya conocía el museo. Lo visité varias veces debido a la riqueza de su colección. Representa el punto central de la historia de MG y uno de los más importantes de la historia de Brasil. Pero, esta vez (09/08/2024), me quedé perplexo con lo que vi. El museo se politizó, con carteles a favor de movimientos e ideas que no tienen relación con el espacio museo. Palabras de órdenes típicas de una visión politizada. Las críticas a la catequización, a la burguesía, a la élite, etc., que son legítimas en otros contextos, allí suenan como gratuitas, infantiles e infantilizadoras. ¿Cómo puede la dirección permitir eso? Llega a ser repulsivo. Peor: con eso suscitan reacciones muy contrarias a lo pretendido. No niego el valor de la crítica, pero colocar una imagen extraña solo para contraponerse al barroco, o lo que sea, no convence. Parece un protesto de adolescente. Como la colección del museo es rica, vale la pena visitarlo. Estas rarezas que vi hoy, sugiero que sean tratadas como caprichos, bizarradas de adolescente, propias de quienes se sienten 'la luz del mundo', poseedores de la verdad y vanguardia de la purificación de los que yacen en la oscuridad!
Experiencia negativa: Museo que podría reunir todo lo más hermoso de la historia minera, por lo tanto brasileña, pero nuestra experiencia en este día 20/08/2024 fue la peor que hemos podido tener a nivel mundial. Lo que vimos fue la destrucción de nuestra historia, de la iglesia católica, de la historia minera... un verdadero horror, de discursos de odio a la ignorancia de una ideología marcada por locuras y mentiras. Necesitan aprender que la burguesía, que la élite, son quienes mantienen los museos y todos los beneficios de esta generación perdida. En fin, el museo de la decepción, lo que estamos presenciando es la destrucción de un museo, de una historia rica, de luchas y victorias. ¿Cómo puede el pueblo minero permitirlo?
Experiencia negativa: Un museo que debería contar la historia de nuestros héroes, mostrar objetos y el arte de la época, fue profanado con politicismo y propagandas con discurso de odio, obras con alusión a drogas, propaganda política, profanación de lo Sagrado, entre tantas afrentas destinadas solo a separar al pueblo brasileño, yendo en contra de los ideales democráticos, de libertad, igualdad y fraternidad de nuestros inconfidentes. No aconsejo la visita, hasta que restauren el museo.
Experiencia negativa: ¡Decepcionante! Me encontré con una 'exposición de arte contemporáneo' en medio de las verdaderas obras de arte, con impresiones en A4 con carácter ofensivo, refiriéndose a los no esclavos como 'BURGUESÍA ASESINA' y otros carteles con sesgo político. Sombreros de payaso en medio de las ropas de época... Inoportuno, ofensivo, de mal gusto y nada artístico. Macularon mi visión y expectativas. Paseo frustrante. No llevaré ni buenos recuerdos de aquí.
Experiencia fantástica: Aprendí más historia de Brasil ese día que en el colegio, no divulgan mucho ese detalle, pero tienen un audio guía en Spotify que explica todo detalladamente, recomiendo mucho hacer la visita escuchando el audio guía.
Experiencia fantástica: Si tienes interés en saber más sobre nuestra historia, este es el lugar. Hay un código QR en la entrada que puedes escanear y tener la experiencia de escuchar todas las explicaciones por donde pases.
Experiencia positiva: Le doy una calificación regular no por el museo, sino por lo que encontré dentro de él, una pseudo muestra contemporánea que en realidad es un movimiento político de izquierda, una usurpación del espacio público que está destinado a contar la historia de la confidencialidad, no estoy en contra del movimiento, pero que encuentre otro lugar para esta 'muestra'.
Experiencia negativa: El edificio es imponente y tiene una buena colección, pero peca por la falta de textos explicativos, leyendas y recursos tecnológicos. Sobre todo, peca por la falta de sentido común de los responsables. El día en que fui (10/08/2024) estaba ocurriendo una intervención de muy mal gusto de algunos estudiantes (supongo), que esparcieron basura por todo el museo, panfletos con frases de protesta clichés y fotos pegadas en documentos históricos, todo descontextualizado y sin un propósito inteligible. Creo que es difícil creer que eso haya sido autorizado por alguien mínimamente calificado en museología.
Experiencia positiva: ¡Muy interesante! Tiene muchos artefactos de la época, algunos incluso bastante repetitivos, pero aun así es agradable conocer. Entrada gratuita.
Experiencia fantástica: Obras que cuentan mucho de nuestra historia, es como estar dentro de los libros que leíamos en las clases de historia. Lugar muy bien organizado y con guardarropas. Los turistas no pueden dejar de pasar allí.
Experiencia positiva: La exposición es fantástica, pero el desprecio por la historia de Brasil, la moral y las buenas costumbres, se refleja en algunas obras de arte. Hay un cierto desdén hacia el público, cuando permiten combinar obras de arte contemporánea con obras históricas. Un ejemplo es un cuadro de la Última Cena de Jesús con los apóstoles, totalmente innecesario, junto a una hermosa obra de arte barroca, justo en el centro de las escaleras de la entrada principal y otras, lo cual es triste, como brasileño, de comentar.
Experiencia negativa: ¡Una vergüenza! Soy portugués, vivo en París, Francia, y lo que vi es deplorable, un museo que literalmente ha sido contagiado por la izquierda woke podrida y lleno de militancia, desde los guías que distorsionan la realidad histórica, pero lo que me chocó fue que el arte estuviera lado a lado con panfletos de izquierda y objetos actuales que no tienen cabida en un museo que debería contar la historia de esta tierra bellísima y de este pueblo brasileño que merece nuestro respeto.
Experiencia fantástica: Muy interesante ver la historia y sus acervos.
Experiencia positiva: Muy interesante. Gran acervo mobiliario, artístico y cultural.
Experiencia fantástica: Edificio histórico con un acervo fantástico. Me impresionaron las cadenas que aprisionaban a los esclavos. Increíble que hayan preservado tantos objetos de esa época.
Experiencia fantástica: El Museo de Ouro Preto es imperdible. La riqueza de nuestra historia y las obras expuestas son verdaderamente asombrosas, proporcionando una experiencia enriquecedora y memorable.
Experiencia fantástica: ¡No hay forma de ir a Ouro Preto y no visitar el Museo de la Inconfidencia! Además de ser uno de los pocos (o el único) paseos gratuitos, tiene una colección riquísima!!!! ¡Es realmente muy interesante! Una sala más interesante que la otra, todas con un colaborador presente. ¡Muy educados! La sala con los elementos de la esclavitud no pude quedarme porque me sentí mal, ¡de lo realista que es! La colección de instrumentos de tortura, los textos, las fotos, no pude soportarlo.... pero eso solo prova lo rico en historia, no solo de Minas, sino de Brasil, que es el museo. ¡Excelente!
Experiencia fantástica: Posee una colección impresionante de obras barrocas y otros objetos del período imperial que permiten tener una idea de cómo fue la vida en ese período. Sin embargo, dependiendo de la hora, puede estar muy lleno y no hay armarios para guardar los objetos personales. La visita es gratuita. Visita obligada para quienes visitan Ouro Preto.
Experiencia positiva: El edificio que alberga el Museo ocupa la antigua Casa de Cámara y Cadeia de Vila Rica y cuatro edificios auxiliares más, construidos entre los siglos XVIII y XIX. El acervo expuesto es del periodo de la Inconfidencia. Destaca los autos de interrogatorio de los inconfidentes. Mi desagrado va hacia la iluminación deficiente en algunos puntos, dificultando la visualización y lectura de los ítems. El espacio tiene un potencial mayor del que actualmente se expone y algunos puntos necesitan de restauración. Observé incluso algunos lugares aislados, donde, creo yo, ya están iniciando las reparaciones.
Experiencia fantástica: Genial para ver cómo era el pasado de nuestros antepasados.
Experiencia positiva: Me encantó conocer un poco más sobre la historia de Minas Gerais y de Brasil. Obras conservadas, con placas que contienen una breve explicación, escrita y por audio.
Experiencia fantástica: ¡Lugar de parada obligatoria para quien va a Ouro Preto! Pero hay fila, así que es mejor prepararse para días muy visitados, ya que el lugar estará lleno.
Experiencia fantástica: Sin duda uno de los museos más interesantes de Brasil.
Experiencia fantástica: ¡Mucha historia y cultura en el lugar. Bellísimo!
Experiencia negativa: LOS BRASILEÑOS NO SABEN COMPORTARSE EN LOS MUSEOS. Hablan alto, tocan todo, se apoyan, escupen, son sucios. Sabiendo esto, me pregunto por qué diablos la administración del museo insiste en colocar mesas antiguas, cuadros y otros objetos históricos al alcance de las personas. Ellos TOCAN TODO, ESCUPEN EN TODO, incluso sin darse cuenta. De esta manera, las piezas no van a aguantar mucho tiempo. Secretaría de Cultura, ¿dónde estás???
Experiencia fantástica: Bonito. Fácil acceso, puedes llegar en coche, pero difícil de aparcar. No se paga para entrar. Tienes una clase de historia y arte sacro.
Experiencia fantástica: Hermoso registro de nuestra historia y de resistencia, del idealismo por una nación libre.
Experiencia fantástica: Tanto la historia de Vila Rica, nuestra antigua capital de Minas Gerais hoy conocida como Ouro Preto, como la de nuestra república federativa, visitar este museo es un inmersión a través de la historia de este grandioso país. Vale mucho la pena conocerlo. Cada rincón, cada objeto es una historia compleja de un inmenso rompecabezas que nos ayuda hoy a conocer un poco más de nuestro pasado. Todo brasileño, así como el propio mineiro, debería algún día tener la oportunidad de conocer este lugar. Hay tantas cosas increíbles en la historia, pero lamentablemente también hay cosas negativas en esta historia de las que debemos aprender de los errores del pasado para que nunca más se repitan en nuestro presente y futuro.
Experiencia positiva: Me entristeció mucho ver cómo el estado trata el patrimonio cultural de nuestro país. Un museo que debería ser una referencia, pero está muy mal cuidado: lugar oscuro, con luces quemadas. Había obras que apenas se podían ver dentro de las protecciones, oscuras, muchas sin información o con referencias confusas en las placas. Las personas que trabajan allí no sabían dar información, se quedaban conversando ajenas a los visitantes. Lugar lleno de filtraciones y olor a moho. Una pena cómo Brasil está tan atrasado en relación a la conservación del patrimonio histórico.
Experiencia positiva: Tenía una buena expectativa, pero me decepcioné bastante con la visita. El lugar podría ser mucho más acogedor. La iluminación no es satisfactoria, de esta forma, no podía leer con claridad las placas indicativas de las obras. Ni siquiera en las lápidas los nombres de los inconfidentes aparecían de forma legible. No había personal responsable en organizar la fila para la entrada ni flechas indicativas de un orden didáctico para la visita. Lástima que un museo que guarda tanta historia no sea debidamente cuidado por las Secretarías de turismo y/o de cultura.
Experiencia positiva: ¡El contenido, el lugar, las obras, el tema, fue uno de los mejores museos a los que he ido en la vida! ¡Y fue gratuito! A diferencia de muchas iglesias que cobraron la entrada y no ofrecieron ni un céntimo de la experiencia. Pero, desafortunadamente, el museo falla por la falta de información sobre las piezas expuestas. En algunas vi que había la opción de escuchar detalles a través de auriculares y alguna aplicación, pero no estaba preparado para eso. Y creo que muy pocas personas utilizan este recurso. Una simple placa con alguna explicación histórica sería suficiente. Muchas solo tienen el origen, el material y la fecha probable. Pero no ponen el objeto en un contexto, para qué servía, cómo se utilizaba, etc.
Experiencia positiva: Estaba bastante ansiosa por conocer el Museo de la Inconfidência, era un sueño antiguo. Pero que terminó en cuestión de minutos. No fui informada de que no podía entrar con bolso. De repente, un seguridad se me acercó de forma muy grosera diciéndome que estaba equivocada y me dijo que dejara mi mini bolso allá en la entrada. Escuché, dije que lo dejaría y salí tratando de encontrar el camino para dejar el bolso. Solo que salí en dirección equivocada y él me abordó de forma muy estúpida diciendo que estaba intentando engañarlo. Esto llamó la atención de los visitantes. Me sentí muy incómoda y nerviosa con su actitud grosera. Bajé e informé en la entrada a dos personas que decían ser responsables de la visita y de los seguridades. Jamás pensé que sería tratada de esa forma en un ambiente público y digno de respeto. ¡Muy lamentable!
Experiencia fantástica: Mientras que en las iglesias tuve que pagar, aquí la ENTRADA ES GRATUITA y hay baños. Muchos ítems en exposición. Esculturas, muebles de la época. Muy bueno.
Experiencia fantástica: Visitar este lugar es sumergirse en la historia de Vila Rica y de Brasil. ¡Qué lugar rico en historia y cultura!
Experiencia fantástica: Hechos históricos impresionantes. Todo muy bien organizado.
Experiencia fantástica: El museo tiene un acervo bastante rico, con muchas cosas interesantes para ver. Recomiendo ir con tiempo y disposición para caminar bastante y observar todo con calma.
Experiencia fantástica: Museo muy interesante, en un edificio histórico y con piezas únicas. Me llamó la atención haber visto la caligrafía de Tiradentes y el panteón de los inconfidentes.
Experiencia fantástica: Me gustó mucho conocer el Museo de la Inconfidência, es un excelente recorrido por nuestra historia. Tanto las obras de arte presentes allí como los memoriales a los inconfidentes son muy conmovedores.
Experiencia fantástica: Espacio que guarda los restos mortales de los inconformistas. Un paseo por el arte barroco, con posibilidad de reflexiones sobre la construcción de la independencia de Brasil. Gran visita en abril, periodo en que se conmemoran las acciones de los inconformistas.
Experiencia fantástica: Museo muy organizado con un acervo histórico muy relevante para la historia de Brasil. Recomiendo llevar auriculares y escanear con el celular el qrcode con audioguía justo en la entrada y seguir la visita con el audio. En esta fecha, entrada gratuita.
Deja tu opinión sobre Museo de la Inconfidencia:
Museo de la Inconfidencia aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Museo de la Inconfidencia
            
            
            
            
            
            
            Biblioteca Antônio Perdigão - Museo y Archivo de la Ciudad
            Centro cultural "Maria Andrade Resende" -- Estación Ferroviaria