Mirador "Era El Fuerte"
                                📍 Localización y contacto
, Dólar
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Mirador "Era El Fuerte": Opiniones
Experiencia negativa: Depósito construido por la empresa Cavisur, que gracias a estos organismos públicos que tan bien salen en la foto y carteles ayudaron a la desaparición de dicha empresa por pagar mal y tarde o directamente no pagar
Experiencia fantástica: Una empinada subida para llegar aquí, pero vale la pena por su vista que domina esta alta de las aldeas blancas de España. Justo debajo hay una fuente de agua sombreada de la Virgen Madre de las Nieves donde fluye libremente agua fría y fresca de un manantial de montaña, dando la bienvenida a todos los viajeros cansados y sedientos. Pasa por aquí para descansar o hacer la siesta, en su banco con una brisa fresca que aleja tus penas, antes de subir al mirador. Tómalo con calma. Es una subida empinada. Día 8 de 23 de nuestro viaje de un día lento visitando las aldeas más altas de esta parte de Las Alpujarras en la Sierra Nevada, Andalucía. Lee más sobre Las Alpujarras en nuestro cuarto viaje familiar de camping por carretera de España a Polonia y de regreso este año. ¡Disfruta. ¡SONRISA GRANDE!
Experiencia fantástica: Bonito mirador con unas buenas vistas a la región y a los 3 barrios de Trévelez.
Experiencia fantástica: Se encuentra usted sobre la antigua Era de El Fuerte, en Trevelez. Por lo general, las ERAS son superficies circulares y empedradas que se sitúan en zonas expuestas al viento. En ellas los agricultores realizaban dos tareas fundamentales: la trilla y el aventado mediante las cuales conseguían separar el grano de su envoltura para su posterior aprovechamiento. El deslive de la agricultura en la Alpujarra , ha determinado que muchas de estas eras hayan quedado en desuso y presenten un mal estado de conservación. Está era se ha recuperado como Mirador para aquellos que quieran disfrutar de las maravillosas vistas del encajonado valle del río Trevelez que desde aquí se le brindan. El pueblo de Trevelez, el más alto de la península ibérica, está formado por tres barrios: El barrio bajo, el barrio medio y el barrio alto , dónde se encuentra este mirador, a casi 1700 metros de altitud.
Experiencia fantástica: Merece la pena!
Experiencia fantástica: ➖️El mirador es la zona más alta de Trevelez, una ruta por los barrios bajo,medio y alto . ➖️En la zona alta cuesta llegar pero bien, cuestas, cuestas y más cuestas. Pero con paisajes, calles empedradas y muchas muchas fuentes. ➖️No he visto pueblo con tantas fuentes, a cada cual más cuidada, con el agua más fresquita. Cada fuente está ambientada en algo, la fuente del castaño, la fuente del lavadero y así hasta 15 que conté yo. ➖️En este caso hablamos del mirador, una zona donde sacar una buena foto, estar en el depósito de agua más alto de España y conocer una de las pocas eras que quedan. ➖️Las Eras eran zonas donde se sacaba el cereal de su mata. Mediante unos trillos que iban tirados por animales. ➖️Es un lugar emblemático, alto y con muchas historias que contar. De los pocos que quedan en España.
Experiencia fantástica: Un lugar precioso y con encanto. Caminos empedrados con su estilo propio
Experiencia positiva: Por casualidad llegue a este pueblito perdido en la montaña. Una joya envuelta en jamón ibérico que me atrapó por unos cuantos dias. Este mirador es un lugar mágico con una excelente vista.
Experiencia positiva: Su actividad natural para senderistas
Experiencia fantástica: Aunque cuesta llegar desde el barrio bajo,lo que la vista puede contemplar al llegar bien merece la pena,tienes Trevelez a tus pies.
Experiencia positiva: Tiene unas pinturas rupestres muy bien conservadas
Experiencia fantástica: Vista espectacular de Trevélez y su valle
Experiencia positiva: Para tener las mejores vistas de Trevélez.
Deja tu opinión sobre Mirador "Era El Fuerte":
Mirador "Era El Fuerte" aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Mirador "Era El Fuerte"
            Museum Vallejo | Secadero y Museo de Jamones en Trevélez
            
            
            
            Centro de interpretación de la música Lombarda. Los instrumentos del viaje de Lúa.