Palacio de los Borja
📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
El Palacio de los Borja, conocido también como Palau de Benicarló, es un edificio impresionante que destaca por su historia y belleza arquitectónica. Situado en Valencia, este palacio de estilo gótico valenciano y renacentista fue construido en el siglo XV como residencia de la familia Borgia. Actualmente, alberga la sede de las Corts Valencianes.
Los visitantes elogian la belleza del palacio y su cuidada remodelación, que ha permitido conservar elementos históricos y artísticos. Algunos de los comentarios destacan:
- 'El palacio es encantador, con cada habitación contando una historia.'
- 'Recomiendo ir sin prisas para disfrutar de los pequeños detalles.'
- 'Visita guiada con una profesional increíble.'
No obstante, es importante mencionar que el acceso al palacio es muy limitado, ya que no opera como un museo convencional. Los usuarios han señalado:
- 'Es un edificio gubernamental y los visitantes no pueden entrar.'
- 'Lamentablemente, el palacio no se puede visitar con regularidad.'
- 'Complicado acceder a su interior debido a las restricciones.'
A pesar de estos inconvenientes, muchos coinciden en que es un lugar digno de ser visto, especialmente por su impresionante fachada y su jardín con un ficus centenario.
🕒 Horario de apertura
- Domingo: (closed)
- Lunes: 10h-17h
- Martes: 10h-17h
- Miércoles: 10h-17h
- Jueves: 9h-17h
- Viernes: 9h-17h
- Sábado: (closed)
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Palacio de los Borja: Opiniones
Experiencia positiva: Patrimonio cultural de la ciudad de Valencia
Experiencia negativa: ¡No es un museo! Es el parlamento local y no está abierto a los visitantes.
Experiencia positiva: Concentración reivindicativa
Experiencia fantástica: Trabajando y con gente super amable
Experiencia positiva: El Palacio muy bonito y la visita guiada estupenda
Experiencia fantástica: Seu de la sobirania del poble valencià representada en les Corts valencianes
Experiencia positiva: Interesante verlo y la atención del personal del centro de 10
Experiencia positiva: Al entrar te topetas con el cuadro de La Batalla de Almansa. Carlos V le quitó los fueros a Valencia y mandó quemar Xativa. Ahora el " ilustrísimo" está boca abajo en el museo y la familia real, no suele visitar Xativa. Además tienen un árbol en el patio centenario!
Experiencia fantástica: Superbe facade
Experiencia fantástica: No i vaig poder entrar perquè estava tancat
Experiencia fantástica: El palacio es encantador, bastante grande, por cada habitación que pasas te cuenta una historia, mi parte favorita son las escaleras, el salón de baile y el pasillo de suelo de madera antes de entrar al salón de Baile. Recomiendo ir sin prisas para disfrutar de los pequeños detalles. Como los techos y decoraciones.
Experiencia fantástica: El Palau de Benicarló o Palau dels Borja a la ciutat de València és la seu de les Corts Valencianes. Vaig estar el dia de la commemoració del 25 d'Abril, dia de les llibertats nacionals.
Experiencia fantástica: Dia de puertas abiertas
Experiencia fantástica: Palacio de Benicarló, de los Borja o de las Cortes Valencianas. Sede actual de las Cortes Valencianas. Tiene importantes obras del Siglo XV- XIX y XX. Recomiendo
Experiencia fantástica: Experiencia positiva. Tuvimos la oportunidad de ver las Cortes donde debaten nuestros políticos para mejorar la vida de los ciudadanos. Eso es lo que esperamos hagan. Exquisita atención por toda la gente que allí trabajaba ese día.
Experiencia positiva: Me gusta este palacio,el diseño y las obras de arte. La vidriera tiene su historia, si se mira detalladamente tiene unos cuantos defectos.
Experiencia fantástica: La actual configuración del edificio de las Cortes Valencianas es la consecuencia de las transformaciones e intervenciones habidas en la que fuera mansión de los duques de Gandia, palacio gótico del siglo XV mandado construir por la familia Borja. El declive de este linaje valenciano implicará para el palacio un largo periodo de decadencia, que lo llevará incluso a ser transformado en fábrica de hilaturas a mediados del XIX. A finales de ese siglo recuperó su condición de residencia palaciega, pasando a ser propiedad del marqués de Benicarló, quien encargó al arquitecto Joaquín Arnau Miramón su remodelación en estilo neogótico y ecléctico. Durante la contienda del 36, cuando Valencia fue capital del Estado, el palacio alojaría al gobierno republicano. Será a partir del año 1989 cuando se emprendan las obras para transformarlo en la sede del Parlamento Valenciano, según el proyecto realizado por los arquitectos Manuel Portaceli y Carlos Salvadores. La intervención permite la lectura de los elementos históricos preexistentes, resolviendo al mismo tiempo las necesidades funcionales planteadas. El palacio histórico albergará la función representativa, recuperándose a tal efecto los salones decimonónicos de la planta noble y la escalera modernista de planta oval de principios del s. XX, realizada en mármol de Carrara, hierro y bronce. El Salón de los Espejos, antiguo salón de baile, se utiliza para actos protocolarios; la Sala de los Pinazo, con óleos que decoran el techo obra del pintor Ignacio Pinazo, sirve como sala de Junta de Portavoces; el Salón de la Chimenea, presidido por una gran chimenea de mármol de Carrara, se usa como sala de reunión de la Mesa de las Cortes y, en el último piso, la antigua andana con su característica galería de ventanas de arcos conopiales se configura como un amplio salón diáfano utilizado para los grandes eventos. La ampliación acogerá el hemiciclo y las dependencias administrativas, articulándose entorno al jardín de los Borja que ocupa el interior de la manzana y sirve a todo el complejo parlamentario. El Salón de Sesiones, cuyo interior está revestido de maderas nobles, se sitúa yuxtapuesto al palacio histórico, emergiendo su volumen de cristal sobre el pétreo muro de las fachadas. Es este hemiciclo la pieza clave de la intervención, su rotundidad pone en relación el palacio del s. XV con el resto y su importancia se evidencia desde el exterior dotando al edificio del carácter representativo que le es propio. La fachada de la plaza, testigo mudo del paso del tiempo, ha recuperado su primitivo acceso lateral manteniendo operativos los huecos del palacio decimonónico, ahora asépticamente taladrados en la piedra, haciendo legible, a la vez, la dibujada traza del alzado del palacio Borja. En el jardín destaca por su importancia un imponente ficus de hoja grande cuyo origen data de la segunda mitad del s. XIX. (Texto extraido de la "Guia de Arquitectura de Valencia" CTAV 2007
Experiencia fantástica: precioso
Experiencia fantástica: Palacio del siglo XV reformado para la sede de las Cortes Valencianas con salones muy bonitos y bastante archivo antiguo
Experiencia fantástica: Visita guiada con una profesional increible! Gracias Conxa!!
Experiencia positiva: Una escalera magnífica y una buena remodelación.
Experiencia fantástica: Me encanta las escaleras unas pinturas preciosas y lo que más me gustó los apliques del.pasilloeran dragones y de la boca colgaban las lámparas
Experiencia fantástica: Llamado también Palacio de los Borja, fue construido en el siglo XV en un estilo gótico valenciano como residencia de la familia Borja (Duques de Gandía) A lo largo de su historia ha sido propiedad de distintas familias y se ha dedicado a diferentes usos. Durante la guerra civil española, fue sede del gobierno de la II República Española en su exilio valenciano, actualmente es la sede de las Cortes Valencianas
Experiencia fantástica: Belle façade !
Experiencia fantástica: Espectacular Palau dels Borja, sede de les Corts Valencianes.
Experiencia fantástica: Un lugar con mucha tradición y muy buena pedra, RECOMIENDO
Experiencia fantástica: Precioso y espectacular Palau dels Borja, antiguo Palau de Benicarló en honor a sus anteriores propietarios. Hoy alberga, el máximo organo legislativo de la Comunidad Valenciana. Las dependencias de palacio se destinan a eventos y reuniones. Anexo y con comunicación interior, de nueva construcción se haya el hemiciclo. Los frescos del salón principal de palacio son tres maravillosas obras del genial artista Ignacio Pinazo. Tiene una escalera se entrada preciosa con una claraboya muy bonita. El patio interior está presidido por un impresionante ficus centenario. Si quieres visitarlo fuera de jornada de puertas abiertas, en la web de les corts, visita virtual, reservas fecha y hora.
Experiencia fantástica: Es un edificio moderno integrado en uno histórico. Sorprende lo bien planteado que está. Cualquier valenciano debería visitar sus Cortes, pues le representan. Es más bonito de lo que parece. En televisión su madera no luce tanto. El enorme ficus del patio interior es espectacular. Las antiguas dependencias del palacio no están mal, aunque se han reconvertido en salas de reuniones, todas ellas salpicadas de obras de arte clásicas y modernas (cedidas por El Prado, IVAM y San Pío V). Visita muy recomendable.
Experiencia fantástica: Es un palacio maravilloso, digno de hacerle una visita.
Experiencia positiva: El palacio es espectacular. Lástima que sea complicado entrar. Los guardias del edificio, amables, siempre te remiten a un correo electrónico y a un número de teléfono. El problema que yo he encontrado es que te hagan caso, aunque entiendo las medidas de seguridad.
Experiencia positiva: Palacio ubicado a escasos metros de la plaza de la Virgen. Vale la pena visitarlo tanto por dentro como por fuera y si no se dispone de tiempo, también pueden observar su arquitectura mientras que pasean por las calles del corazón de València.
Experiencia fantástica: Originalmente perteneció a la familia Borja, hoy es sede de las Cortes valencianas, entre otras cosas fue escuela y residencia de nobles, también se conoce como palacio de Benicarló.
Deja tu opinión sobre Palacio de los Borja:
Palacio de los Borja aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Palacio de los Borja
Expo Fuego y llamas, las fallas de fuera de Valencia