Museo Catedralicio Diocesano
📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
🕒 Horario de apertura
- lunes: 9:30–13:30, 16:00–19:00
- martes: 9:30–13:30, 16:00–19:00
- miércoles: 9:30–13:30, 16:00–19:00
- jueves: 9:30–13:30, 16:00–19:00
- viernes: 9:30–13:30, 16:00–19:00
- sábado: 9:30–13:30, 16:00–19:00
- domingo: 9:30–14:00
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Museo Catedralicio Diocesano: Opiniones
Experiencia positiva: Extraordinario contenido con arte de todas las épocas. Distribuido en varias plantas y muchas salas creo que se podría mejorar en algunos casos la ordenación por épocas o estilos, pues a veces quedas desconcertado por la colocación de algunas piezas entre otras con las que no guardan ningún tipo de relación. Y una observación que creo importante: en un museo tan grande, y que se visita conjuntamente con el claustro y la catedral, hay que solucionar el tema de los aseos. No es justificable actualmente que haya que interrumpir la visita y salir a buscar alguna cafetería en el exterior. De todos modos, visita imprescindible.
Experiencia fantástica: Un interesante museo y espectacular claustro para visitar, la entrada es distinta a la de la catedral y, a la cual, es preceptino visitar, pues por ello la llama: "Pulchra Leonina". Es una pena que al peregrino de a pie, no se le haga una reducción en el precio.
Experiencia fantástica: En la actualidad constituye un conjunto único en su género, albergando piezas de todas las etapas de la historia del arte, desde la prehistoria hasta el siglo XX, todas ellas repartidas en diecisiete salas, en el entorno del claustro catedralicio. Se accede a él por una hermosa puerta de nogal, que según el profesor Merino Rubio, había sido hecha para la librería por Juan de Quirós, antes del año 1513; en su tímpano se narra la escena de la Anunciación, plenamente flamenca, sobre un espacio con arquerías góticas. En la primera estancia se nos muestra la escalera plateresca de Juan de Badajoz el Mozo, que facilitaba la subida a la sala capitular. Nada tiene que envidiar a la construida por Diego de Covarrubias en el Palacio de Santa Cruz de Toledo. El soporte de sus tres cuerpos está profusamente decorado con labores menudas de bueráneos, "candelieri", medallones y otros temas del mejor Renacimiento. Se buscó como pretexto para colocar el escudo del obispo mecenas, Pedro Manuel, la pequeña tribuna que resalta sobre la balaustrada. Adoración de los Reyes Magos, de Pedro de Campaña. Son varias las obras expuestas en este marco configurado por la caja de la escalera. Así, dos hermosos calvarios del siglo XIV, tallados en madera con restos de policromía; el de mayor tamaño, procedente de Gusendos de los Oteros, sufre varias mutilaciones, por haber permanecido enterrado durante siglos debajo del presbiterio del templo y el otro, más estilizado, perteneció a la iglesia prerrománica de san Adrián; una imagen de la Virgen con el Niño, en piedra policromada del siglo XIV, conocida con el nombre de la "Virgen del Dado antigua"; un crucificado de transición procedente de Grajal de Campos de principios del mismo siglo; dos tablas tardogóticas, con apóstoles, procedentes de Tomeros, y seis pinturas al óleo, del último tercio del siglo xvi, pertenecientes al desaparecido retablo de Fuentes de Carbajal, con escenas de la infancia y de la pasión de Cristo. En el museo se conserva un Cristo de marfil de siglo XIII, algunas esculturas de Juan de Juni y sus discípulos, un misal del siglo XVI y varios ornamentos litúrgicos de la misma época. En la biblioteca hay varios manuscritos visigodos y un ejemplar de la Lex Romana Visigothorum.
Experiencia fantástica: Interesante museo y espectacular claustro, que con la entrada de la catedral solo cuesta tres euros.
Experiencia fantástica: Puedes visitar el Claustro y a la vez puedes ver distintas obras. Incluso hay un pequeño juego dentro de investigación. También puedes ver las estatuas que tendrían que estar en la fachada de la catedral pero por unas causas u otras están allí y no en la fachada. Lo bueno es que esta al lado de la catedral y si compras la entrada conjunta te sale mas barato. Es una visita obligatoria si pasas por Leon.
Deja tu opinión sobre Museo Catedralicio Diocesano:
Museo Catedralicio Diocesano aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Museo Catedralicio Diocesano
Centro de Interpretación del León Romano - Casona de Puerta Castillo