Panteón de Hombres Ilustres
                                📍 Localización y contacto
ℹ️ Información
Claustro neo-medieval del siglo XIX con esculturas de mármol y tumbas de políticos y soldados españoles.
El Panteón de Hombres Ilustres, ubicado cerca de la estación de Atocha en Madrid, es un lugar poco conocido que merece ser visitado. Este edificio de estilo neobizantino, construido entre 1892 y 1899, alberga las tumbas de destacados personajes políticos de la historia española del siglo XIX y principios del XX. Las esculturas, especialmente las de Mariano Benlliure, son impresionantes y reflejan un alto nivel artístico.
Entre las opiniones de los visitantes, se destacan:
- Un lugar tranquilo, poco concurrido y con acceso gratuito.
 - La posibilidad de disfrutar de un recorrido en alrededor de media hora.
 - El encanto de sus esculturas y mausoleos.
 - La oportunidad de contemplar la Estatua de la Libertad Española, realizada en 1853, anterior a la famosa de Nueva York.
 
No obstante, algunos usuarios mencionan aspectos mejorables:
- La falta de mantenimiento en ciertas áreas.
 - La ausencia de personajes ilustres más variados, ya que solo se rinde homenaje a políticos y militares.
 - El espacio disponible se considera pobre en comparación con lo que podría ser.
 
A pesar de sus limitaciones, es una visita enriquecedora que permite descubrir parte de la historia de España en un entorno arquitectónico notable.
🕒 Horario de apertura
- Domingo: 10h-15h
 - Lunes: (closed)
 - Martes: 10h-14h, 16h-18:30
 - Miércoles: 10h-14h, 16h-18:30
 - Jueves: 10h-14h, 16h-18:30
 - Viernes: 10h-14h, 16h-18:30
 - Sábado: 10h-14h, 16h-18:30
 
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Panteón de Hombres Ilustres: Opiniones
Experiencia fantástica: Magnífico edificio y magníficas esculturas de grandes maestros de la escultura, si encima vas con un magnífico guía, como fue mi caso, se convierte en una magnífica visita.
Experiencia fantástica: Un sitio tranquilo. Poco concurrido y poco conocido. Muy cerca de la estación de Atocha. Se ve rápido, media hora como mucho. Visita gratuita
Experiencia fantástica: Uno de esos rincones peculiares y fuera de las guías que tiene Madrid y que habría que visitar
Experiencia fantástica: Una auténtica maravilla. Nos gustó mucho, unas esculturas impresionantes!!!! Visítenlo!!
Experiencia positiva: Las tumbas son bonitas, la mayoría de Mariano Benlliure. Lamento que el sitio no está suficientemente mantenido. Vi telarañas en las estatuas. Quizá influye que estaba desierto. Estaba yo solo (día laborable por la tarde). A lo mejor Patrimonio Nacional tendría que esforzarse un poco más. También se podrían mejorar las cartelas informativas. En cualquier caso, merece la pena. Se puede ojear Wikipedia para saber más.
Experiencia negativa: Panteón de hombres ilustres donde sólo hay políticos y militares. En este panteón no encontrarás a ningún científico, a ningún escritor, a ningún pintor y por supuesto a ninguna mujer ilustre. Un panteón que nació muerto y donde la cultura no tiene cabida. Un panteón que tiene además el honor de ser el monumento de Patrimonio Nacional menos visitado. Por cierto, algunas de las tumbas son obra del escultor Mariano Benlliure que realizó un gran trabajo.
Experiencia positiva: No estoy seguro de cuál es la razón para construir este lugar. Pero las esculturas son hermosas.
Experiencia fantástica: Genial. Teníamos muchas ganas de ir pero nunca coincidían los horarios.
Experiencia fantástica: Un lugar para mí hasta ahora lamentablemente ignoto, en pleno centro de Madrid (espacio donde se halla la basílica de Santa Maria de Atocha) y cuya titularidad ostenta Patrimonio Nacional -otra sorpresa aunque la atención de personal alguno brille por su ausencia ¿será por eso que el acceso es libre?- Tanto el continente, un edificio creado para albergar a partir de 1902 el Panteón de los políticos más ilustres del siglo XVIII y XIX, como el contenido, las artísticas tumbas de estos, merece la pena. ¡Imperdible y recomendable!
Experiencia fantástica: Muy pequeño. Para echar máximo media hora estirando el tiempo. Las esculturas muy bonitas y curiosas.
Experiencia positiva: El Panteón de España en Madrid es un sitio impresionante y lleno de historia. Su arquitectura es majestuosa, con detalles que reflejan el esplendor de épocas pasadas. La visita es enriquecedora, ya que ofrece información detallada sobre importantes figuras históricas enterradas allí. El lugar está bien mantenido y es accesible, aunque a veces puede estar concurrido. La tranquilidad y la solemnidad del entorno hacen que valga la pena. En resumen, una visita muy recomendable para los amantes de la historia y la arquitectura.
Experiencia positiva: Espacio Interesante
Experiencia fantástica: Precioso panteón y jardines, el hombre de seguridad me ha contado curiosidades muy interesantes. Gracias!!
Experiencia fantástica: Su estilo es Neobizantino. Bello lugar donde podamos ver las tumbas de los hombres ilustres de España y la estatua de la libertad española. Necesitas una hora más o menos para verlo.
Experiencia fantástica: Una pequeña gran representación de algunos próceres de la Patria Española del siglo XIX y principios del XX. Representados por sus mausoleos o cenotafios, verdaderas obras de arte escultóricas, como también lo son en arquitectura el propio edificio y jardines (claustral y periférico) que los contienen. La entrada es gratuita pero conviene concertar una visita guiada (igualmente gratis) para aprovechar mejor la estancia.
Experiencia positiva: La verdad es que no me esperaba un monumento tan importante. Son las tumbas de políticos liberales y conservadores de primeros del siglo XX. Son unos mausoleos maravillosos con unas esculturas magníficas.
Experiencia fantástica: Realmente el panteón de los hombres ilustres es donde descansan personajes que tuvieron mucha relevancia histórica. Mucha gente desconoce la existencia de este lugar, siempre que lo he visitado no había absolutamente nadie. Es una obra de arte arquitectónica.
Experiencia fantástica: Cerca de la estación de Atocha, desconocido (al menos para los que vamos de fuera de Madrid), y merece la pena visitarlo. Entrada gratuita.
Experiencia fantástica: Un panteón precioso con tumbas espectaculares de presidentes españoles. La entrada además es gratis.
Experiencia positiva: Desconocía la existencia de este Panteón. Lo encontré con ocasión de una visita a la Fábrica de Tapices, que está a unos metros. Como dicen otras reseñas, es una visita corta que merece la pena si se pasa por la zona. La entrada es gratuita. Contiene los mausoleos, muy historiados, de una docena de personajes del fin de siglo XIX al XX.
Experiencia positiva: Panteón de España C. Julián Gayarre, 3, Retiro, 28014 Madrid Ubicado en el claustro de la Basílica de la Virgen de Atocha, alberga a políticos y figuras públicas españolas del siglo XIX. En otoño de 2022, el panteón dejará de llamarse 'Panteón de Hombres Ilustres' para ser conocido como 'Panteón de España', buscando preservar la memoria y logros de figuras históricas. La democracia en España y aquellos que se han dedicado a defender la paz, la convivencia democrática, los derechos humanos y el progreso científico y cultural. Con la promulgación de la Ley de Memoria Democrática, el panteón no solo honrará a los hombres ilustres, sino que también rendirá homenaje a las mujeres destacadas de nuestra historia, como la defensora del sufragio femenino Claro Campoamor. El Panteón de los Grandes fue construido entre 1892 y 1899, con un estilo neomedieval característico que recuerda el arte bizantino, en respuesta a dos constantes de finales de siglo: la arquitectura histórica y la escultura funeraria. Aquí descansan trece figuras sobresalientes de la historia militar y política de España, cuyas tumbas fueron creadas por reconocidos escultores. Algunas de las figuras importantes enterradas aquí incluyen a Ríos Rosas, Cánovas, Canalajas, Paralfox, Castanhos, Prim y Concha. Las tumbas esculpidas por Mariano Benilliure y Agustín Querol son especialmente notables. En el patio del panteón, hay una estatua de la Libertad, esculpida por el escultor Ponciano Ponzano en 1853 en mármol de Carrara, 26 años antes que la famosa estatua de Nueva York creada por el francés Frédéric Auguste Bartholdi. La escultura de Ponzano es parte de una tumba que alberga los restos del político liberal Mendizábal, del presidente de la corte de 1841 Aguirre y del jurista Calatrava.
Experiencia fantástica: Sitio con mucho encanto, para visitar en unos minutos y alejado de los turistas y el ruido de la ciudad.
Experiencia positiva: Recinto impresionante por lo que contiene así como el Edificio construido específicamente para albergar los mausoleos. Personalidades del Siglo XIX, del Gobierno de España, en su mayoría lamentablemente asesinadas. Necesita urgentemente que se proceda a la restauración y mantenimiento de varias piezas próximas a la entrada, seriamente afectadas por la humedad y el paso del tiempo.
Experiencia fantástica: Lugar histórico, pero un tanto desconocido para muchos, por causa de su escasa promoción. En él se puede revivir una buena parte de la segunda mitad del siglo diecinueve y comienzos del sigo veinte de la historia de España.
Experiencia fantástica: Muy interesante ver los mausoleos de hombres tan importantes en la historia de España, aunque entristece pensar que algunos de ellos fueron asesinados por sus ideas: Eduardo Dato, Cánovas del Castillo, Canalejas. Entrada gratuita
Experiencia fantástica: Impresionantes esculturas. Un lugar plácido para pensar y conocer.
Experiencia fantástica: El espacio es una maravilla visual,y en su interior se disfruta de mucha calma, pero tened en cuenta que a partir de las 18.00 no dejan acceder, el último pase no es a las 18.00 sino a las 17.30 entonces, el horario oficial puede dar lugar a error, más que nada que no os pase como a mí que no me dejaron acceder.
Experiencia positiva: Un panteón poco conocido, con las sepulturas de unos pocos personajes ilustres. Deberían seguir incluyendo aquí a más personas ilustres de Madrid…está 'muy pobre'
Experiencia fantástica: El Panteón de los Hombres Ilustres fue levantado entre 1892 y 1899, en un estilo neomedieval muy característico que recuerda al arte bizantino, y responde a dos de las constantes de finales del siglo XIX: la arquitectura historicista y la escultura funeraria. Aquí reposan trece personajes ilustres de la historia política y militar española en sepulcros realizados por renombrados escultores. Entre los personajes que podemos encontrar están, entre otros, Antonio de los Ríos Rosas, Antonio Cánovas del Castillo, José Canalejas, José de Palafox, Francisco Castaños, Juan Prim y Manuel Gutiérrez de la Concha. Destacan los sepulcros esculpidos por Mariano Benlliure y Agustín Querol. Como dato curioso, cabe destacar que en el patio del panteón se encuentra una Estatua de la Libertad, representada en la figura de una mujer esculpida en mármol de Carrara por el escultor Ponciano Ponzano en 1853, construida 26 años antes que la popular escultura neoyorquina realizada por el francés Frédéric Auguste Bartholdi. La estatua de Ponzano forma parte de un mausoleo que acoge los restos de, entre otros, el político liberal Mendizábal, el presidente de Las Cortes de 1841, Argüelles, y el jurista Calatrava.
Experiencia positiva: Panteón de acceso gratuito donde se encuentran una colección de estatuas homenajeando a figuras políticas importantes de la historia de España del siglo XIX y XX. Hay unas 8, distribuidas en 3 pasillos en forma de U y un patio central, cada una con un panel informativo con la historia de cada persona y de la propia escultura. Se puede visitar en unos 15 mins a ritmo lento. Sin ser ninguna maravilla, está interesante, y el edificio es bonito. Al ser gratis lo recomiendo si se está por la zona.
Experiencia fantástica: Espectacular el estilo neomudéjar ....y sobrecogedor sitio en el que se encuentran algunos de los padres de mi hoy llamamos España ....hecho en falta que se le dé más eco a esta gran joya arquitectónica que tenemos en nuestra casa y la gente lo ignora .Ánimo a que la gente lo visite y que bucee en la historia de quién están allí ....
Experiencia fantástica: Me sorprendió el silencio y la grandeza
Experiencia positiva: Es curioso. Se visita en 15 minutos.
Experiencia fantástica: Muy bonito, algo curioso de ver
Experiencia fantástica: Un lugar digno de visitarte, tanto por los ilustres allí enterrados como pir el entorno,, incluyendo la famosa primera estatua de la libertad que es anterior a la americana, y que además le sirvió de inspiracion. La americana (fabricada por un francés que la regaló a EEUU ) copió la estructura, forma y constitución postural de la española, incluyendo sus famosos rayos. Muy interesante la visita a este espacio. Y además la visita es gratuita. Solo hay que coger las entradas con cita previa directamente en la página web del panteón de hombres ilustres. No os lo perdáis.
Experiencia fantástica: Espacio que evoca la grandeza y la memoria de personalidades ilustres. El edificio, finalizado en 1899, es una joya arquitectónica de estilo neobizantino, cuyo diseño es obra del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. Entre sus muros, alberga los monumentos funerarios de destacadas personalidades políticas españolas de finales del siglo XIX y principios del XX, incluyendo a figuras como Cánovas del Castillo, Mateo Sagasta, Eduardo Dato y muchos otros. Los sepulcros son auténticas obras de arte, talladas con esmero y detalle. Cada uno cuenta una historia de servicio, liderazgo y contribución a la historia de España. El Panteón es un lugar de admiración y reverencia, donde el pasado se entrelaza con el presente, donde el arte y la memoria se funden en un tributo a la grandeza de quienes han dejado huella indeleble en la historia de nuestra nación.
Experiencia negativa: Cuando fui al panteón de personas ilustres en París, había escritores, inventores, premios nobel, etc..todos con la explicación de sus logros. Y me dije: "que orgullo, ojalá algo así en España" cuando vine a verlo y vi que no solo eran más pomposas todas las tumbas si no que además todos eran políticos de la República, que triste me quede, luego nos quejamos de las tumbas de otros politicos
Experiencia positiva: Es una visita interesante de unos 20 minutos y gratuita. Merece la pena si uno anda por Atocha y pasa por la Basílica de Nuestra Señora de Atocha que está adyacentes. El Panteón de España, que antes se llamaba “Panteón de hombres ilustres”, recuerda a representantes de la historia de la democracia española. Acompaño fotos ilustradas de los monumentos funerarios y de quienes son recordados.
Experiencia fantástica: Me ha encantado el Panteón. Recomendable ir con guía que te explique tanto la historia de los hombres ilustres como las obras escultóricas donde reposan. Miguel nuestro guía ha sido muy agradable y lo ha explicado maravillosamente.
Experiencia fantástica: Este venerado lugar honra a los arquitectos de la historia democrática española y a quienes se destacan por su incansable labor en la promoción de la convivencia democrática, la paz y los derechos humanos. Además, rinde homenaje a aquellos que han impulsado el progreso en la ciencia y cultura. Mi experiencia en este sitio emblemático fue enriquecedora.
Experiencia positiva: Me gustó mucho,fuimos por la tarde y lo único esq no hay luz dentro del recinto con lo cual lo mejor es ir por la mañana,
Experiencia positiva: Muy bonito, aunque un poco desaprovechado. Hay poquitos panteones (6) y mucho espacio vacío. Pero el trabajo de los escultores magistral. Y no hace falta sacar entradas
Experiencia positiva: Tenia ganas de visitar este sitio,me ha parecido bonito,pero hay pocas esculturas,me imaginaba que iba a ser mas grande y más esculturas
Experiencia positiva: Edificio con muchas curiosidades arquitectónicas y los monumentos funerarios, maravillosos. Curioso la estatua de libertad, en la que se inspiró el francés que hizo la de NewYork
Experiencia fantástica: Tenía muchas ganas de conocerlo..
Experiencia positiva: Interesante espacio, pero infrautilizado. Para cuando un panteón de mujeres ilustres? Que hay muchas
Experiencia positiva: Es una visita curiosa y un sitio tranquilo, pero ni es muy grande ni tiene mucho contenido dentro. Si esperas algo como el de París, queda muy alejado.
Experiencia fantástica: Tranquilo y muy bonito lugar con tumbas de Españoles importantes, proyecto no acabado que pudo ser mas grande y bonito
Experiencia fantástica: Sitio maravilloso , poco conocido por tanto poco concurrido donde podemos aprender un poquito de la historia de personajes importantes de España. Encontramos tumbas espectaculares por ejemplo de Sagasta, Canalejas.... Recomiendo visitarlo, entrada gratuita
Experiencia positiva: El edificio es muy bonito y la idea de recordar a las personas ilustres de España está genial, pero sólo tiene unas cinco estatuas. La entrada es libre.
Experiencia fantástica: Un mausoleo de personajes más ilustres de Madrid . Los monumentos funerarios son espectaculares. Un lugar recomendable para visitar. Entrada gratuita.
Experiencia positiva: Un lugar inesperado y muy interesante. Madrid siempre tiene sitios que te sorprenden. Si estás por la zona y tienes 10 minutos y te gusta el arte y la escultura, acércate.
Experiencia positiva: Es una visita que merece hacer si te gusta la historia de España. Muy interesante. Hay verdadera joyas de la escultura
Experiencia positiva: Buen sitio para conocer parte de la historia de España.Bellos panteones. El campanario debería ser visitable,no estar encerrado en el terreno del colegio que linda a su lado.
Experiencia negativa: Sinceramente esperaba algo más...un par de los panteones merecían la pena por su detalle y trabajo en marmol... pero claro me parece que eran 5 o 6 nada más.... ya había oído que entre los personajes ilustres que se han perdido y el resto..a saber.. pues claro no había mucho con que hacerlo..... para mi ..verlo un seg e irse....
Experiencia fantástica: Precioso lugar desconocido. Entrada libre.
Experiencia positiva: Destacar los grandes monumentos funerarios que tiene este panteón, en concreto siete. Todos ellos pertenecientes a políticos. La visita se ve rápido en torno a 15-20 minutos. La entrada es gratuita, algo que sorprende ya que se trata de Patrimonio Nacional y siempre suele costar dinero. El edificio es muy bonito, de estilo neobizantino. La idea fue buena enterrar a todas las personas que han hecho grande el país y homenajearles. Lo malo que al final esta idea ha fracasado y sólo se ha podido enterrar a unos pocos. Inicialmente había poetas, escritores, militares, arquitectos...La mayoría tuvieron que ser devueltos a su lugar de origen, una pena. Si estas cerca no esta mal visitarlo pero no es algo imprescindible.
Experiencia positiva: Lugar desconocido y poco frecuentado. Conocer nuestra historia nos debe ayudar a entender nuestro pais
Experiencia fantástica: Un lugar desconocido que me ha gustado,las esculturas representativas de hombres ilustres, sobre todo las de Benlliure, me han gustado mucho y es totalmente recomendable. Gratuito y cierra a las 18,30.
Experiencia fantástica: Muy interesante para ver las tumbas de los personajes. Ilustres realizadas por unos escultores en los que su manifestación artística es muy original. Es gratuito y se ve en poco tiempo.
Experiencia fantástica: Magnifico lugar ,en especial para liberales, mausoleos importantes,de presidentes del consejo de ministros asesinados ,Canalejas ,Dato etc.Pero lo más fascinante fue ver una bonita estatua de la libertad , que es anterior a la de Nueva York, merece una visita
Experiencia positiva: Interesante visita aunque una pena que esté tan desaprovechado el enorme espacio que tiene y la falta de monumentos funerarios de personajes importantes en la historia de España, unos desaparecidos y otros repartidos por ciudades y pueblos diversos. Y si ademas se suman los intereses políticos de unos y otros...difícil empresa la de Patrimonio nacional.
Experiencia fantástica: Lugar poco conocido y muy curioso. Está al lado de la Basílica de Atocha
Experiencia negativa: No puedo escribir una reseña sobre este lugar y su interés histórico básicamente porque no me han dejado entrar. 40 minutos antes del cierre he estado llamando a todos los timbres de las puertas exteriores y no he recibido respuesta. Una vez he conseguido abrir la puerta ha salido el hombre encargado de las cámaras y recepción de muy malas maneras y agresivo diciéndome que estaba cerrado y que aprenda a leer los horarios. Por más que he intentado hablar con él para explicarle que nadie me respondía al teléfono, tan solo he recibido respuestas sarcásticas y sin mirarme a la cara mientras se subía en su coche. (Todo esto 20 minutos antes de la hora del cierre, vamos, que ha salido antes de su horario laboral por sus pelotas). En fin, no dudo en volver a visitar este lugar ya que me interesaría encontrar lo que hay dentro, pero si en algún caso hay alguien responsable de esta persona debería considerar seriamente su permanencia en ese cargo.
Experiencia positiva: Sitio que hay que visitar alguna vez,un poco de decepción,esperaba algún personaje más. Se visita en media hora. Lo poco que hay,espectacular,sobre todo para los que les gusta la escultura. Los jardines muy pobres de flora.
Experiencia fantástica: Lugar bastante desconocido de Madrid, donde descansan importantes figuras políticas españolas del S. XIX, como varios presidentes del gobierno y del Congreso de los diputados, los sepulcros son bastante bonitos y de manufactura muy buena, el sitio es súper tranquilo y agradable para dar un paseo o simplemente admirar los sepulcros y el techo, que tb es bastante bonito, el jardín interior cuando fui se podía visitar, no muy grande, pero muy coqueto y bien cuidado, recomendable si estás por la zona y quieres saber más de la historia de España del XIX. Entrada gratuita.
Experiencia fantástica: Nos encantó, solo hay seis y como curiosidad la foto de la estatua de la que hay. Más antigua que la de Nueva York.
Experiencia positiva: Entrada gratuita, mausoleos de varios políticos españoles del XIX, la mayoría asesinados.
Experiencia fantástica: Pudimos disfrutar del ya nombrado como Panteón de España (antes conocido como Panteón de Hombres Ilustres) en una de las visitas guiadas nocturnas que se ofrecen dentro de Madrid Otra Mirada. En él se hallan enterrados políticos y personalidades españolas del siglo XIX. La entrada es gratuita.
Experiencia fantástica: FASCINANTE. Puedes ver la Estatua de la Libertad de 1853. Obras de Benlliure y vidrieras de magnífica elaboración.
Experiencia fantástica: Lo encontré por casualidad, mientras paseaba por la zona. Entré y fue un gran descubrimiento. No había nadie que te atendiera o te diera algo de información pero supongo que era porque era sábado.
Experiencia positiva: Lugar poco concurrido donde se hallan tumbas de grandes políticos españoles, de una excelente calidad escultorica
Experiencia fantástica: La experiencia a sido maravillosa, no me lo esperaba tan majestuoso. Visita obligada
Experiencia negativa: Ha sido decepcionante.Nadie en recepción , un monumento cubierto con un plástico,no sabemos de quién y el otro no lo recuerdo,creo que José Canalejas.Un patio cerrado que con mucho esfuerzo hemos podido ver y dos visitantes más decepcionados.Un desastre.Absolutamente sucio y descuidado.Penoso.El edificio,los personajes enterrados allí y su historia se merecen un respeto.Los visitantes también.Espero que la próxima visita sea un éxito.Es de estilo neobizantino y si dejarán verlo parece que está lleno de obras de arte .
Experiencia negativa: Muy decepcionante. El edificio donde se encuentra es bonito y las esculturas de las tumbas dignas de ver, pero un lugar así que sólo acoja a 6 personas no tiene sentido. Lo ves en 20 minutos
Experiencia fantástica: El Panteón de Hombres Ilustres no tiene la fama que se merece. De hecho, muchos son los que ni siquiera saben de su existencia. Es una obra inacabada que comparte manzana con la basílica de Ntra Sra de Atocha y con el colegio al que da nombre. Pero mira tú por donde, cuando estás dentro te teletransportas. Geográficamente a oriente, pues aires de Constantinopla tiene su arquitectura. Temporalmente también, pues son varios los personajes enterrados allí que fueron muy importantes a finales del XIX y principios del XX: Cánovas y Sagasta, por ejemplo. Y la calidad artística de los mausoleos es soberbia. Mariano Benlliure se lució con sus esculturas. En definitiva, si pasas por ahí no dudes en dedicarle unos minutos, pues lo merece.
Experiencia fantástica: Desconocía este sitio y la verdad es que me sorprendió gratamente. No hay mucha gente y puedes estar el rato que quieras. Las esculturas son asombrosas y hay carteles con información completa. Es gratis y es uno de los sitios más desconocidos de Madrid.
Experiencia fantástica: Visita muy interesante, allí reposan los restos de políticos importantes como Cánovas, Sagasta, Dato y Canalejas. La visita es libre y ya el panteón y el claustro son muy interesantes.
Experiencia positiva: Creo que es un sitio poco conocido. De hecho cuando yo estuve sólo había una visita en grupo. La entrada es gratuita. No hay muchos panteones pero merece la visita. Casi todos los grupos escultóricos fueron elaborados en mármol por el escultor español Mariano Benlliure. A mi me gustó mucho el dedicado a Sagasta.
Experiencia negativa: Esperaba encontrarme Hombres Ilustres de España como Goya, Velazquez, Cervantes, Lope de Vega, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón,... pero sólo están políticos del s. XIX que aunque reconocidos e importantes en su época, no creo que sean los más Ilustres que un país como España deba tener en su panteón nacional. Tiene mucho que copiar o aprender de otros panteones nacionales como el de Francia, donde sí descansan Hombres Ilustres y MUJERES (en el de aqui no hay ni una). Mucho que mejorar para que sea una visita de interés. En positivo la entrada es gratuito.
Experiencia fantástica: Lugar poco conocido pero que bien merece una visita. El edificio muy interesante y los conjuntos escultóricos de los mausoleos, extraordinarios. Mariano Benllíure y Arturo Mélida, entre otros tienen alli obras. Una pena que no se le de mas visibilidad a la hora de incluirlo en las rutas turísticas.
Experiencia positiva: Panteón Hombres Ilustres. Calle Julián Gayarre 3 (Madrid). ENTRADA GRATUITA. De martes a sábado 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30 horas. Domingos y festivos 10:00 a 15:00 horas. Duración visita: una media hora. El Panteón de Hombres Ilustres (ahora llamado con cierto aire folclórico Panteón de España) fue una idea proyectada a finales del siglo XIX para dar a conocer a todos aquellas figuras destacadas en el ámbito de la política y la paz, el progreso en la ciencia o la cultura, al estilo de lo que se hacía en Francia o Italia. Se instaló en un solar perteneciente a la basílica de Nuestra Señora de Atocha y se construyó entre 1892 y 1899 gracias al proyecto adjudicado al arquitecto Fernando Arbós y Tremanti (arquitecto también de la Casa Encendida de Madrid). En un principio se pensó que podía ser el lugar idóneo para tener todas las sepulturas de esos grandes nombres universales: Colón, Cervantes, Quevedo, Lope de Vega... Pero esa idea quedó pronto descartada ante las dificultades que ofrecía el clero por perder estas tumbas ilustres que tendrían que salir de provincias para acabar en un panteón madrileño. Así que tenemos un pequeño panteón de estilo neobizantino, con muchos políticos reconocidos de principios del siglo XX pero poco más. En un intento de hacerlo más universal, parece que quiere incorporar en un futuro próximo la sepultura de Clara Campoamor. Merece la pena la visita por los magníficos conjuntos escultóricos de los mausoleos, de artistas como Mariano Benlliure, Pedro Estany o Agustí Querol. El jardín del claustro muestra también un mausoleo colectivo de gran belleza y la Estatua de la Libertad Española, obra de Ponciano Ponzano, que fue clara inspiración para la estatua de la Libertad de Nueva York o la de París. Este monumento acoge los restos mortales de los políticos Argüelles, Calatrava, Olózaga y Mendizabal.
Experiencia fantástica: El Panteón de Hombres Ilustres o Pabellón de España es uno de los tres panteones de Madrid y una joya poco conocida. De una arquitectura funcional y algo pastiche que nos recuerda a Italia, de la que es autor Fernando Arbos, acoge a políticos relevantes que sufrieron muertes violentas. Hay mausoleos alegóricas, de exquisito detalle y tacto, el elaborados por algunos de los maestros escultores más famosos de España, cómo Mariano Benlliure, Ponziano Ponziano o Pedro Estany.. En el claustro se encuentra una estatua de la Libertad anterior a la de Paris o Nueva York que lleva el gorro de esclavo liberto. Cómo la interpretación es nula, conviene informarse antes y deleitarse en los detalles. Sorprende la nula vigilancia y que es gratis. Un must para comprender mejor nuestra historia.
Experiencia positiva: Es un edificio bonito e interesante que se encuentra cerca de la estación de Atocha. En su interior se encuentran lápidas de hombres importantes en la historia de España como Cánovas del Castillo o Mateo-Sagasta entre otros.
Experiencia fantástica: Me ha gustado mucho, bonito edificio por fuera, por dentro están los mausoleos de personajes ilustres como José Canalejas o Eduardo Dato (realizados por el escultor Mariano Benllure.
Experiencia fantástica: Muy interesante para ver un monumento funerario de varios personajes ilustres de la política española. Poco conocido y muy aconsejable. Junto a la estación de Atocha con varios buses y metro Atocha Renfe. Se recomienda la visita junto a la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, que se encuentra al lado. Ambos sitios accesibles con sillas de ruedas.
Experiencia positiva: Anteriormente llamado Panteón de los Hombres Ilustres, es un edificio autoría del arquitecto Fernando Arbós del que también tenemos la Iglesia de San Manuel y San Benito y que comparten su característico estilo neobizantino. Visitarlo supone asomarse a la convulsa y agitada historia de la España del siglo XIX. Es un edificio de una luz excepcional que permite una perfecta contemplación de las excelentes esculturas que componen un conjunto de monumentos funerarios que facilitan el recuerdo de importantes personajes de esa época. El patio o claustro resulta también interesante por la pequeña escultura que corona un mausoleo conjunto y que se la supone ser, el antecedente de la famosa Estatua de la Libertad de NY.
Experiencia fantástica: El edificio fue construido a instancias de la regente María Cristina de Augsburgo ya que existían otros Panteones de Hombres Ilustres en otras ciudades europeas. Se construyó entre 1892 y 1899. Su arquitecto fue Fernando Arbós en estilo neomedieval, que recuerda al estilo bizantino (autor De la Iglesia de San Manuel y San Benito en Madrid). Es pequeño y sólo contiene siete monumentos de hombres políticos de la época: Ríos Rosas, Eduardo Dato, Sagasta, Cánovas del Castillo, Canalejas y Gutiérrez de la Concha y un mausoleo común en el patio interior. Entrada libre gratuita. Muy tranquilo. Merece la pena darse una vuelta.
Experiencia positiva: El exterior es sobrio. El interior con un patio pequeño que enlaza con las dos galerías. Las esculturas sin dudas son increíbles y ninguna te dejará con mal sabor de boca. La más impactante es la de Cánovas del castillo con una técnica en veladura exquisita. Es gratuita la entrada.
Experiencia fantástica: Lugar muy poco concurrido y muy bonito. Está muy cerca de la estación de Atocha. Es gratis así que si sobra tiempo es muy recomendable visitarlo. El edificio es pequeño, cuenta con algunas esculturaa y un patio.
Experiencia positiva: Es un lugar que poca gente conoce .Pensaba que estaban los restos de más personajes importantes de España ,pero me gustó mucho.Hay mausoleos impresionantes y el edificio es una maravilla, el mármol, los techos. Merece la pena la visita
Experiencia fantástica: Un magnífico lugar cerca de la estación de Atocha, que respira tranquilidad. Las tumbas están en la galería del claustro que cuenta con un jardín interior, tv hay otro jardín exterior. Según lo ves te acuerdas de Siena por su alternancia de colores. Las tumbas son magníficas obras escultóricas. La figura de Canalejas inerte impresiona. Es gratis la entrada. A destacar el campanario.
Experiencia fantástica: Es un lugar muy tranquilo y agradable. Perfecto para aprender más sobre la historia de España y el arte de la época. Las estatuas son impresionantes y te pierdes en los detalles. Además la entrada es gratuita y es un espacio pequeño por lo que se tarda poco en visitar. También tiene un patio interior precioso.
Experiencia positiva: Un lugar poco conocido en Madrid y con menos turismo del que podría tener. Es curioso w interesante. Parada obligatoria.
Experiencia fantástica: A poco me ha sabido.... Pero están de obras en el patio/jardín interior. Las esculturas son soberbias, merece la pena verlas. Y el edificio una joya de arquitectura. Los jardines muy bonitos y cuidados. Totalmente recomendable.
Experiencia positiva: Visita para conocer de la historia de España, para pasar un rato
Experiencia positiva: Un lugar muy interesante, magníficamente restaurado con una historia muy curiosa. Los mausoleos son extraordinarios
Experiencia positiva: Magníficas esculturas en panteones de políticos de españoles
Experiencia positiva: Es bueno que se recuerden a quien ha engrandecido el país, pero la sensación de suntuosidad excesiva para pocos personajes es lo que prevalece. Donde podrian estar Ramon y Cajal, Cervantes, Velázquez, Picaso etc , algo falla, hasta el nombre, debía ser "Personajes Ilustres"
Experiencia fantástica: Lugar curioso digno de visitar tanto por la belleza de las esculturas como por toda la historia que allí dentro se da cita , pues en su interior se encuentran las timbas de algunos de los políticos más famosos de nuestra historia. Sitio tranquilo, poco concurrido, de entrada gratuita y no demasiado grande.
Deja tu opinión sobre Panteón de Hombres Ilustres:
Panteón de Hombres Ilustres aparece en los siguientes listados:
Otros Museos cercanos a Panteón de Hombres Ilustres
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            Sala de Billetes Antigua de la Estación del Pacífico