Museo Arte Público
ℹ️ Información
Colección de esculturas al aire libre bajo un paso elevado, con obras de Chillida y Miró, además de una cascada.
El Museo Arte Público, ubicado en Madrid, es un interesante espacio al aire libre donde se pueden apreciar esculturas contemporáneas de renombrados artistas como Eduardo Chillida, Joan Miró, Martín Chirino y Eusebio Sempere. Este museo, inaugurado en 1970 y situado bajo el Puente de Enrique de la Mata Gorostizaga, ofrece un acceso gratuito y está abierto las 24 horas.
Entre sus principales atractivos destacan:
- Una colección de esculturas abstractas que forman parte del patrimonio cultural español.
- La presencia de la icónica obra 'La sirena varada' de Chillida.
- La cascada que brinda un ambiente natural en medio del entorno urbano.
No obstante, algunos visitantes han expresado su descontento con el mantenimiento del espacio, señalando que podría estar más cuidado y que la ubicación bajo el puente afecta la luminosidad y la visibilidad. A pesar de esto, muchos coinciden en que es una excelente opción para disfrutar de un paseo al aire libre y contemplar arte gratuito en un entorno singular.
🕒 Horario de apertura
- Lunes: Open 24 hours
- Martes: Open 24 hours
- Miércoles: Open 24 hours
- Jueves: Open 24 hours
- Viernes: Open 24 hours
- Sábado: Open 24 hours
- Domingo: Open 24 hours
🎟️ Compra tu entrada
🗣️ Museo Arte Público: Opiniones
Experiencia fantástica: Me encanta encontrar esculturas cuando voy paseando.
Experiencia fantástica: El Museo de Escultura al Aire Libre, o Museo de Arte Público, es un museo al aire libre en Madrid que cuenta con una impresionante colección de esculturas contemporáneas exhibidas en un parque público. Es un espacio único donde el arte se encuentra con la naturaleza, lo que lo convierte en un gran lugar para paseos tranquilos mientras se disfrutan de obras impresionantes de artistas renombrados.
Experiencia positiva: Bonito museo al aire libre con exhibiciones inusuales para visitar gratis.
Experiencia fantástica: Obras de arte interesantes, a mi hija le encantaron.
Experiencia fantástica: Un rincón de paz y arte en medio de la gran ciudad
Experiencia positiva: Puente de Juan Bravo o Eduardo Dato. Construido en 1971 por los ingenieros José Antonio Fernández Ordóñez, Julio Martínez Calzón y Alberto Corral López-Dóriga Su nombre oficial es el de Puente de Enrique de la Mata Gorostizaga. Este viaducto salva las dos elevaciones sobre las que se sitúan los distritos de Salamanca y Chamberí. Sus límites quedan marcados por la antigua vaguada del arroyo de la Fuente Castellana, y fueron establecidos en el Plan Castro de ampliación de Madrid de mediados del siglo XIX. Constituye uno de los puentes de Madrid mejor integrados con el entorno urbano y con la vida diaria de los vecinos. La estructura tiene una longitud de 320 m. El tablero tiene una anchura de 16 m, y queda inclinado en pendiente descendiente desde la calle de Juan Bravo hacia el Paseo de Eduardo Dato. se trata del primer puente mixto (hormigón y acero) del país. El acero Corten, resistente a la corrosión, fue usado aquí, por primera vez en una gran obra, como elemento estructural logrando un magnifico contraste material entre el novedoso acero auto-oxidable de color marrón oscuro y el blanco del hormigón pulido. Destaca también la barandilla, realizada por el artista Eusebio Sempere. Sus líneas entrecruzadas producen sensaciones visuales y de movimiento a medida que se desplazan los peatones. El mismo Sempere diseñó, también, la cascada que cubre el muro de contención hacia Serrano y los bancos. Todo ello queda perfectamente combinado con una escalinata que posee una terraza-mirador y con los taludes laterales, cubiertos de vegetación, que sirven de pantalla frente a los edificios colindantes. Otros aspectos notables son el uso de un cajón metálico, algo innovador para un puente recto, y el uso de prelosas, también las primeras que se utilizaban, así como la losa de hormigón pretensado longitudinal o la formalidad adintelada del tablero y de las pilas. La losa superior se construyó mediante placas prefabricadas completas, incluidas también las impostas, que se pretensaban antes de la conexión para dar continuidad al tablero y limitar las tracciones en las zonas de momentos negativos. Entre sus pilares esté instalado el Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid. Inaugurado en 1970, fue el primer museo de este tipo que se creaba en España. Probablemente la escultura más conocida de todo el museo sea la de Eduardo Chillida, denominada oficialmente Lugar de Encuentros III. Fue la primera obra realizada en hormigón armado por el escultor, y tiene la particularidad de estar suspendida a 70 cm del suelo. Estuvo expuesta en París y Barcelona, y se acabó convirtiendo en un símbolo de la defensa de la libertad. Junto a la Sirena varada o suspendida de Eduardo Chillida, están reunidos Martín Chirino, Alberto Sánchez, Julio González, Joan Miró, Andreu Alfaro, Pablo Palazuelo, Manuel Rivera, Gustavo Torner y Pablo Serrano, entre otros.
Experiencia negativa: no es un museo como tal, está subiendo unas escaleras, no hay mucho que ver
Experiencia positiva: Interesante muestra permanente de esculturas contemporáneas, al abrigo del puente de Juan Bravo (uno de los mwjores puenres de Madrid, del ingeniero Fernández Ordóñez)sobre el Paseo de la Castellana Chillida, Palazuelo, Sempere, Miró, Lehoz, Martín Chirino...Merece la pena pararse a ver las esculturas con detenimiento
Experiencia fantástica: No está mal para visitarlo si estás de paso, hay un mapa donde te ubican todas las obras que hay
Experiencia positiva: El parque tiene esculturas de Miró, Chillida y Martín Chirino entre otros.
Experiencia positiva: Bonito conjunto de esculturas para el disfrute de todo el mundo
Experiencia positiva: Aunque no me considero aficionado al arte abstracto, he de admitir que es curioso poder contemplar en plena vía pública y de forma gratuita obras de algunos escultores contemporáneos célebres. No considero que merezca desplazarse para contemplarlo pero si te encuentras por la zona, es buena opción dedicarle 10 minutos.
Experiencia fantástica: Es un espacio artístico urbano, a pie de calle, donde disfrutar de elementos muy puramente arquitectónicos y escultóricos como protagonistas: el acero, el bronce el cemento y la piedra. Un lujo de interpretaciones de grandes artistas tan destacados como Joan Miró o Chillida. Ese último impactando con 'La sirena varada', que no te deja indiferente. Un espacio al aire libre, que te permite un descanso a medio camino, si te planteas disfrutar del Paseo de la Castellana en su totalidad, incomparable paseo para observar la arquitectura de una zona que está en continuo cambio y movimiento, donde no te puedes permitir bajar la mirada, y perderte, desde los diseños más tradicionales y complejos, hasta los más simplistas y modernos. Una aventura en esta ciudad que enamora.
Experiencia positiva: Típico lugar que si no tuviera estas esculturas sería utilizado por borrachos para parar, volviendo de fiesta, para mear (dado el anonimato que ofrece el sitio). Está situado debajo de un puente y la luminosidad es mejorable, pero como ahora también hay que cuidar la contaminación lumínica, pues nada, luz romántica para todos... Ahora en serio, cuenta con esculturas de artistas de reconocido prestigio, como Eduardo Chillida o Joan Miró. Vale la pena acercarse y comprobar uno mismo las formas y los materiales de las diferentes obras (predomina el metal y estilo lo podemos encuadrar dentro del "moderno"). Al estar en un espacio abierto y público puedes transitar por el lugar a cualquier hora. Tienes cerca el metro de Rubén Darío, línea 5.
Experiencia fantástica: Museo de Esculturas al Aire libre PROPIEDAD Ayto de Madrid ACCESO gratuito 24h CÁMARAS DE VIGILANCIA sí Placa descriptiva sí MANTENIMIENTO sí - ARQUITECTURA 2002 - ESCULTURA (algunas 2022) - ILUMINACIÓN 2023 led regulable FUNCIONALIDAD + ARTE = INTEGRADO Inauguración: Puente 1970 - Museo 1972 - Chillida 1979 Espacio urbano cubierto M² 4200 Paso elevado une Este - Oeste 3 niveles Agua - bancos - escaleras - barandillas Arquitectura (y escultura integrada), pensada para albergar escultura abstracta al aire libre. Autores: arquitectos y escultores españoles del S. XX. ARQUITECTURA Primer museo expositivo al aire libre en España Ultima etapa del franquismo Ejemplo posterior: Tenerife 1973, Barcelona 1992 (fuente Ayto Madrid) De noche destaca la dureza urbana ambiental ≈ espejo de rigidez social y dureza ideológica. No se aprecian zonas verdes en el paso inferior. Se cubre el Arroyo de la Fuente (soterrado bajo La Castellana), ahora el paso elevado une 2 barrios. ESCULTURA ABSTRACTA 1ª corriente años 1920-30 (momento de bonanza y dominancia republicana en España) 2ª corriente años 1950. Influencia de la postguerra civil española (1936-1939) y 2ª guerra mundial (1939-1945). CORRIENTES ARTÍSTICO - PLÁSTICAS (en desarrollo, en ese momento en España) Expresionismo, cubismo, minimalismo, surrealismo, arte pop, futurismo, suprematismo, dadaísmo, neoplasticismo. OBRAS 1 Andreu Alfaro. Un mon per a infants 2 Eduardo Chillida. La sirena varada 3 Martín Chirino. Mediterránea 4 Amadeo Gabino. Estela de Venus 5 Julio González. La petite faucille 6 Rafael Leoz. Estructuración hiperpoliédrica del espacio 7 Marcel Martí. Proal 8 Joan Miró. Mère Ubu 9 Pablo Palazuelo. Proyecto para un monumento IV B 10 Manuel Rivera. Tríptico 11 Gerardo Rueda. Volumen-Relieve-Arquitectura 12 Alberto Sánchez. Toros ibéricos 13 Eusebio Sempere. Móvil 14 Pablo Serrano. Unidades-Yunta (la única al otro lado de la Castellana) 15 Francisco Sobrino. Estructura permutacional 16 José María Subirachs. Al otro lado del muro 17 Gustavo Torner. Plaza-Escultura
Experiencia fantástica: Como todo en Madrid, una maravilla.
Experiencia fantástica: Obras muy diferentes e importantes
Experiencia positiva: Conjunto de esculturas al aire libre. Acceso público y gratuito.
Experiencia fantástica: Entre la Castellana y la calle Serrano, aprovechando el viaducto por el que transcurre la calle Eduardo Dato se encuentra este museo al aíre libre de esculturas modernistas.
Experiencia fantástica: Uno de los mejores museos de Madrid ¡gratuito! Obras de Chillida, Miró, Sempere, Berrocal, las mejores firmas del arte español de la segunda mitad del s. XX.
Experiencia fantástica: Estuvo bien como actividad al aire libre. Pero confieso que mis expectativas superaron la realidad
Experiencia positiva: Muy agradable y buena cocina
Experiencia positiva: Para disfrutarlo sin prisa, en especial la "cascada" y su sonido que está ubicada bajo el paseo. Un poco descuidado, pero merece la pena si pasas por la zona.
Experiencia positiva: Sitio para ver si estás por la zona, no para ir exclusivamente. De los pocos sitios en Madrid de este estilo. La “pieza” que más me gusto es la central de Chillida que está sosteniendo el puente.
Experiencia positiva: Aire acondicionado
Experiencia negativa: Muy decepcionante
Experiencia fantástica: Muy interesante, lo recomiendo
Experiencia negativa: Un envoltorio atrapado en una corriente de aire es lo más inspirador que he encontrado
Experiencia positiva: Esta al aire libre, es tan grande que te puedes sentar en el. Muy abstracto pero bonito.
Experiencia fantástica: No me esperaba que debajo de un puente de peatones y coches fuese a haber un espacio tan escondido donde se expusiese diversas obras de esculturas tan llamativas
Experiencia fantástica: Lugar de interés para visitar en Madrid con Múltiples Obras de Arte expuestas al aire libre Bajo la estructura del paso elevado Enrique de la mata Gorostizaga
Experiencia fantástica: En mi opinión, creo que es un buen lugar para descansar y disfrutar de un café, antes de entrar en la locura de la ciudad. También puedes dar un paseo por el río. O hacer algunas compras, si lo desea.
Experiencia positiva: Estan bastante bien, y son curiosas las esculturas al aire libre y por el tamaño que tienen.
Experiencia positiva: Reflejo de los años 70´del siglo pasado
Experiencia fantástica: Me encanta este lugar,con la cascada debajo del puente y sus esculturas en pleno centro de Madrid
Experiencia positiva: Lindo lugar para distraer un poco la mente, esculturas interesantes y un sitio agradable para pasar un rato.
Experiencia negativa: Cuatro esculturas de esas que no sabes bien bien cómo mirarlas... si pasas por ahí, obviamente no pierdes nada, pero ir especialmente, personalmente, no lo considero necesario
Experiencia positiva: Llama la atención tal vez a quien se topa con este sitio de casualidad, yo vine a propósito y me decepcionó. Alguna escultura es interesante, otra parece el típico monigote de rotonda. Están muy separadas entre sí, no hay sensación de museo.
Experiencia positiva: Un sitio diferente para pasear y despejarte, sobretodo en verano a la sombra. Si conoces a los artistas es un plus, pero echo en falta algún tipo de cartel o señalización que te pusiese en contexto o explicase algo de las obras más allá su nombre y artista (sobretodo teniendo en cuenta que son abstactas). Siempre se puede buscar en internet pero no estaría mal.
Experiencia positiva: Son unos monumentos muy curiosos que merece la pena pararse a mirar.
Experiencia positiva: Interesante propuesta de esculturas en Madrid. Buena solución de espacio. Embellece le ciudad
Experiencia fantástica: Esculturas muy interesantes que esa Tan al aire libre, cerca de la embajada de Estados Unidos en Madrid
Experiencia fantástica: Museo exterior muy atractivo y necesario se replique en muchos otros puntos de la ciudad.
Experiencia positiva: Museo que llama mucho la atención por estar al aire libre. Una vista obligatoria si estás paseando por el paseo de la castellana. Además tiene una preciosa fuente la cual en otros tiempos me hubiese gustado lanzarme como si fuese un tobogán. No te lo pierdas y visítalo ya!
Experiencia fantástica: Muy buen sitio para apreciar distintas esculturas. Gran aprovechamiento del espacio público.
Experiencia positiva: Las esculturas son algo fuera de lo común. Sin embargo, no me gustó que estén debajo de un puente, la zona no estaba en las mejores condiciones. En general es algo para ver solo una vez, no es nada del otro mundo. 3/5.
Experiencia positiva: Un museo al aire libre de arte abstracto o moderno, que sin llegar a impresionar, llama la atención. Hemos de tener en cuenta que no cualquiera tiene la formación artística necesaria para entender estas esculturas, y por tanto se echa en falta algún tipo de panel informativo que resuma brevemente lo que simboliza y quiere expresar. Otro punto negativo es que está debajo de un puente y se nota algo de suciedad, incluso gente sin hogar durmiendo al lado de las esculturas, una pena.
Experiencia fantástica: Este museo al aire libre antes se llamaba Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana. Se encuentra bajo el puente de Enrique de la Mata Gorostizaga, que pasa por encima del Paseo de la Castellana para unir la calle de Juan Bravo con la de Eduardo Dato. Este museo fue una idea del escultor y pintor Eusebio Sempere y en él podemos ver obras de Eduardo Chillida, Martín Chirino, Andreu Alfaro, Amadeo Gabino, Joan Miró y Gustavo Torner, entre otros. La obra más conocida lleva como título "La sirena varada", de Eduardo Chillida, aunque originalmente se llamaba "Lugar de encuentros III".
Experiencia fantástica: Se encuentra en Madrid en el Paseo de La Castellana, en los bajos del puente que une las Calles de Juan Bravo y Eduardo Dato, un museo con esculturas abstractas de grandes artistas como Subirachs, Miró, Chillida, ..... Me gusta mucho porque podemos admirar todas las obras, sin necesidad de hacer colas ni obstaculizar a nadie, dedicándole todo el tiempo que necesitemos para poder apreciar estas estupendas y variadas esculturas.
Experiencia fantástica: Que bonitas estatuillas debajo de un puente ,en pleno Paseo de la Castellana y ves pasar los autobuses.
Experiencia fantástica: Sitio bastante curioso donde merece la pena pararse y ver las obras. Están en buen mantenimiento
Experiencia fantástica: Un paseo muy agradable al aire libre con preciosas esculturas muy recomendable
Experiencia fantástica: El nombre de calle es La Casa La Salteñea Bolivia.
Experiencia positiva: Una lástima que esté tan abandonado
Experiencia positiva: Interesante museo al aire libre, con piezas de Miró o Chillida
Experiencia positiva: Aún en remodelación pero está quedando super cool
Experiencia negativa: Actualmente se está realizando mantenimiento por debajo del puente donde están las esculturas por lo cual no tienes una completa visión tal y como muestran estas imágenes.
Experiencia negativa: Simplemente me esperaba que fuese algo más significativo. Reconozco que también estaban en obras pero Google lo marco como algo más interesante por ver, el llegar allí fue una pequeña desilusión
Experiencia positiva: Es vergonzoso el estado en que se encuentra. Tener obras de autores como Chillida, Miro , Alberto, Alfaro, Palazuelo, Serrano , y un buen etc que en su momento cedieron las obras de forma gratuita para q el pueblo de Madrid supiera lo que era el arte contemporaneo, y que se conserven asi, da índice del nivel cultural de los gobernantes que nos han caído en desgracia. Los artistas se rasgarian las vestiduras si vieran el estado de abandono del conjunto , de las propias obras, del entorno. Quizá no... no creo q esperaran mucho...
Experiencia positiva: Interesante sin duda encontrar esta muestra variopinta de esculturas al aire libre que rompen la estética hierática y extremadamente pétrea de los formalismos en los edificios oficiales y empresariales repartidos por la larguísima avenida del paseo de la castellana. Puede llamar poderosamente la atención a quienes siguen las tendencias del arte contemporáneo sometido a la interpretación subjetiva del observador. Pesadas moles de piedra y alambres y hierros retorcidos que emulan objetos y formas conocidas aunque distorsionadas
Experiencia positiva: Curioso lugar escondido en el Paseo de la Castellana. Sitio indispensable para los amantes de la escultura del siglo XX donde podrán ver a Chillida y Miró entre otros artistas. Esta resguardado de la lluvia y el sol debajo del viaducto de Eduardo Dato y muy cerca del centro comercial ABC Serrano.
Experiencia negativa: No es lo mejor en madrid, hay mejores cosas que ver.
Experiencia positiva: Interesante lo que pudimos ver. La mayoría del espacio está vallado por alguna obra o remodelación y no se podía pasar.
Experiencia fantástica: Uno de los lugares secretos de Madrid, bajo el viaducto de Juan Bravo. Con la espectacular obra "La sirena Varada" de Eduardo Chillida, colgada del puente. Numerosas esculturas al aire libre que se pueden ver gratis aunque deberían estar en un museo.
Experiencia fantástica: Una gran exposición al aire libre.
Experiencia fantástica: Espectacular museo en plena calle!!! Merece la pena visitarlo
Experiencia positiva: El titulo es engañoso, dista mucho de ser un museo e intenta ser un paseo con algunas esculturas de valor pero en un contexto muy descuidado. Una lastima.
Experiencia positiva: A hidden gem on some stairs under a bridge in the Salamanca district of Madrid. Una joya escondida en unas escaleras debajo de un puente en pleno barrio de Salamanca en Madrid.
Experiencia positiva: Hermoso pero descuidado. Cómo turista me dió tristeza. Pero disfrute de las obras y los artistas. Vale la pena que los españoles cuiden lo que otros no tenemos. Gracias.
Experiencia positiva: Esta bastante bien para descansar un poco tiene espacios con sombra. En cuanto al mantenimiento: el agua deberían cambiarla! Que esta muy sucia un poco descuidado! Teniendo en cuenta en la zona en la que esta.
Experiencia positiva: Gran Museo descuidado por el ayuntamiento. El móvil de Sempere parcialmente roto con una terraza de bar justo al lado que no permite su adecuada exposición, el mural de Rivera sucio,etc. No estaría de más mejorar la iluminación de las piezas, estando en el barrio de Salamanca no debería ser un problema.
Experiencia fantástica: Gran cantidad de obras, muy acogedor, muy bien indicado. Muy recomendable
Experiencia fantástica: Interesante museo. Recomendable si se va a pasar cerca de la zona de Rubén Darío.
Experiencia fantástica: Sorprendente exposición de esculturas en un entorno urbano, integrado en la vida cotidiana de Madrid. Maravillosas esculturas de muchos de los más importantes escultores contemporáneos. Un gran disfrute para la cultura poder contemplar obras de Chillida, Miró, Subirachs..... Hay que verlo y recrearse
Experiencia fantástica: Es bonito y está al aire libre. Aún así bastante está bien cuidado, si pasas por la zona merece la pena echarle un ojo a esas esculturas abstractas.
Experiencia fantástica: Es un gran sitio que visita, ya que se pueden encontrar una gran diversidad de escultores. Sin duda alguna es un buen sitio para pasear y para despejar la mente.
Experiencia fantástica: Muchas obras ,esta muy bien
Experiencia fantástica: Super bien conservado y con artistas de primera línea !! Un paseo agradable para descansar de la Castellana.
Experiencia fantástica: El museo tiene poco interés en general. No está mal, pero en 20 minutos te sobra para ver todas las esculturas. La más destacada es una de Miró. Sin duda lo mejor de este sitio es que en la parte superior se puede hacer skate en los días de lluvia.
Experiencia fantástica: Es un lugar que hay que darle un gran valor y darle mucho más mérito porque lo tiene. Es un sitio único y creo que menospreciado. Obras de grandes autores al aire libre.
Experiencia positiva: Museo de esculturas modernas
Experiencia positiva: Una lástima lo descuidado que está
Experiencia fantástica: Escultura integrada en la vida misma.
Experiencia positiva: Muy interesantes las esculturas.
Experiencia positiva: Bien a parte de las pequeñas obras que lo deslucen
Experiencia positiva: Me gusta más escultura clásica
Experiencia positiva: He pasado muchas veces y ni cuenta que estaban las esculturas. Merece la pena y entretenerse un tiempo y disfrutarlas.
Experiencia positiva: Muy interesante, con un conjunto de obras espectaculares tanto en arquitectura como eacultura. Lástima la falta de mantenimiento por parte del Ayuntamiento
Experiencia positiva: Muy bonito, pero de ahí a llamarlo museo, creo que hay un trecho.
Experiencia negativa: Un sitio, que como todo en Madrid, se encuentra bastante degradado y sucio. Un rincón con esculturas al aire libre que podría tener un enorme encanto. Pero se encuentra muy descuidado.
Experiencia positiva: Las esculturas muy bien, sin embargo la zona necesita limpieza, está llena de grafities y suciedad en el suelo. Todo ello, lo desmerece mucho.
Experiencia positiva: Es una lástima que permitan el ruido fuerte, brusco e intimidatorio de las tablas patinetes que ocupan buena parte del lugar.
Experiencia positiva: Sitio muy interesante, museo al aire libre poco frecuente, más mantenimiento estaría bien. Merece verse
Experiencia positiva: Si te gusta el arte moderno, aquí puedes observar con detenimiento las esculturas expuestas de diferentes maestro. El lugar es tranquilo, está protegido del Sol y de la lluvia por un gran puente sobre el Paseo de la Castellana. La estación de Rubén Darío, en la línea cinco del metro, te deja en el mismo centro de esta grandiosa exposición permanente.
Experiencia positiva: Bonitas esculturas debajo de un puente y junto a la Castellana
Experiencia fantástica: Arte urbano, un museo poco conocido dentro de la ciudad. No te lo pierdas.
Experiencia fantástica: Es un Museo de Escultura que está bajo el paso elevado que une las calles Juan Bravo y Eduardo Dato, pasando por encima del Paseo de la Castellana. Se creó en los años 70, y expone obras de Chillida, que tiene anclada bajo el puente "La Sirena Varada", que es la escultura más grande de este Museo. De Miró es "Mére Ubu" una figura con forma de mujer-pájaro, otros escultores que tienen obras allí son Martí, Leoz, Palazuelo o Rivera entre otros. Por supuesto el acceso es libre y gratuito y representa algo diferente que ver en Madrid. Si coges cualquier autobús que recorre el Paseo de la Castellana tendrás una parada justo a sus pies para pasear por allí.
Experiencia fantástica: Un trozo de cultura al aire libre, merece la pena dar una vuelta por el
Experiencia fantástica: Es un punto de inflexión, un paréntesis en el caos de Madrid.
Experiencia fantástica: Escultura española imprescindible de comienzos del siglo XX